
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
El ingeniero Luis Benedetto, presidente de CAFESG y el arquitecto Jorge Buffa, quien está al frente de la obra, efectuaron una recorrida por el lugar y estimaron que los trabajos están en un 35 % de ejecución y que el grado de avance está dentro de lo planificado.
Concordia03/07/2022
Editor
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Luis Benedetto, presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, destacó la recorrida y valoró que “con parte del directorio de CAFESG hemos trabajado en el proyecto de esta obra junto con el gobierno de la provincia para poder llevar adelante esto que es una satisfacción”, resaltando “el grado de avance que tiene hoy”.

Se trata de “una obra más que necesaria para la ciudad de Concordia. Es una obra de protección de costa que, a su vez, se aplica al urbanismo para que, a través, de un contexto y uso como corresponde y como una gran continuación de un gran proyecto que es todo el sector costero de la ciudad, vendría a ser como una continuidad de lo que es la costanera actual”, detalló el ingeniero.
“A futuro habrán otros proyectos”, adelantó.
Asimismo, contó que la obra lleva un 35% de ejecución y que “el grado de avance está dentro de lo planificado”.
Por su parte, el arquitecto Jorge Buffa contó que “la avenida Coldaroli está casi terminada”. No obstante, “le falta la cartelería, también alguna vereda”, admitió y destacó que “lo más importante es el pavimento y las obras de saneamiento porque esto tiene muchas obras complementarias de infraestructura como ser agua, cloaca, pluviales, electricidad, hasta incluso se dejó cañerías para futuros semáforos”.

“El movimiento de tierra por la costanera propiamente dicha está prácticamente terminado y se está empezando a pavimentar”, valoró Buffa.
Por otra parte, destacó que “no hay que perder de vista que esto es una obra de protección de costas, que se hace a través de obras urbanas de ingeniería para poner en valor todo el sector”.
“Al igual que la costanera central, va a tener miradores, bicisendas, plazoletas, iluminación, pavimentos consolidados y, urbanísticamente, también va a mejorar la circulación de todo el sector”, detalló el arquitecto.
“Antes de que el río subiera, se consolidó el talud y ha quedado muy firme así que es un trabajo muy bien hecho por parte de la empresa y entonces no nos ha complicado directamente por ahora”, precisó en relación al trabajo que realizan y la creciente del río Uruguay. “Meses más adelante veremos cómo está la situación del rio para continuar donde si vamos a necesitar que el rio este más bajo”, advirtió por último.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.