

El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, ratificó que la hora extra de clase se concretará tras el receso invernal en Entre Ríos y “estará orientada al fortalecimiento de la enseñanza de lengua y matemática” con un eje transversal en la cultura digital e idiomas extranjeros.
En conferencia de prensa, el funcionario dio detalles sobre la medida de reforzar las clases con una hora extra al día en la Educación Primaria. Además dijo que la iniciativa es “un compromiso compartido entre el Ministerio de Educación de la Nación y el Gobierno de la Provincia a la hora de afrontar esta inversión en educación con el fin de que los estudiantes primarios tengan más tiempo de clases”.
"Este es un objetivo que se plantearon las de las 24 provincias y CABA en el Consejo Federal de Educación de avanzar en una primera instancia para que, al 2027 que no haya una escuela primaria sin tener, al menos 25 horas semanales de clases", indicó.
En tanto explicó que selección de las 184 escuelas se realizó en base a tres factores: pedidos previos de extensión de jornadas, condiciones de infraestructura que permiten hacerlo y resultados adversos en términos de aprendizajes. "A partir de ahora estamos trabajando con las Direcciones Departamentales para evaluar, en el territorio, las condiciones materiales y humanas para adaptar la propuesta a cada escuela", dijo y agregó: "En las escuelas que será más fácil implementar será en aquellas que no compartan el edificio con otro nivel".

Tras adelantar que el objetivo es que comience a implementarse después del receso invernal, indicó que el CGE está “trabajando en la normativa necesaria para aplicar la extensión, lo que implica un diálogo permanente con los actores institucionales y con los gremios docentes”.
Se prevé aplicar de primero a sexto grado en estas primeras 184 escuelas, hasta 2023. Con 120 escuelas en el segundo semestre de 2022 y las 64 restantes en 2023. Antes del inicio del ciclo 2023 se evaluará la nueva etapa a partir de los resultados obtenidos. En esa evaluación se tendrán en cuenta las características de la escuelas rurales con "plurigrado".
Gremios docentes
La Nación se compromete a una gran parte del financiamiento del recurso humano que se hará cargo de la carga horaria extra. A nivel nacional se ha ido afinando el diálogo con los docentes. A nivel provincial señaló que existe diálogo informal pero puede pasar a tratarse en la paritaria de condiciones laborales. “Estoy convencido de que hay un acompañamiento a esta decisión porque saben que más tiempo en la escuela es positivo”. “Queremos llevar tranquilidad: no habrá vulneración de derechos y, obviamente, el trabajo extra será remunerado como responde”, enfatizó.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.





La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.





