
Comisario cerca del juicio por poner la Policía a merced de un empresario
Guillermo Ocampo, comisario de la Policía de Entre Ríos, disponía adicionales paralelos, custodia y operativos para el dueño de una distribuidora de gaseosas de Concordia.
Judiciales04/07/2022

Guillermo Ocampo, comisario de la Policía provincial, ponía la estructura policial a su alcance al servicio de un empresario de Concordia que distribuye gaseosas y a quien se sindica como “un hombre con un accionar temerario y vínculos en el ambiente delictivo.” Según las sospechas firme que existen en la investigación de la UFI Concordia, principalmente custodiaba con sus subalternos de la División Investigaciones a esa distribuidora cuando esos policías debían estar en funciones. Pero Ocampo también realizaba operativos y diversas averiguaciones requeridas por el empresario. El ex jefe de Investigaciones de Concordia fue detenido en diciembre del año pasado y está cerca de ser enviado a juicio, aunque antes le van a imputar otro hecho más.
La historia comenzó en el marco de otra investigación que se venía llevando adelante en la Fiscalía de Concordia, a cargo de Francisco Azcué, a una banda narco que asediaba distintos barrios de la ciudad. Uno de los sospechosos era el distribuidor de gaseosas, quien habría estado involucrado en la compra venta de armas de fuego. Y por las escuchas telefónicas se detectaron innumerables contactos y comunicaciones de este hombre con el entonces jefe de un área clave y sensible de la Policía, como lo es Investigaciones.
De este modo, el fiscal comenzó una investigación al respecto. La actividad ilícita que se pudo detectar en esa pesquisa era el servicio de custodia policial que prestaba Ocampo al empresario.
Se trata de un servicio llamado adicionales, que está reglamentado por la Policía y se realiza mediante pedidos formales a la Jefatura Departamental. Las autoridades envían al lugar requerido por el particular que solicita la seguridad en un lugar o evento, se firma un contrato y se paga a la misma administración pública. Luego se abona al policía el dinero correspondiente por las horas adicionales trabajadas, en su cuenta bancaria, y asentado en su recibo de sueldo.
Pero para este empresario, Ocampo decidió hacerlo más simple y redituable para él y sus muchachos. El personal policial que custodiaba su distribuidora de gaseosas Manaos era exclusivamente de Investigaciones, quienes en vez de estar cumpliendo funciones en su horario de trabajo, iba a la distribuidora o el lugar que el empresario necesitare, según las evidencias que se fueron incorporando al legajo de investigación.
Y se detectaron otros servicios que Ocampo le prestaba al empresario. Si éste veía un vehículo cerca de su distribuidora con personas a bordo que le parecían extrañas o sospechosas, llamaba al comisario, le pasaba datos de la patente y Ocampo le averiguaba quiénes eran. El favor no quedaba en el informe sobre la identidad de esos sospechosos, sino que encima el comisario enviaba una comisión policial y montaba un operativo para interceptar e identificar a esas personas. Es decir, la estructura del Estado que manejaba Ocampo, a la voluntad de un particular.
Otro dato elocuente sobre esta relación en la pesquisa surgió en torno al hermano del empresario, quien estaba detenido con prisión domiciliaria, imputado por un homicidio. Un deber de la policía en estos casos es lo que se conoce como control saltuario, es decir, ir a la vivienda del detenido para corroborar que el mismo se encuentre cumpliendo la medida judicial. Y resultó ser que los únicos que realizaban ese control al hermano del empresario era personal de Investigaciones, por lo que, a esta altura, sobran las dudas de si realmente lo hacían.
Un operativo especial para el empresario
El nuevo hecho que le imputará el fiscal a Ocampo, y que revela aún más cómo el comisario disponía de la policía a merced del empresario, tiene que ver con un conflicto que tenía el empresario. Este hombre quería imponer su monopolio en la distribución de gaseosas de una conocida marca en Concordia y la región de Salto Grande. Había un comerciante que no quería comprarle las gaseosas a él, sino que prefería conseguirlas en otros lugares. Lo presionaba y amenazaba reiteradamente, e incluso una vez denunció que le quería prender fuego su casa.
Un día, el comerciante viajó a Villaguay para comprar esas gaseosas y el empresario concordiense lo siguió. En el trayecto, cuando el hombre regresaba con la mercadería, lo interceptó y lo amenazó. En ese momento, el empresario se comunicó con Ocampo y el comisario movilizó nuevamente la estructura policial: llamó a la policía caminera y pidió montar un operativo cerrojo para detener la marcha del vehículo del comerciante, con el argumento de que llevaba mercadería que no estaría en regla. El procedimiento policial se realizó y el conductor del vehículo explicó la situación, dijo que lo estaban amenazando y justificó el transporte de las gaseosas.
Todo esto quedó registrado en las actas que se labraron en el operativo, y hasta en el libro de guardia donde quedó asentado el llamado que realizó Ocampo para pedir el mismo.
El 9 de diciembre del año pasado, el fiscal Azcué solicitó los allanamientos a los investigados y se logró desbaratar el accionar delictivo. Y desde entonces, la causa avanzó con el análisis de más evidencias que fueron secuestradas. Así, surgió este segundo episodio que será endilgado a ambos acusados.
Una vez que este hecho sea imputado formalmente al comisario, la causa quedará prácticamente lista para ser enviada a juicio, donde la Fiscalía buscará una condena tanto para el policía como para el empresario, por los delitos de abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, cohecho y tráfico de influencias.
Ocampo, que había llegado a la Policía de Concordia en 2013, en este momento se encuentra pasivo en la fuerza de seguridad provincial y probablemente, si lo terminan condenando, sea exonerado.
El narco, el penitenciario y el empleado judicial
La causa que investiga las torturas aplicadas a un preso por parte de un agente penitenciario, por orden de un narco de Concordia, sigue avanzando y se esperan unas pericias para consolidar la acusación de la Fiscalía. A los imputados les morigeraron las medidas cautelares.
Se trata de Martín Alejandro Muñoz, un ex futbolista involucrado en el narcomenudeo, y Federico Alejandro Saldivia, efectivo de la Unidad Penal 3 de Concordia.
El fiscal los imputó por el delito de torturas; Muñoz en calidad de instigador y Saldivia como autor material. Fue luego del asesinato de un hijo de Muñoz, cuando el acusado le encargó al penitenciario que torture al detenido, como venganza por el crimen.
El martes pasado, la Justicia otorgó la libertad con medidas de coerción para Saldivia, y a Muñoz le atenuaron la prisión preventiva de efectiva a domiciliaria, por 45 días y monitoreado por tobillera electrónica.
Ahora la Fiscalía está a la espera de una pericia a un celular secuestrado en los allanamientos de fines de marzo de este año.
Cabe recordar que en la causa también está implicado un empleado de la Unidad Fiscal de Concordia, quien mantenía un asiduo contacto telefónico con Muñoz. Este narco le enviaba mensajes consultándole por el trámite de causas, el empleado judicial no respondía pero sí lo llamaba por teléfono (por WhatsApp), por lo que no quedaba registrado el contenido de la comunicación.
El hombre recibió una sanción, mientras se lo sigue investigando por presuntos incumplimiento de funciones.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.

Chocaron dos camiones en la Autovía Artigas y falleció uno de sus conductores
Una nueva víctima fatal enluta las rutas entrerrianas. Se trata de un joven camionero de 33 años oriundo de provincia de Buenos Aires que manejaba un Mercedes Benz con acoplado e impactó de atrás a otro camión.