“Miles de entrerrianos forjan un presente y futuro con el acompañamiento del Estado provincial”, dijo Stratta

Al cumplirse nueve años de la sanción de la Ley de Economía Social N°10.151, la vicegobernadora Laura Stratta visitó la tienda-showroom y taller Cocomelón de Paula y Lautaro, una pareja de emprendedores de Paraná quienes forman parte del programa Manos Entrerrianas.

Política13/07/2021EditorEditor
laura stratta

Acompañada por la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, y el secretario de Economía Social, Luis Precerutti, la vicegobernadora dijo: “En el marco de los 9 años de la sanción de la Ley de Economía Social quiero destacar la definición política del gobernador Gustavo Bordet de abrir puertas y generar oportunidades, de constituir un Estado presente que acompañe a los sectores para crecer y desarrollarse”.

Stratta, quien además fue impulsora de la ley durante su mandato como diputada provincial, indicó durante su visita a la tienda y el taller de la marca infantil Cocomelón: “Cada día miles de entrerrianos forjan un presente y un mañana mejor para ellos y sus familias, con el acompañamiento de un Estado provincial presente. Esta ley ha permitido la visibilización y reconocimiento de la economía social y sus valores, así como el fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a su desarrollo".

Seguidamente manifestó: “Quiero agradecer a Paula y a Lautaro por recibirnos en su local que está ubicado en Paraná pero venden a todo el país; ellos confeccionan y comercializan indumentaria para bebés, niñas y niños. Ellos dos eran empleados que decidieron apostar a emprender y lo hacen con muchísimo amor y sacrificio, pero también con convicción”, dijo tras resaltar: “Nos parece importante poder mostrar la calidad de los productos de las y los emprendedores de la economía social”.

En tal sentido, recordó: “En el momento que me tocó defender la Ley de Economía Social, esa ley decía que la economía social debidamente acompañada, estimulada y promovida puede convertirse en un actor clave del desarrollo local; y esto es una reivindicación a la ley y al proceso que vino luego”, sostuvo al tiempo que consideró que esta normativa también “es una reivindicación a los emprendedores y emprendedoras entrerrianas”.

Consolidar la Economía Social

“Desde el gobierno provincial, en este contexto tan complejo, continuamos generando acciones para fortalecer el trabajo que realizan las emprendedoras y emprendedores entrerrianos, como lo ha marcado nuestro gobernador Gustavo Bordet. Entendemos que acompañar estas experiencias, que se desarrollan en cada localidad, implica consolidar un Estado presente que apuntala a la generación de empleo y profundiza los circuitos de comercialización que son fundamentales para que se visibilicen y vendan este tipo de productos que son confeccionados con mucha calidad”, destacó la ministra Marisa Paira.

Por su parte, el secretario de Economía Social, Luis Precerutti, señaló: “Desde el momento que la provincia sancionó esta Ley hemos desplegado una serie de programas y acciones estratégicas para consolidar a la Economía Social. Esta decisión política nos ha permitido acompañar a emprendedores, cooperativas, pequeños productores y grupos familiares en el fortalecimiento de sus proyectos de servicios o productos. Durante estos años hemos llevado adelante más de 15 líneas programáticas, con recursos provinciales, que buscan estar presentes en el momento de iniciación, de fortalecimiento de los procesos productivos y de comercialización”.

Luego, Paula agradeció la visita de la vicegobernadora y autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. La emprendedora explicó que se encargan de todo el proceso productivo: búsqueda de telas, corte, confección, venta y distribución de una variedad de colecciones destinadas a satisfacer distintos momentos y etapas de bebes, niñas y niños. Contó que hace tres años empezaron el negocio y hace año y medio aproximadamente participan del programa Manos Entrerrianas. “La verdad que es una gratificación importante porque nos dieron a conocer y nos impulsaron sobre todo en el ámbito local”, dijo tras acotar: “Gracias por el apoyo que nos dan a los emprendedores en toda la provincia”.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.