
Rusia afirma que ya ocupa toda la región ucraniana de Lugansk
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
El fuego se produjo en mitad de un motín en Tuluá, donde los prisioneros trataron de escapar quemando colchones, según las autoridades.
Internacionales29/06/2022Los presos de una cárcel en Colombia provocaron un incendio que ha dejado hasta el momento 51 muertos y 30 heridos. El hecho ocurrió en la madrugada de este martes en una prisión de Tuluá, en el departamento del Valle del Cauca, en el suroeste del país. La emergencia ya ha sido controlada por los bomberos del municipio, según las autoridades.
Al parecer, la tragedia comenzó con una riña que se convirtió en un motín en el cual algunos presos le prendieron fuego a sus colchones, lo que originó un incendio que se propagó por gran parte de la prisión de mediana seguridad.
El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), general Tito Castellanos, dijo a W Radio que la tragedia ocurrió en el pabellón ocho, “con un desafortunado resultado de 49 personas fallecidas a causa del incendio y 30 más heridas afectadas por la conflagración”.
La cárcel de Tuluá alberga a 1.267 reclusos, agregó el director del Inpec. Según las primeras versiones, el incendio comenzó después de la una de la madrugada y aunque los bomberos de Tuluá llegaron rápidamente para controlar el fuego, muchas de las víctimas murieron por inhalación de humo.
“Hubo una llamada casi a la 1.20 de la mañana por un posible amotinamiento (...) Se verifica que hubo una quema de muchos colchones, y hasta el momento son cerca de 50 las personas trasladadas a centros asistenciales”, dijo a Blu Radio el portavoz de los bomberos de Tuluá, Marco Antonio Orozco.
El presidente colombiano, Iván Duque, que está en visita de trabajo en Portugal, también lamentó la tragedia y expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas. Duque dijo en su cuenta de Twitter que está en contacto con el director del Inpec y dio “instrucciones para adelantar investigaciones que permitan esclarecer esta terrible situación”. Tuluá está en el centro del Valle del Cauca, a 92 kilómetros de Cali, la capital regional. La Fiscalía colombiana anunció que un equipo de 25 personas ya asumió la investigación por los hechos ocurridos en la cárcel.
Así mismo, el presidente electo, Gustavo Petro, aseguro que: “El estado colombiano ha mirado la cárcel como un espacio de venganza y no de rehabilitación”. Además, aseguro que “lo acontecido en Tulua, como la masacre en la Modelo obliga a un replanteamiento completo de la política carcelaria de cara a la humanización de la cárcel y la dignificación del preso”.
Petro hace referencia a lo que paso en el 2020 en la cárcel La Modelo, en Bogotá, donde los reclusos hicieron una protesta para pedir medidas de protección frente al covid-19 en donde murieron 24 internos y más de 100 personas quedaron heridas. La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, también se pronunció diciendo que “es el momento de reestructurar el sistema carcelario nacional, reducir hacinamiento; pero sobre todo que realmente exista resocialización”. El alcalde de Cali, ciudad aledaña a Tuluá, añadió que en el país “el tema carcelario es insostenible”.
El Defensor del pueblo, Carlos Camargo, aseguro que se está prestando atención a las víctimas esta lamentable tragedia. “Se está realizando una gestión e intermediación humanitaria para la atención inmediata de los heridos”. La Procuraduría, por su lado, anunció que enviarán una comisión especial a Tuluá para atender la crisis del incendio.
Desde ya se adelantan las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos, afirmó en su cuenta de Twitter el ministro de Justicia de Colombia, Wilson Ruiz Orejuela: “Mi solidaridad con las familias de las víctimas de la cárcel de Tuluá, Valle del Cauca, que perdieron la vida tras un amotinamiento que originó un incendio en la madrugada”.
Ucrania es superada en armas y personal en el frente, y la ayuda internacional ha sido vital para la resistencia de Ucrania contra el ejército y la economía más grandes de su vecino
La guerra que libran desde hace casi un año las diferentes facciones del cartel de Sinaloa dejó este lunes uno de sus episodios más sangrientos.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.