

En articulación con el Museo Ferroviario de Concordia se dará a conocer a la comunidad diferentes objetos que recrean distintos aspectos vinculados con la actividad de este medio de transporte.
La exhibición fortalece los lazos institucionales con el Museo Ferroviario y recrea distintos aspectos vinculados con la actividad de este medio de transporte que fue un factor preponderante en la historia de nuestra ciudad, región y país.
Boletos, mobiliarios de oficina, telégrafos, placas, vajillas, cubiertos, documentos, libros, fotografías, uniformes de trabajo y otros objetos son los protagonistas que narran el quehacer cotidiano de los ferrocarriles.
"Lo valorable que tiene esta muestra es que nos permite recordar todos los lazos históricos y emotivos de la región y la ciudad. Por eso, desde ambas instituciones, invitamos a toda la comunidad de Concordia a ser parte de esta iniciativa, que hemos decidido presentar como propuesta previa a las vacaciones de invierno para que sea accesible al público", señaló Silvana de Sousa Frade, subsecretaria de Cultura del Municipio.
Por su parte, Cristina Humere, quien estará al frente del Museo Ferroviario, expresó que "gracias a la invalorable colaboración de ex empleados que han trabajado y participado de las distintas actividades dentro del ferrocarril, contamos hoy con un material único que será parte de la colección del futuro espacio: reglamentos internos del año 1917, por ejemplo, libros escritos en inglés y francés, objetos y vajilla de los coches comedor, fotos, telégrafos, máquinas de escribir, uniformes, que nos ayudarán a visualizar y trasladarnos a esa época en la que el ferrocarril era una actividad central en la cotidianidad de los concordienses y de todo el país, junto con el Puerto de Concordia".
Desde la subsecretaría de Cultura y desde el Museo Regional se invita a los concordienses a visitar esta iniciativa donde se exponen piezas de relevancia emotiva, histórica y cultural de nuestra región. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 7:30 a 13:30 horas, y sábados de 9:00 a 18:00 horas.
El futuro Museo Ferroviario
El espacio, que evocará el accionar de esta institución tan representativa para la historia de la ciudad, tendrá como sede la Estación Central ubicada sobre Avenida Robinson.
Allí se atesorarán todos los objetos donados y preservados que conforman el patrimonio cultural del museo. También, el trabajo incluirá el rescate de las historias personales y vivencias de quienes integraron las diferentes compañías que desempeñaron actividades en nuestra región.


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.





