Francia impuso multa de 500 millones de euros a Google por no pagar contenidos a la prensa

Es la sanción más alta impuesta por la Autoridad de la Competencia francesa a una empresa. Además ordenó a Google que "presente una oferta de remuneración para la utilización actual de sus contenidos protegidos" a los editores y agencias periodísticas.

Internacionales14/07/2021EditorEditor
google

La Autoridad de la Competencia francesa impuso este martes una multa de 500 millones de euros a Google por no haber negociado de "buena fe" la aplicación de los llamados derechos afines, la retribución a los medios de prensa por el uso de sus contenidos.

"Es la multa más alta" impuesta por este organismo francés por no respetar una de sus decisiones, indicó la presidenta de la Autoridad de la Competencia, Isabelle De Silva. "Queríamos marcar la gravedad" del incumplimiento de las obligaciones de Google, justificó la funcionaria, citada por la agencia de noticias AFP.

La Autoridad de la Competencia también ordenó a la empresa tecnológica que "presente una oferta de remuneración para la utilización actual de sus contenidos protegidos" a los editores y agencias de prensa, ya que en caso contrario "podrá ser objeto de multas de hasta 900.000 euros (más de 100 millones de pesos) por día de retraso".

"Estamos muy decepcionados por esta decisión porque actuamos de buena fe durante todas las negociaciones. Esta multa no refleja los esfuerzos que se han realizado ni la realidad del uso de los contenidos de actualidad en nuestra plataforma", reaccionó un vocero de la firma.

Pero para la Autoridad de la Competencia francesa, "el comportamiento de Google es una estrategia deliberada, elaborada y sistemática de incumplimiento" del requerimiento de negociar de buena fe, justificó en un comunicado.

Por ejemplo, "no se puede considerar que las negociaciones de Google con los editores y las agencias de noticias se hayan llevado a cabo de buena fe".

La decisión era muy esperada, ya que es la primera que toma una autoridad reguladora en materia de derechos afines, tras la legislación europea de 2019, que Francia fue la primera en incorporar.

El conflicto entre Google y los editores de prensa franceses radica en los derechos que la compañía estadounidense debe pagar por los contenidos (fragmentos de artículos, fotos, vídeos, infografía) que aparecen en las páginas de resultados cuando el internauta realiza una búsqueda.

Al principio Google era reacio a estos "derechos relacionados con los derechos de autor" e intentó obligar a los editores a cederle el derecho a utilizar gratuitamente sus contenidos. El motor de búsqueda estimaba que los editores ya cobraban lo suficiente por el tráfico que generaba hacia sus páginas web.

Ante el rechazo de Google a negociar una remuneración, los editores de prensa y las agencias de noticias recurrieron a la Autoridad de la Competencia a finales de 2019 por "abuso de posición dominante".

En abril de 2020, la Autoridad impuso "medidas de urgencia" a Google, o sea la obligación de negociar "de buena fe" una retribución a los editores de prensa.

En septiembre del año pasado, los editores de prensa recurrieron a la autoridad de competencia de nuevo por considerar que Google no estaba respetando sus obligaciones.

Sin embargo, el gigante estadounidense cambió su posición y a mediados de enero anunció un acuerdo marco con la Alianza de Prensa de Información General (APIG), que representa sobre todo a los periódicos nacionales y regionales) que allana el camino para una remuneración a los diarios.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.