Priorizar "tierra, techo y trabajo", el mensaje que marcó el inicio de la Semana Social 2022

La Comisión Episcopal de Pastoral Social inició en Mar del Plata la tradicional Semana Social 2022, con un temario que contempló la inclusión, la situación laboral, la redistribución de la riqueza y el cuidado del medio ambiente.

Política26/06/2022EditorEditor
Semana social

"No debemos hablar tanto de planes sociales, que son necesarios en la coyuntura, sino de un verdadero plan de desarrollo humano integral que incluya un proyecto de repoblación de nuestro país para encausar la angustiante necesidad de tierra, techo y trabajo que tiene gran parte de nuestro pueblo", propuso Ojea.

El obispo remarcó que existe "un enorme desafío" para "crear trabajo" con un "salario digno" que permita "sostener el poder adquisitivo".

"En la Argentina existen 5.687 villas o barrios populares. En los últimos años han aumentado los pobres y los indigentes. Aquí se encuentra el núcleo más duro de la pobreza", indicó el obispo.

"La brecha entre nosotros se ha agigantado", agregó, y si bien consideró al trabajo como una necesidad que dignifica al ser humano, también realzó la figura del empresario.

“El empresario es una figura fundamental de toda buena economía. El verdadero empresario es el que conoce a sus trabajadores porque trabaja junto a ellos y con ellos", agregó.

En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, instó hoy a "trabajar juntos" para "ir en el camino de la recuperación del trabajo" porque "nadie se salva solo", al exponer en el panel de apertura de la Semana Social.

"Coincidimos con el padre Oscar Ojea: el ordenador es el trabajo y ahí tiene que estar más el Estado", expresó en alusión a las manifestaciones que había realizado en la apertura del panel el obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y señaló: "Necesitamos a los intendentes y los gobernadores para acompañar".

En ese sentido, sostuvo que "los debates tienen que servir para mejorar" y manifestó: "Tenemos que trabajar juntos para ir en el camino de la recuperación del trabajo porque nadie se salva solo, nos salvamos en racimo".

El ministro afirmó que el 29 de diciembre se tomó "la decisión de que quienes están en el programa Potenciar Trabajo puedan elegir libremente cambiar el lugar donde trabajan" y aseguró que el Gobierno busca "cuidar y transparentar para que puedan tener objetivos de presente y futuro".

Por su parte, la ministra de Gobierno Bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez resaltó que "cada día y cada uno se levanta todos los días para dar su aporte como lo hacen muchos militando para cambiar la sociedad y conseguir la igualdad".

"En este encuentro hay militantes que todos los días militan para transformar la realidad de cada barrio y quiero destacar los que trabajan a diario y lo hacen en forma conjunta para buscar la igualdad en la provincia y en la Argentina que nos debemos", expresó.

"Como ministra de gobierno de la provincia de Buenos Aires acompañando al gobernador Axel Kicillof, pero también como persona y siendo honesta desde mi cosmovisión de esa palabra tan usada como justicia social, que no es otra cosa que la lucha frente a la desigualdad", agregó.

En tanto, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro expresó: "Las personas que habitamos este mundo somos los únicos responsables y por ende los únicos que podemos cuidarlo.

"El Papa Francisco se refiere a la casa común como el planeta, el mundo en el que vivimos y el cuidado del mismo se trata de convivencia: si yo desordeno mi casa, debo ordenarla, porque no vivo solo", remarcó el jefe comunal.

Te puede interesar
RETAMAR

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”

TABANO SC
Política12/09/2025

El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
cebollines

Buscaban bienes robados de un club y se encontraron con un narcokiosco

TABANO SC
Policiales15/09/2025

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.