
“Legislar sobre la formación y el desarrollo de la enfermería es un acto de reparación histórica y una apuesta al sistema de salud”, expresó Blanca Osuna
Provinciales30/06/2022
Editor
La Presidenta de la Comisión de Educación se refirió al dictamen de mayoría obtenido en la reunión conjunta con Acción Social y Salud Pública, de la Cámara de Diputadas y Diputados de la Nación. “Avanzamos en una propuesta integral que incluye la profesionalización, la formación, la inversión, la generación de becas y la federalización de la carrera”, explicó Osuna.
“Con esta Ley estamos fortaleciendo una política federal, de calidad y con perspectiva de género para el desarrollo de la enfermería en Argentina, donde se la reconoce como trabajo profesional, se estructura su mejora continua, se establece una participación igualitaria en todos los niveles del sistema de salud, se facilita la creación de carreras y se consolidan las existentes, se generan incentivos económicos, se invierte en las instituciones formadoras, se articula con la ciencia, la tecnología, la salud y el trabajo, y se genera un trabajo articulado desde una Comisión Nacional compuesta por ministerios nacionales, el Consejo Federal de Educación, el Consejo Federal de Salud, instituciones educativas, trabajadoras y trabajadores, sindicatos, asociaciones profesionales y sociedades científicas”, explicó la Diputada nacional luego de la finalización de la reunión conjunta.
Osuna explicó que la creación de esa Comisión “apunta al análisis de las cualificaciones profesionales, certificaciones educativas y estrategias para la continua formación y el desarrollo profesional de enfermería”. Agregó que la propuesta también crea el Programa Nacional que tiene como objetivo “aumentar la matrícula, fortalecer la gestión de las instituciones formadoras, mejorar las condiciones estructurales, consolidar los procesos de aprendizajes y enseñanza, incrementar la graduación, fortalecer las trayectorias educativas, promover la capacitación y la investigación permanente, fomentar el acceso igualitario, romper el techo de cristal y dinamizar el intercambio institucional”.
Esta iniciativa, que se enmarca en la Ley de Educación Nacional N° 26.206, la Ley de Educación Superior N° 24.521, la Ley de Formación Técnico Profesional N° 26.058 y la Ley del Ejercicio de la Enfermería N° 24.004, viene de un año de intenso debate legislativo, luego de la presentación del proyecto por el presidente Alberto Fernández, con la participación de enfermeras y enfermeros, universidades, sindicatos y especialistas”, recordó la Legisladora entrerriana. “Hablamos de mujeres y hombres que han sido cruciales en esta etapa de pandemia que estamos superando y que son el corazón del sistema de salud. Y por eso estamos avanzando en su formación, en su desarrollo federal, en becas para estudiantes y profesionales de enfermería, en equipamientos, en perspectiva de género, en inversiones y en una política pública que significa justicia social”, finalizó.


Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.





