

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con la emprendedora Andreina Tomassi, quien brindó detalles sobre el campeonato del alfajor y su participación en el evento que tendrá lugar durante los primeros días de agosto.
“El 4 y 5 de agosto en el microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizará el primer torneo mundial del alfajor”, comenzó contando Andreina.
“Tenemos un grupo de WhatsApp de Alfajoreros Unidos, colegas, y allí comenzó a circular la noticia sobre el torneo mundial. Me llamó muchísimo la atención”, expresó. “Mi idea era ir el año pasado a la Fiesta Nacional del Alfajor, pero no pudimos lograrlo y justo vino esta oportunidad del torneo”, contó entusiasmada.
Tras enterarse de la competencia de nivel internacional, Andreina dijo que “inmediatamente me puse manos a la obra y comencé a investigar. Entré a la página (oficial del evento) y vi que cumplía con todos los requisitos para participar”, precisó Andreina. “Así que ahí nomás me inscribí y aquí estamos”, añadió.
“Cada alfajor tiene su categoría. Nosotros inscribimos cuatro: el Triple Black, el Triple de Maicena, el de Naranja y el Clásico Negro”.

Consultada respecto a los requisitos obligatorios para competir en la instancia, la emprendedora precisó que “ser productores artesanales de alfajores y tener todas las habilitaciones correspondiente, especialmente las bromatológicas a nivel provincial”.
“La entrada para la feria y campeonato es gratuita. Las personas interesadas solo deben ingresar al sitio web mundialdelalfajor.com y sacar su entrada gratuita. El campeonato es el día 4 y 5, pero la feria es del 1 al 5 de agosto. Va a haber muchas cosas para ver y cosas para degustar”, detalló la alfajorera.
Cómo es el Campeonato Mundial del Alfajor
El Campeonato Mundial del Alfajor es el primer evento destinado a premiar el esfuerzo de las empresas por entregar a los consumidores los mejores alfajores, de máxima calidad, realizados con recetas transmitidas de generación en generación y empleando los más puros ingredientes.
En el Campeonato Mundial del alfajor las muestras enviadas por las empresas se someten a una evaluación sensorial bajo un estricto procedimiento de cata a ciegas, donde un jurado especializado asigna un puntaje a las características sensoriales establecidas.
La participación de alfajores de todas las provincias argentinas aseguran una diversidad de tipos de alfajores, fabricados por empresas Pymes, medianas y grandes manufactureras que se miden en igualdad de condiciones.
El enfoque en la Calidad de los Alfajores es una preocupación de todos los aficionados de esta noble e histórica pieza pastelera que está presente en la vida diaria de Millones de personas. Las empresas productoras velan por convencer a sus clientes que su alfajor es el mejor, por ello el Campeonato Mundial de Alfajor es la mejor herramienta para dar difusión al fruto de tanto esfuerzo invertido en lograr la perfección de cada pieza de alfajor.


El calor empieza a sentirse en Concordia: se esperan máximas de hasta 26 grados
Días soleados a los que les seguirá algunos con lluvias que comenzarían a caer después del jueves próximo. En tanto para el día de hoy se pronostican temperaturas altas en torno a los 26-28 grados.



Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.



En la madrugada de este domingo, una celebración familiar en Larroque terminó en tragedia cuando un hombre ingresó armado y disparó contra los presentes, provocando la muerte de un hombre de 63 años. El agresor, herido, permanece internado bajo custodia policial mientras la Justicia investiga lo ocurrido.

Homicidio en Entre Ríos: mató a su exsuegro y se conocieron las imágenes
Filtraron videos del crimen ocurrido este fin de semana en Entre Ríos. La investigación avanza y el atacante está detenido.

Demoras, colas interminables y recortes en la cobertura generan malestar entre afiliados a la OSER: La opinión de un abogado concordiense.
En los primeros cinco meses desde su creación, la Obra Social de Entre Ríos ha sido blanco de reclamos de afiliados en toda la provincia. Más trámites para autorizaciones y falta de respuestas. El caso de los estudios oncológicos y la cobertura para diabéticos.





