
Los piqueteros anunciaron una marcha y acampe en Plaza de Mayo si el Gobierno no amplía los planes sociales
La medida de fuerza está convocada para el próximo jueves 14.
Nacionales08/07/2022

La Unidad Piquetera resolvió realizar una movilización con posible acampe en Plaza de Mayo, el próximo jueves 14, si el Gobierno no amplía los planes sociales. Ese mismo día, pedirán una “audiencia urgente” con la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis. La decisión fue votada este jueves en las asambleas que el Polo Obrero (PO) y otras organizaciones realizaron frente a intendencias y gobernaciones de todo el país.
De esta manera la tensión entre las organizaciones de izquierda y el gobierno de Alberto Fernández llega a su máxima tensión. El pasado 12 de mayo ya habían realizado una multitudinaria Marcha Federal que culminó frente a la Casa Rosada, pero no acamparon.
La medida de fuerza es como “consecuencia de la falta de soluciones del ministro (de Desarrollo Social) Juan Zabaleta ante nuestro pedido de la universalización o apertura de los programas sociales, trabajo genuino y aumento en el Salario Básico Universal que se toma para pagar el Potenciar Trabajo”, explicó Eduardo Belliboni, el líder del PO.
Los referentes de la Unidad Piquetera y Zabaleta se reunieron durante más de una hora y media en busca de un acercamiento. El funcionario de Alberto Fernández volvió a negar la posibilidad de incorporar a más desocupados en el Potenciar Trabajo, que se otorga a casi 1.300.000 personas y se destina un presupuesto anual de más de dos billones y medio de pesos.
En el parlamento Juan Carlos Alderete, Eduardo Belliboni y Esteban Castro denunciaron allanamientos arbitrarios a unos 40 comedores de la CCC, el FOL y el Frente Popular Darío Santillán
El ministro insistió en que la política del gobierno del Frente de Todos es reconvertir los planes sociales en trabajo genuino. Los piqueteros entienden que es una muy buena iniciativa, pero “impracticable”, por lo menos de forma masiva.
Zabaleta, en cambio, acordó “seguir con reuniones técnicas para avanzar con el financiamiento para máquinas y herramientas para cooperativas”, y reforzar la entrega de alimentos a comedores y merenderos.
“La reunión con el ministro fue amable, pero nos fuimos con las manos vacías”, sostuvo Belliboni, y completó: “Los funcionarios no se dan cuenta que esto, así, no va más. La situación social se agrava. Tenemos una inflación que destruye los ingresos fijos, los salarios, las jubilaciones y los programas sociales que necesitan en forma urgente una actualización”.
Para el líder del PO, el responsable de la medida de fuerza “es Zabaleta y el Gobierno ajustador”. “Siguen sin darle respuestas a los más vulnerables por eso, si la ministra Batakis tampoco nos da una salida, vamos a votar, ese mismo día, acampar en Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno”, amplió.
Frente a la advertencia de los funcionarios porteños de que no permitirán un nuevo acampe en la Ciudad de Buenos Aires, el dirigente piquetero señaló: “No creo que la Policía de la Ciudad se anime a desalojarnos. No van a hacer nada. Vamos a ser cincuenta, sesenta, setenta mil personas en Plaza de Mayo”.
Según la organización piquetera, las columnas, comenzarán a ingresar a CABA a partir del medio a través de varias columnas que marcharán a Plaza de Mayo desde Liniers, Once, Constitución y Retiro.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
