
14 mil pesos y la foto de una nena llevaba el iraní indocumentado detenido en Concepción del Uruguay
Lo hallado por la Policía en el procedimiento realizado en Concepción del Uruguay será clave para determinar la verdadera identidad de esta persona.
Policiales27/06/2022
Editor
Mientras el país no sale de su asombro por el caso del avión venezolano-iraní retenido en Ezeiza y que genera un escándalo a nivel internacional, se sumó en las últimas horas la detención de un iraní indocumentado en Concepción del Uruguay.
La pregunta que nadie ha podido responder oficialmente es qué hacía en esta ciudad entrerriana este hombre, que dice llamarse Asan Azad, de 28 años de edad. Y tampoco queda claro de dónde procedía.
¿Tiene alguna vinculación con los tripulantes de la nave retenida en Ezeiza? ¿Quería escapar a Uruguay desde Entre Ríos? ¿Por qué no tenía papeles que acrediten su real identidad, pero sí una serie de elementos que conforman al menos hasta el momento un rompecabezas complejo de armar para los investigadores?
Esa maraña será la que deberá desentrañar en principio el Juez Federal de Concepción del Uruguay, Pablo Sero, quien tiene a su cargo la causa, y que hoy tendrá cara a cara al detenido.
Los indicios
El juez y los investigadores (una comisión de Gendarmería Nacional que será enviada a Concepción del Uruguay), ya cuentan con algunos elementos para reconstruir el camino que terminó con el iraní en la terminal de Concepción del Uruguay el sábado a la mañana. Y quizás ese sea el puntapié para desovillar esta extraña situación que vuelve a poner al país al borde de un escándalo internacional, porque nuevamente quedan expuestas las graves falencias para el control de entrada y salida de personas.
En cualquier investigación, la clave pasa por cómo se empieza a armar el expediente. La causa del iraní indocumentado, en Entre Ríos, tiene como primer capítulo la intervención del Comando Radioeléctrico de Concepción del Uruguay, en la terminal de esa ciudad entrerriana, ubicada en Galarza y Scelzi. Fue alrededor de las 13.15.
Hasta allí llegaron porque había un hombre con intenciones de adquirir un pasaje, pero le costaba hablar en español. No hay conexión entre Concepción y Uruguay, por lo que se supone que si este hombre quería llegar hacia ese destino necesitaba comprar pasaje a Colón, que se conecta con Paysandú. O Concordia, que conecta con Salto.
La imposibilidad de comunicarse fue lo que llamó la atención de personal de la Terminal, y particularmente a un maletero. Cuando en un momento se le solicitó documentación, vino la sorpresa: los papeles no concordaban con el portador.
Allí se dio aviso al Comando. El personal policial se entrevistó con este hombre y él les dijo llamarse “Asan Azad Francisco, de 28 años de edad, fecha de nacimiento 16/05/1994, nacido en Irán, nacionalidad iraní, hijo de Azan Ramazan (padre) y Zara Rivan (madre)”. Pero todo es dudoso: hay una versión marca que habría manifestado ser iraquí nacionalizado iraní.
Qué llevaba consigo
Las miradas de los policías y los presentes en el lugar, crecían en sorpresa. Al ser palpado esta persona, entre sus prendas, los policías lograron dar con una licencia de conducir a nombre de José González, del Talar, provincia de Buenos Aires. También tenía algo de dinero: unos 14.000 pesos. Trasladaba, además, escritos en hojas y una libreta en un idioma que los investigadores deberán determinar. Además contaba con un celular Samsung blanco, con servicio de la empresa Claro, que estaba encendido.
Y hay otro detalle que llamó la atención de los pesquisas: la foto en blanco y negro rota de una nena. Cuando siguieron hurgando, encontraron un DNI a nombre un hombre de la ciudad de Santo Tomé en Corrientes. Todo muy contradictorio.
Les dijo a los policías que venía viajando así desde Buenos Aires. Pero nunca les aclaró hacia donde iba.
Semejante situación obligó a los policías a demorarlo y trasladarlo hacía Jefatura Departamental Uruguay, ubicada en San Martín 715. Todo el material descrito fue incautado para ser analizado. En principio, quedó bajo disposición del fiscal auxiliar en turno, Juan Pablo Gile y se dio intervención a personal de Criminalística, Investigaciones y personal de la División Toxicología de la Policía de Entre Ríos.

