
Estados Unidos: hubo acuerdo en el Senado y se levantará el cierre del gobierno
Un grupo de senadores demócratas moderados cedió en las negociaciones y se pondrá fin al “shutdown” más largo de la historia, que paralizaba a la administración de Trump
Dmytro Kuleba pide "armamento pesado" para hacer frente a los ataques de Moscú. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ve en los bombardeos de hoy un intento de "intimidar a los ucranianos" antes de la cumbre de la OTAN.
Internacionales27/06/2022
Editor
El ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, apremió este domingo (26.06.2022) a los líderes del G7, reunidos en Alemania para su cumbre anual, a dictar sanciones más duras contra Rusia para derrotar "al imperialismo" ruso, mientras caen nuevos ataques sobre Kiev.
"Varios niños ucranianos dormían pacíficamente en Kiev hasta que cayó sobre su hogar un misil de crucero ruso", afirmó Kuleba, a través de su cuenta en Twitter, en alusión al ataque contra un edificio de nueve plantas de la capital ucraniana registrado este domingo. El G7 debe "responder con más sanciones contra Rusia y dar más armamento pesado a Ucrania", prosigue el mensaje de Kuleba, difundido mientras las autoridades de su país informaban de ataques sobre Kiev y sobre otras ciudades del centro del país.
El bombardeo ruso esta madrugada en Kiev tenía como objetivo intimidarles, dijo el alcalde de la capital ucraniana, Vitaly Klitschko. Se trata de "intimidar a los ucranianos (...) ante la proximidad de la cumbre de la OTAN (del 28 al 30 de junio en Madrid)", declaró Klistchko que acudió al lugar donde se produjo el bombardeo. El ataque dejó un herido en un complejo residencial cercano al centro de la capital ucraniana, que no registraba ataques rusos desde comienzos de junio.
Los líderes del G7 -grupo integrado por Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Italia y Francia- se reúnen desde hoy y hasta el martes en Elmau, en Baviera, con la guerra de Ucrania como tema dominante, así como los estragos económicos y la crisis alimenticia derivada de la agresión rusa. Para la sesión de mañana se prevé la intervención, en formato virtual, del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Un grupo de senadores demócratas moderados cedió en las negociaciones y se pondrá fin al “shutdown” más largo de la historia, que paralizaba a la administración de Trump

La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial

Será el primer mandatario de Siria en visitar la Casa Blanca desde la independencia del país en 1946. Antiguamente afiliado a Al-Qaeda, el grupo de Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), fue eliminado de la lista de organizaciones terroristas de Washington en julio

La cumbre climática reúne a 50.000 participantes en la ciudad de Belém, en el corazón del Amazonas. El presidente brasileño, Lula da Silva, busca que el entorno natural impulse compromisos reales frente a la crisis global

Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

El legislador estatal y socialista demócrata autodefinido, de 34 años, se convertirá en el alcalde más joven de la ciudad en más de un siglo. Sustituirá al actual alcalde Eric Adams, quien retiró su candidatura a la reelección en septiembre.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.


La cumbre climática reúne a 50.000 participantes en la ciudad de Belém, en el corazón del Amazonas. El presidente brasileño, Lula da Silva, busca que el entorno natural impulse compromisos reales frente a la crisis global

La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial