
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Durante la presentación, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Fernando Barboza, quien está a cargo de la secretaría de Desarrollo Social y Producción municipal y brindó detalles de la herramienta para emprendedores de nuestra ciudad.
“Esta es una propuesta totalmente nueva y que tiene que ver con una plataforma donde van a estar todos los emprendedores de Concordia”, comenzó diciendo el secretario. "Venimos trabajando desde la pandemia y ahora se agregaron nuevos", añadió.
"Esto tiene que ver con darle un valor agregado porque, si bien los emprendedores están trabajando por las redes sociales y están trabajando en las ferias durante los fines de semana, nosotros también queríamos hacer un aporte armando una plataforma que se llama “CONCORDIA EMPRENDE", detalló el funcionario.
En la aplicación, "van a estar todos los emprendedores que se anoten, los que se vayan agregando y los que ya agregamos desde un principio. Allí van a estar correctamente identificados y tendrán fotos de los productos que venden, todo eso va a estar dentro de una plataforma".
Del mismo modo, Barboza acotó que "esta plataforma le va a dar la posibilidad a los emprendedores de poder mostrar sus productos y que la gente pueda saber dónde están a la venta esos productos para adquirirlos. "Es una propuesta muy buena, tanto para los emprendedores, como así también para la gente", valoró Barboza.
Asimismo, destacó que "con las venideras vacaciones de invierno, a través de la aplicación los emprendedores van a tener la posibilidad de que los conozcan los turistas". "Es una oportunidad para potenciar a los emprendedores", concluyó.
De los emprendedores y para los emprendedores
El portal para los emprendedores de la economía social de Concordia está disponible en www.concordiaemprende.com de manera gratuita y en formato online. Allí, los emprendedores pueden promocionar sus productos, mejorar sus ventas y establecer un nexo frecuente, claro y confiable con los clientes.
Ingresando a concordiaemprende.com se podrá navegar por un entorno amigable con las nuevas tecnologías y de fácil accesibilidad, tanto en su versión móvil como en la de escritorio. Tiene una doble funcionalidad: facilita al emprendedor una vista atractiva para los posibles clientes, unificando a todos los rubros para que los visitantes puedan navegar y encontrar lo que estén buscando. A su vez, los ciudadanos pueden conocer y recomendar todos los productos elaborados por productores y emprendedores locales.
En síntesis, podrán encontrarse propuestas del emprendedurismo local agrupadas en categorías tales como accesorios, alimentos, aromas, artesanía, bebés, cosmética, creaciones 3D, disfraces, gráfica y sublimaciones, herrería, iluminación, plantas y flores, tejidos, textil y trabajos en madera, entre otras.
Gratuidad como pilar
Cabe destacar que para los emprendedores no supone ningún costo. Sencillamente, pueden cargar sus datos tales como contactos, teléfonos, fotos, promocionar ofertas e informar sobre horarios de atención y medios de pagos que utilizan.
Incluye, por si fuera poco, un calendario de Ferias Municipales de la Economía Social, para que la comunidad sepa dónde ir a ver los productos. Además, cuenta con geolocalización que le posibilita al cliente saber a qué distancia se encuentra del emprendimiento.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES