
Con acreditaciones desde temprano y un acto de apertura en el Anfiteatro Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Corrientes.
Las entidades del campo realizarán una jornada de protesta con cese de comercialización. En Entre Ríos, habrá concentración en Gualeguaychú.
Nacionales13/07/2022
Editor
Las entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace harán este miércoles una jornada de protesta y un cese de comercialización de granos y hacienda, en reclamo de la normalización del abastecimiento de gasoil y con la demanda de que "la política recupere la estabilidad macroeconómica".
La convocatoria contempla la realización de concentraciones a la vera de las rutas y en ciudades del interior, sin que inicialmente existan previsiones de cortes en la circulación vehicular.
En los puntos de concentración, que serán definidos por los organizadores locales, se distribuirá un documento confeccionado con el resto de la cadena agropecuaria, que entre otros conceptos incluye el pedido de que "la política recupere la estabilidad macroeconómica".
Además, el escrito plantea la necesidad de que se normalice el abastecimiento de gasoil y la compra de fertilizantes, entre otras cuestiones.
Si bien la jornada se llevará a cabo en diferentes puntos del país, los presidentes de Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, estarán en Gualeguaychú, donde se realizará una movilización y asamblea sobre la ruta 14, en horas del mediodía.
Además de nuestra provincia, también habrá protestas en Chaco, Mendoza, Santa Fe, Formosa, Corrientes, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa.
En estas dos últimas provincias habrá concentraciones en Azul, Chascomús, Las Armas, Tres Arroyos, Chivilcoy, San Pedro, Santa Rosa, Guaminí y Pehuajó.
Al referirse a la convocatoria, Achetoni dijo hoy que "los productores nos manifestaremos pacíficamente en todo el país".
"Llevaremos adelante la jornada nacional de demanda, donde buscaremos visibilizar la enorme cantidad de problemas y necesidades que tenemos como sector, que venimos arrastrando hace años, pero que se profundizan con la crisis que vive el país", añadió.
Por su parte, el extitular de FAA, Eduardo Buzzi, consideró que con la medida de fuerza "no está claro qué piden" las entidades que conforman la Mesa de Enlace.
"Es una protesta que tiene más que ver con la oposición política que con reclamos que el campo le pide al Gobierno para mejorar sus condiciones", subrayó Buzzi.
Si bien el detonante de la protesta inicialmente fueron los problemas en la provisión de gasoil, el abastecimiento de este combustible -según autoridades nacionales y reportes privados- se encuentra cerca de su normalización.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) informó hoy que se registró una mejora en el acceso del combustible para los transportistas, si bien advirtió que todavía existen algunos problemas en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.

Con acreditaciones desde temprano y un acto de apertura en el Anfiteatro Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Corrientes.

El 13 de noviembre el billete de 20.000 pesos cumplió su primer año en circulación. Se trata del papel de mayor denominación que circula por el país, pero su poder de compra no es tan alto como el que tenía cuando salió. Esto es algo lógico, teniendo en cuenta el avance de la inflación, que no es otra cosa que la pérdida de poder adquisitivo del peso.

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas



¡Flamante Corredora y Martillero Público Nacional! Exitos en tus logros. Tu familia.

Florentina y Patricio Salviu junto a sus hijos Bautista, Sara y Pilar participan del fallecimiento de Margarita y acompañan a sus hijas y nietos rogando por su eterno descanso.

Scioli no pierde su buen humor. A pesar de todo lo que ha transcurrido en su vida, se permite hacer humor hasta de su desgraciado accidente en el que perdió parte de su brazo.