Los olvidos
El hombre, cuando se le exigieron explicaciones, dijo no recordar “su número de Cédula de Identidad o Pasaporte que acredite sus dichos”. Luego dijo a funcionarios de Migraciones que “viajó en avión desde Teherán en el año 2016, llegando a los 12 días a Venezuela”. Desde allí “intentó tener la ciudadanía venezolana, al no obtenerla, viajó a Ecuador”, agregó.
También pidió la ciudadanía a Ecuador pero el “trámite que le demoró mucho tiempo y en la ida y venida perdió toda su documentación; y desde ahí viajó hacia Perú y Bolivia”.
Dijo que ingresó “a la Argentina desde Bolivia en forma peatonal a fines de 2021, donde recorrió diversos lugares del Norte”. Sin embargo, no habría registros de su entrada por ningún puesto legal de Migraciones.
En el marco de un escándalo
Lo que determine el juez Pablo Sero hoy lunes será clave, ya que la detención de este ciudadano extranjero con documentación irregular se da en un contexto particular debido al secuestro en Ezeiza del avión iraní – venezolano al que se vincula con eventuales actividades ilegales.

Hace algunos días la fiscal federal Cecilia Incardona pidió investigar la relación del piloto del avión de Emtrasur, Gholamreza Ghasemi, con posibles actos de terrorismo. También imputó al resto de los tripulantes de la aeronave retenida en Buenos Aires.
Vale recordar que un informe del FBI confirmó la vinculación directa del piloto del avión de Emtrasur, Gholamreza Ghasemi, con las Fuerzas Quds, la división de la Guardia Revolucionaria iraní especializada en operaciones de inteligencia, y con Hezbollah, el juez Federico Villena le corrió vista a la fiscal el fin de semana “para delimitar el objeto procesal”.



Viajaban hacia las termas de Federación, pero en Ceibas sufrieron un accidente
Una combi que trasladaba a 15 personas protagonizó un vuelco en la mañana de este martes en el kilómetro 159 de la Ruta Nacional 12. No hubo personas lesionadas de gravedad y se trabaja en la remoción del vehículo, con tránsito asistido.

Una mujer de 30 años detenida por atentado y resistencia a la autoridad al negarse a entregar su moto.
Una mujer que conducía en la noche una moto, ultrapasó a una Comisión Policial, quienes la siguieron -según su versión- por conducir de "manera peligrosa", siendo detenida su marcha unas cuadras más adelante y al pedirle la documentación -siempre de acuerdo a la óptica policial- intenta darse a la fuga y al ser retenida, intenta defenderse a los golpes contra el personal policial que no se informó si eran todos hombres o había en la dotación del móvil personal femenino. Consecuencia de ellos, el fiscal Nuñez, autorizó la detención: No hay paridad de género para las motociclistas.

Pasó a terapia intensiva el hombre que generó un incendio en su propiedad por desavenencias con su pareja.
Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

INCENDIO INTENCIONAL EN BARRIO NÉBEL: UN HOMBRE DENUNCIADO POR VIOLENCIA DE GÉNERO FUE DETENIDO
Un grave episodio de violencia se registró este lunes por la mañana en el barrio Nébel, cuando un hombre de 49 años, con antecedentes por violencia de género, provocó un incendio que afectó vehículos y departamentos de un complejo habitacional. El sujeto fue hallado desvanecido en el lugar y quedó detenido a disposición de la Justicia.

Revelan más datos sobre el asesino serial preso en Córdoba cuya primera muerte fue ejecutada en Colonia Yeruá.
El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Un turista y su hijo murieron tras ser atacados por un enjambre de avispas asesinas en el sudeste asiático
Daniel Owen y su hijo Cooper fueron picados más de 100 veces mientras hacían tirolesa en un parque ecológico a orillas del Mekong.

La “Ley Wenger”: el fuera de juego que podría revolucionar el fútbol a partir del próximo Mundial 2026
La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON
El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.





