La extensión horaria de clases se implementará tras el receso invernal

La hora extra en las clases para reforzar lengua y Matemática se concretará tras el receso invernal en 184 escuelas. Martín Müller, desde el CGE dio detalles.

Educación 29/06/2022EditorEditor
Alumnos en salón de clases

El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, ratificó que la hora extra de clase se concretará tras el receso invernal en Entre Ríos y “estará orientada al fortalecimiento de la enseñanza de lengua y matemática” con un eje transversal en la cultura digital e idiomas extranjeros.

En conferencia de prensa, el funcionario dio detalles sobre la medida de reforzar las clases con una hora extra al día en la Educación Primaria. Además dijo que la iniciativa es “un compromiso compartido entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Gobierno de la Provincia a la hora de afrontar esta inversión en educación con el fin de que los estudiantes primarios tengan más tiempo de clases”.

"Este es un objetivo que se plantearon las de las 24 provincias y CABA en el Consejo Federal de Educación de avanzar en una primera instancia para que, al 2027 que no haya una escuela primaria sin tener, al menos 25 horas semanales de clases", indicó.

En tanto explicó que selección de las 184 escuelas se realizó en base a tres factores: pedidos previos de extensión de jornadas, condiciones de infraestructura que permiten hacerlo y resultados adversos en términos de aprendizajes. "A partir de ahora estamos trabajando con las Direcciones Departamentales para evaluar, en el territorio, las condiciones materiales y humanas para adaptar la propuesta a cada escuela", dijo y agregó: "En las escuelas que será más fácil implementar será en aquellas que no compartan el edificio con otro nivel".

martin muller
Presidente del CGE, Martín Müller

Tras adelantar que el objetivo es que comience a implementarse después del receso invernal, indicó que el CGE está “trabajando en la normativa necesaria para aplicar la extensión, lo que implica un diálogo permanente con los actores institucionales y con los gremios docentes”.

Se prevé aplicar de primero a sexto grado en estas primeras 184 escuelas, hasta 2023. Con 120 escuelas en el segundo semestre de 2022 y las 64 restantes en 2023. Antes del inicio del ciclo 2023 se evaluará la nueva etapa a partir de los resultados obtenidos. En esa evaluación se tendrán en cuenta las características de la escuelas rurales con "plurigrado".

Gremios docentes

La Nación se compromete a una gran parte del financiamiento del recurso humano que se hará cargo de la carga horaria extra. A nivel nacional se ha ido afinando el diálogo con los docentes. A nivel provincial señaló que existe diálogo informal pero puede pasar a tratarse en la paritaria de condiciones laborales. “Estoy convencido de que hay un acompañamiento a esta decisión porque saben que más tiempo en la escuela es positivo”. “Queremos llevar tranquilidad: no habrá vulneración de derechos y, obviamente, el trabajo extra será remunerado como responde”, enfatizó.

Te puede interesar
agmer

“No hubo escrache”, aseguró Agmer y pidió a Frigerio y sus funcionarios que “aprendan democracia”

EDITOR1
Educación 19/05/2025

“El ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado”, expuso el sindicato docente mayoritario, luego de que algunos de sus dirigentes y afiliados abordaran al gobernador Rogelio Frigerio y al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, para reclamarles por la intención de disolver el Iosper. “Paren con los mensajes de violencia”, reclamó Agmer y les pidió que “aprendan democracia”.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.