
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
El fuego se produjo en mitad de un motín en Tuluá, donde los prisioneros trataron de escapar quemando colchones, según las autoridades.
Internacionales29/06/2022Los presos de una cárcel en Colombia provocaron un incendio que ha dejado hasta el momento 51 muertos y 30 heridos. El hecho ocurrió en la madrugada de este martes en una prisión de Tuluá, en el departamento del Valle del Cauca, en el suroeste del país. La emergencia ya ha sido controlada por los bomberos del municipio, según las autoridades.
Al parecer, la tragedia comenzó con una riña que se convirtió en un motín en el cual algunos presos le prendieron fuego a sus colchones, lo que originó un incendio que se propagó por gran parte de la prisión de mediana seguridad.
El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), general Tito Castellanos, dijo a W Radio que la tragedia ocurrió en el pabellón ocho, “con un desafortunado resultado de 49 personas fallecidas a causa del incendio y 30 más heridas afectadas por la conflagración”.
La cárcel de Tuluá alberga a 1.267 reclusos, agregó el director del Inpec. Según las primeras versiones, el incendio comenzó después de la una de la madrugada y aunque los bomberos de Tuluá llegaron rápidamente para controlar el fuego, muchas de las víctimas murieron por inhalación de humo.
“Hubo una llamada casi a la 1.20 de la mañana por un posible amotinamiento (...) Se verifica que hubo una quema de muchos colchones, y hasta el momento son cerca de 50 las personas trasladadas a centros asistenciales”, dijo a Blu Radio el portavoz de los bomberos de Tuluá, Marco Antonio Orozco.
El presidente colombiano, Iván Duque, que está en visita de trabajo en Portugal, también lamentó la tragedia y expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas. Duque dijo en su cuenta de Twitter que está en contacto con el director del Inpec y dio “instrucciones para adelantar investigaciones que permitan esclarecer esta terrible situación”. Tuluá está en el centro del Valle del Cauca, a 92 kilómetros de Cali, la capital regional. La Fiscalía colombiana anunció que un equipo de 25 personas ya asumió la investigación por los hechos ocurridos en la cárcel.
Así mismo, el presidente electo, Gustavo Petro, aseguro que: “El estado colombiano ha mirado la cárcel como un espacio de venganza y no de rehabilitación”. Además, aseguro que “lo acontecido en Tulua, como la masacre en la Modelo obliga a un replanteamiento completo de la política carcelaria de cara a la humanización de la cárcel y la dignificación del preso”.
Petro hace referencia a lo que paso en el 2020 en la cárcel La Modelo, en Bogotá, donde los reclusos hicieron una protesta para pedir medidas de protección frente al covid-19 en donde murieron 24 internos y más de 100 personas quedaron heridas. La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, también se pronunció diciendo que “es el momento de reestructurar el sistema carcelario nacional, reducir hacinamiento; pero sobre todo que realmente exista resocialización”. El alcalde de Cali, ciudad aledaña a Tuluá, añadió que en el país “el tema carcelario es insostenible”.
El Defensor del pueblo, Carlos Camargo, aseguro que se está prestando atención a las víctimas esta lamentable tragedia. “Se está realizando una gestión e intermediación humanitaria para la atención inmediata de los heridos”. La Procuraduría, por su lado, anunció que enviarán una comisión especial a Tuluá para atender la crisis del incendio.
Desde ya se adelantan las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos, afirmó en su cuenta de Twitter el ministro de Justicia de Colombia, Wilson Ruiz Orejuela: “Mi solidaridad con las familias de las víctimas de la cárcel de Tuluá, Valle del Cauca, que perdieron la vida tras un amotinamiento que originó un incendio en la madrugada”.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.