Colombia investiga posible muerte de "Iván Márquez" en Venezuela

El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, aseguró que informaciones recientes indican que alias "Iván Márquez" "estaba buscando salir de Venezuela".

Internacionales03/07/2022EditorEditor
Colombia, Marquez
Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", de 67 años de edad, ha estado más de 40 años en la guerrilla.

El presidente colombiano, Iván Duque, dijo este sábado (02.07.2022) que las autoridades están verificando la información sobre la supuesta muerte en Venezuela del máximo jefe de las disidencias de las FARC, Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez". 

"Son en este momento informaciones que se están verificando. Estamos trabajando con nuestra inteligencia para verificar esa información y obviamente tan pronto tengamos alguna corroboración lo informaremos oportunamente", afirmó Duque. 

Según medios locales, Márquez supuestamente murió en un atentado, en medio de la confrontación que el grupo de disidentes llamado "Segunda Marquetalia" tiene con bandas criminales por el control del narcotráfico en la frontera de Colombia con Venezuela. 

Duque afirmó que el jefe de las disidencias de las FARC "se encontraba en Venezuela protegido por Nicolás Maduro eso lo sabe el mundo". 

"Iván Márquez" estaría "buscando salir de Venezuela"

El Gobierno colombiano ha dicho en varias ocasiones que Maduro protege en su país no solo a las disidencias de las FARC, sino también a mandos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). 

Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que informaciones recientes indican que alias "Iván Márquez" "estaba buscando salir de Venezuela". 

Márquez fue el jefe del equipo negociador de las FARC en los diálogos de La Habana, que condujeron a la firma del acuerdo de paz con esa guerrilla, el 24 de noviembre de 2016. 

Sin embargo, en agosto de 2019 Márquez abandonó el acuerdo de paz y junto con otros mandos de la antigua guerrilla retomó las armas alegando que el Gobierno colombiano no estaba cumpliendo lo pactado. 

El guerrillero hizo parte de los mandos de las FARC, e incluso llegó a ser uno de los sucesores del entonces jefe de esa guerrilla, alias "Alfonso Cano", quien murió en un operativo militar en 2011.  

Luciano Marín Arango, de 67 años de edad, ha estado más de 40 años en la guerrilla. 

Otros disidentes de las FARC asesinados en Venezuela

En medio de las disputas en Venezuela han sido asesinados otros disidentes de las FARC, como Miguel Botache Santanilla, conocido como "Gentil Duarte", cuya muerte fue confirmada por las disidencias en mayo pasado, en un enfrentamiento con otro grupo de exguerrilleros en el estado de Zulia, fronterizo con Colombia. 

En Venezuela también fueron asesinados Henry Castellanos, alias "Romaña", y Hernán Darío Velásquez, alias "El Paisa", considerados los dos jefes más sanguinarios de la antigua guerrilla de las FARC y que eran parte de la "Segunda Marquetalia". 

A mediados de mayo del año pasado se supo también de la muerte de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias "Jesús Santrich", otro de los jefes de la "Segunda Marquetalia", en un enfrentamiento en Venezuela entre disidencias. 

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.