La izquierda realizó una marcha a Plaza de Mayo y reclamó al Gobierno romper con el FMI

Las organizaciones del FIT-U, el Nuevo MAS y decenas de organizaciones sindicales y sociales confluyeron en una convocatoria en rechazo al FMI.

Sociedad10/07/2022EditorEditor
Protestas de izquierda contra FMI

En coincidencia con la celebración del Día de la Independencia, los partidos de izquierda se movilizaron este sábado junto a decenas de organizaciones sociales y sindicales hacia Plaza de Mayo para exigir la ruptura del acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y rechazar lo que definen como un “ajuste” en curso.

La actividad reunió a las agrupaciones del Frente de Izquierda-Unidad (Partido Obrero, PTS, MST e Izquierda Socialista), el Nuevo MAS de Manuela Castañeira, Libres del Sur, Frente Popular Darío Santillán, Marabunta, Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive, Movimiento Sur, MTR 12 de Abril y Venceremos-Partido de Trabajadores, entre otras, junto a un grupo agrupaciones sindicales, cuerpos de delegados y organizaciones de desocupados que son críticas de la gestión del Frente de Todos.

Entre las consignas de la movilización, además del rechazo al “ajuste” y el pacto con el FMI, las entidades convocantes plantearon el “apoyo a todas las luchas”, “la exigencia a las centrales sindicales para que rompan la tregua y convoquen a paro nacional” y un “plan de lucha por todas las demandas del pueblo pobre que cada día ve deteriorase más y más sus condiciones de vida”.

La marca de la izquierda tuvo momentos de tensión, ya que coincidió con otra convocatoria opositora a la gestión de Alberto Fernández y que fue impulsada desde las redes sociales. El malestar y los roces surgieron cuando las primeras columnas de la movilización, encabezada por las agrupaciones políticas, intentaban retirarse de la Plaza de Mayo para dejar ingresar a los manifestantes que provenían desde la 9 de Julio.

Protestas de izquierda_2

Los diputados nacionales del FIT-U Myriam Bregman, Nicolás del Caño y Alejandro Vilca (PTS) señalaron que la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, “abrió una nueva etapa de la crisis y el FMI acaba de reforzar su meta de más ajuste en este segundo semestre: la clase trabajadora y los sectores populares tenemos que plantar nuestra voz y hacer escuchar otra salida”.

“Guzmán se fue, pero el Fondo se queda. La nueva ministra, Silvina Batakis, dijo que buscará continuar con el programa económico y que hay que cumplir el acuerdo: un acuerdo inflacionario, deliberadamente recesivo y que ata al conjunto de la economía a conseguir dólares para el Fondo”, sostuvo Myriam Bregman. En tanto, Nicolás del Caño subrayó que “ante la disparada de la inflación se otorguen aumentos de emergencia y que se actualicen salarios, jubilaciones y programas sociales”.

De parte del Partido Obrero estuvieron presentes la diputada Romina Del Plá, el legislador porteño Gabriel Solano, el dirigente Néstor Pitrola y Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, la agrupación de “trabajadores desocupados” alineada con la organización trotskista.

“Cristina Fernández reconfirmó que su participación en la designación de Batakis está al servicio de rescatar el pacto con el FMI, como la propia ministra dos días antes aseguró que viene a continuar. Un acuerdo que como ordenador de la economía nacional ha mostrado su completa inviabilidad”, dijo Gabriel Solano. “El país está en una desorganización económica de fondo, que la devaluación que promueve Cristina Fernández y ya está ejecutando Batakis no va a hacer otra cosa que profundizar”, agregó.

Celeste Fierro, dirigente del MST-FIT Unidad, cuestionó al Poder Ejecutivo por “hablar de independencia, mientras nos sometemos al FMI”. “Ayer se pagaron 1710 millones de dólares, plata que debería ir para educación, salud y trabajo genuino. Cambiando de figurita en el Ministerio de Economía pero no el proyecto económico, el ‘sueño inconcluso’ de un país soberano del que habló hoy Fernández, sólo queda en discurso”, afirmó en declaraciones públicas.

La ex candidata presidencial por el Nuevo MAS, Manuela Castañeira, caracterizó que “estamos viviendo en el país una crisis económica y política en medio de una fuerte corrida cambiaria”, donde el Gobierno “hasta ahora solo ha atinado a reafirmar el acuerdo con el FMI”. “No son capaces de imponer una medida que afecte las ganancias de los grandes empresarios, de los exportadores e importadores del campo y de la industria y de los bancos, medida que sería fundamental para aumentar significativamente las reservas del BCRA con el objetivo de frenar la devaluación en curso que pulveriza los salarios”, agregó.

Otra de las organizaciones que marcharon esta tarde, aunque sin formar parte de la convocatoria unitaria, fue Política Obrera, la agrupación que encabeza Jorge Altamira.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
denuncias1

Editorial: El crimen de Jesica Bravo y la justicia que llega tarde

TABANO SC
Opinión12/09/2025

La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.

RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

545841536_1340692111391335_4597773394367876591_n

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.

TABANO SC
Policiales12/09/2025

Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.