
AGMER adhiere a la movilización y el paro convocado por la CTERA para el miércoles 10
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, ratificó que la hora extra de clase se concretará tras el receso invernal en Entre Ríos y “estará orientada al fortalecimiento de la enseñanza de lengua y matemática” con un eje transversal en la cultura digital e idiomas extranjeros.
En conferencia de prensa, el funcionario dio detalles sobre la medida de reforzar las clases con una hora extra al día en la Educación Primaria. Además dijo que la iniciativa es “un compromiso compartido entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Gobierno de la Provincia a la hora de afrontar esta inversión en educación con el fin de que los estudiantes primarios tengan más tiempo de clases”.
"Este es un objetivo que se plantearon las de las 24 provincias y CABA en el Consejo Federal de Educación de avanzar en una primera instancia para que, al 2027 que no haya una escuela primaria sin tener, al menos 25 horas semanales de clases", indicó.
En tanto explicó que selección de las 184 escuelas se realizó en base a tres factores: pedidos previos de extensión de jornadas, condiciones de infraestructura que permiten hacerlo y resultados adversos en términos de aprendizajes. "A partir de ahora estamos trabajando con las Direcciones Departamentales para evaluar, en el territorio, las condiciones materiales y humanas para adaptar la propuesta a cada escuela", dijo y agregó: "En las escuelas que será más fácil implementar será en aquellas que no compartan el edificio con otro nivel".
Tras adelantar que el objetivo es que comience a implementarse después del receso invernal, indicó que el CGE está “trabajando en la normativa necesaria para aplicar la extensión, lo que implica un diálogo permanente con los actores institucionales y con los gremios docentes”.
Se prevé aplicar de primero a sexto grado en estas primeras 184 escuelas, hasta 2023. Con 120 escuelas en el segundo semestre de 2022 y las 64 restantes en 2023. Antes del inicio del ciclo 2023 se evaluará la nueva etapa a partir de los resultados obtenidos. En esa evaluación se tendrán en cuenta las características de la escuelas rurales con "plurigrado".
Gremios docentes
La Nación se compromete a una gran parte del financiamiento del recurso humano que se hará cargo de la carga horaria extra. A nivel nacional se ha ido afinando el diálogo con los docentes. A nivel provincial señaló que existe diálogo informal pero puede pasar a tratarse en la paritaria de condiciones laborales. “Estoy convencido de que hay un acompañamiento a esta decisión porque saben que más tiempo en la escuela es positivo”. “Queremos llevar tranquilidad: no habrá vulneración de derechos y, obviamente, el trabajo extra será remunerado como responde”, enfatizó.
La Comisión Directiva Central de AGMER informó que adhiere al paro y la movilización que la CTERA convocara para el próximo miércoles 10 del mes en curso.
El Frente Sindical Universitario, que reúne a las federaciones de docentes y no docentes de las universidades nacionales, ratificó el plan de lucha con paro nacional el lunes 17 y martes 18 de marzo, y movilización junto a jubilados el miércoles 19.
El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.
El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.
La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.