
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
No es raro que una infección con las nuevas variantes del coronavirus provoque fiebre, también en niños. Pero cada vez hay menos medicamentos antifebriles disponibles para los más pequeños.
Internacionales20/07/2022Los clientes entran y salen de la farmacia "Arkaden-Apotheke" en un centro comercial en Berlín. De vez en cuando entran padres en busca de medicamentos contra la fiebre y el dolor para sus hijos. Como los más pequeños aún no pueden tragar pastillas, se les suele suministrar un jarabe de sabor dulce que contiene paracetamol o ibuprofeno. Normalmente, en Alemania se venden más de diez millones de frascos de este medicamento al año. Pero ahora las estanterías están vacías.
"El zumo de paracetamol ya escaseaba a principios de año", dice la farmacéutica, que no quiere ser citada con su nombre. "Ahora tampoco están disponibles ni el jugo de ibuprofeno, ni el spray para el resfriado, y los supositorios para la fiebre se están agotando".
Según la farmacéutica, no hay mejora de la situación a la vista. "Han cancelado todos los pedidos de analgésicos para niños y remedios para la fiebre que teníamos programados para el almacenamiento de invierno.”
Falta de materias primas y alta demanda
La farmacia de Berlín no es un caso aislado; los problemas de suministro afectan a farmacias en toda Alemania.
"Por supuesto, hemos preguntado a las empresas por qué no pueden realizar la entrega", informa la farmacéutica berlinesa. Las razones aducidas fueron el aumento de la demanda y la escasez de materias primas.
La razón más importante, sin embargo, es una financiera. Para la industria farmacéutica, la producción de analgésicos para niños simplemente no es rentable. Los seguros de salud pagan a las empresas 1,36 euros por un frasco de jarabe de paracetamol. Este importe no se ha incrementado desde hace diez años. "El rápido aumento de los precios de los principios activos junto con los precios congelados de los productos hace que la producción de medicamentos como los zumos de paracetamol sea un negocio con pérdidas", se queja Andreas Burkhardt, director general de la empresa farmacéutica Teva. "Ninguna empresa puede sostenerse así a largo plazo".
Falta de proveedores
Con su marca de medicamentos Ratiopharm, Teva es el último gran proveedor de jugo de paracetamol en Alemania. Hace doce años todavía existían once proveedores. Después de que otro fabricante dejara de producir en mayo, Ratiopharm tiene que cubrir ahora el 90 por ciento de la demanda - algo que, dentro de poco, ya no podrá hacer.
También el paracetamol es difícil de obtener en el mercado libre. "Sin embargo, si una farmacia todavía tiene existencias, también puede producir ella misma el zumo contra la fiebre", dice Sellering. Las farmacias producen hoy en día entre doce y catorce millones de recetas propias cada año. "No es una proporción significativa en comparación con los 1.300 millones de frascos vendidos en 2021".
La industria farmacéutica quiere más dinero
Sellering considera improbable que la producción en las farmacias se pueda incrementar. "La elaboración de recetas lleva mucho tiempo y hay escasez de personal en las farmacias, igual que en otros sectores". Además de esto, están los costos. Las farmacias que vuelven a mezclar el zumo cotra la fiebre ellas mismas dicen que si se cobraran las materias primas, los costos de personal y el esfuerzo, habría que cobrar 20 euros por una botella.
El director general de Teva, Burkhardt, considera que los políticos tienen un deber. Hay que aliviar la "presión sistemática de los costos", dice, refiriéndose especialmente al caso de "los medicamentos críticos que solo son producidos por unos pocos fabricantes". Sin embargo, según las ideas actuales del Ministerio Federal de Sanidad, esto no está a la vista. El plan es prolongar la situación actual hasta 2026.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal