Manzur y Cresto anunciaron obras en 10 provincias, incluidas 7 ciudades de Entre Ríos

Con el objetivo de seguir potenciando las políticas territoriales vinculadas al agua y saneamiento para mejorar la calidad de vida de miles de personas, el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el Administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto, encabezaron una firma de convenios de obra para 34 ciudades argentinas. La inversión total superará los $8.500 millones.

Nacionales12/07/2022EditorEditor
CONVENIOS - OBRAS - ENOHSA (3) (1)

Autoridades nacionales, intendentes y jefes comunales participaron esta mañana de la firma de convenios de los programas Argentina Hace y PROARSA en el Salón Sur de la Casa Rosada. Allí, se confirmaron nuevas inversiones del Estado Nacional en Paraná, Gualeguaychú, Feliciano, Pronunciamiento, Puerto Curtiembre, XX de Septiembre y Aldea San Antonio. Además, se hizo lo propio con localidades de Córdoba, Misiones, Santa Fe, Salta, La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco y Neuquén.

El Jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó el sentido federal de estas obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de vecinas y vecinos. Esto es lo que buscamos, con inversiones importantes que posibiliten el desarrollo de cada rincón de la Argentina, para lo que las obras de agua y saneamiento son fundamentales”. En ese sentido, felicitó “a Enrique Cresto por la tarea que viene llevando adelante para acercar agua potable, cloacas y plantas de tratamiento al interior del interior; eso es algo que tenemos que valorar fuertemente”.

“Las puertas de la Casa de Gobierno están abiertas de par en par para recibir proyectos, inquietudes y ver de qué manera las podemos canalizar”, agregó Manzur. “Hoy estamos firmando acuerdos importantes y seguiremos trabajando para que prontamente se pongan en marcha estas obras que son fundamentales para el desarrollo sustentable y solucionar las mayores asimetrías en la Argentina”, subrayó.

CONVENIOS - OBRAS - ENOHSA (5)

Entre Ríos en la agenda nacional

Entre las distintas autoridades municipales presentes, participaron del acto los intendentes Damián Arévalo (Feliciano), Ismael Cabaña (Puerto Curtiembre), Ricardo Sandoval (Pronunciamiento), Mauro Díaz Chávez (Aldea San Antonio), Martín Piaggio (Gualeguaychú) y Adán Bahl (Paraná), además de la jefa comunal de XX de Septiembre, Adriana Manuela Hernández. También participaron del encuentro el Secretario del Interior de la Nación, José Lepere; el Subsecretario de Relaciones Municipales, Pablo GIles; y los referentes regionales del ENOHSA, Gerónimo Vargas Aignasse (Norte Grande), Carlos Torres (Mesopotamia), José Ferrero (Córdoba) y Roberto Meli (Santa Fe). 

En relación a los convenios, el Administrador del ENOHSA, Enrique Cresto, resaltó: “Para llegar a esta firma, hay un trabajo eficiente y muy comprometido de los equipos técnicos de cada intendencia. Son obras complejas, que son posibles por la articulación entre Nación, Provincia y Municipios”. De Igual modo, puso énfasis en que “se le da la misma prioridad a las capitales de provincia, a las capitales alternas, y a los pueblos de 2.000 o 3.000 habitantes, que hoy están llevando adelante las obras más importantes de su historia. Es la forma de construir un país más justo y sin asimetrías, gracias al trabajo de hombres y mujeres que enarbolan las banderas del federalismo y con las que nos encontramos en cada rincón de Entre Ríos, donde estamos haciendo un gran trabajo junto al gobernador Gustavo Bordet y todos los intendentes”, destacó.  

Posteriormente, agradeció “al Jefe de Gabinete, mi amigo Juan Manzur, que es un gran aliado para quienes venimos del interior. Estar en este lugar es poder mostrar el trabajo importante que venimos haciendo junto al Ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis en el ENOHSA, con obras que piensan en las próximas generaciones. Es una satisfacción recorrer las provincias y escuchar a cada gobernador decir que se está llevando adelante la inversión de agua y saneamiento más importante de la historia de su provincia. El compromiso es transformar esto en una política de Estado que se mantenga en el tiempo para que no ocurra como en el pasado reciente, que un gobierno pueda desfinanciar la obra pública, especialmente vinculada a agua y cloacas”, comentó Cresto.

CONVENIOS - OBRAS - ENOHSA (2)

Obras que transforman

Dentro de los distintos convenios firmados, se rubricaron acuerdos con siete localidades entrerrianas, para la realización de obras de infraestructura por más de $2.775 millones. Estas se suman a las 160 obras que ENOHSA lleva adelante en Entre Ríos, dentro de las más de 400 que encabeza el Ministerio de Obras Públicas de la Nación en la Provincia. 

En el marco del Programa Argentina Hace, se firmó un convenio con el municipio de San José de Feliciano para red cloacal y agua potable en el barrio El Cardal, con una inversión de $280.693.482,28, beneficiando a más de 400 habitantes de la localidad. De igual modo, en la comuna XX de Septiembre, se iniciará la 1° etapa de la construcción de la red colectora cloacal, a partir de una inversión estimada que rondará los $231.138.530,52.

En Puerto Curtiembre se realizará una nueva red de agua potable, por $60.883.091,83, que beneficiará a toda la planta urbana y sumará a 295 familias a la red. Asimismo, se firmó la obra de la segunda etapa de ampliación de la red colectora cloacal en el sector norte y sur de Pronunciamiento, por $50.753.319,58, que han tenido un importante crecimiento en los últimos años. También, la nueva red y pozo en la zona suroeste de Aldea San Antonio, junto con la rehabilitación del tanque en la zona norte de la localidad y más de 150 conexiones domiciliarias, con una inversión que se estima en $80.545.081,67.

Por su parte, se firmó un acuerdo marco del PROARSA (Programa de Asistencia en Áreas con riesgo Sanitario) con el municipio de Gualeguaychú para la obra de toma para la ciudad, que incluye la captación, bombeo e impulsión de agua desde el Río Gualeguaychú. La obra supondrá una inversión de $377.831.026,63 y beneficiará a toda la población, con una proyección de crecimiento para los próximos 20 años. 

A través del mismo programa, se rubricó un acuerdo marco para llevar adelante la primera etapa de las Redes inteligentes II y III en Paraná, con una inversión de $1.693.798.177,71. La obra, proyectada para el crecimiento de la localidad en los próximos 30 años, prevé más de 6800 conexiones domiciliarias, además de mallas, cámaras, reguladores de presión y la renovación de cañería en la zona más antigua de la ciudad.

Desarrollo con inclusión

Luego de las firmas, el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, relató que “con esta obra tenemos la posibilidad de duplicar la capacidad de agua potable para nuestra ciudad, acompañada de una fuerte inversión del Gobierno Nacional en nuestro territorio”. 

“Somos varios municipios de la provincia de Entre Ríos que estamos presentes en esta jornada. Muy contentos y orgullosos de esta posibilidad que tenemos los pueblos del interior de poder desarrollarnos con obras estratégicas, logrando derechos para nuestras poblaciones”, sintetizó.

Por su parte, el intendente de Paraná, Adán Bahl, agradeció “a Enrique Cresto por su acompañamiento y al Jefe de Gabinete, Juan Manzur, por recibirnos y escucharnos muy atentamente”. Destacó que “aquí hay presentes capitales de provincia, como nuestra ciudad, y representantes de pueblos muy pequeños de Entre Ríos que soñaban con estas obras desde hace muchísimo tiempo”.

“Estas obras le mejoran la vida a la gente en los distintos lugares en los que el Estado está presente. Por eso agradecemos al Jefe de Gabinete por abrirnos su agenda para que podamos seguir gestionando. Los entrerrianos estamos muy agradecidos por su cercanía, su tiempo y apoyarnos permanentemente”, señaló.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.