Martínez afirmó que faltante de gasoil "disminuyó 50%" en estaciones de servicio

La mejora que "se acentuaría de no mediar este conflicto de cortes de rutas y bloqueo", destacó el secretario de Energía, quien remarcó que "el Gobierno sigue trabajando para resolver la situación en todo el país".

Nacionales25/06/2022EditorEditor
gasoil

El Gobierno nacional afirmó que hubo una reducción del 50% en los faltantes de gasoil en las estaciones de servicio y ratificó que el abastecimiento "se va a ir normalizando en los próximos días" como resultado de las medidas tomadas en las últimas dos semanas, que ya empezaron a impactar en el mercado de combustibles.

El secretario de Energía, Darío Martínez, fue el encargado de transmitir que "el Gobierno sigue trabajando para resolver la situación de abastecimiento de gasoil en todo el país" y destacó que los faltantes en las estaciones de servicio "disminuyeron en un 50%".

En ese sentido, el funcionario indicó que se tomaron "varias medidas para incrementar los volúmenes de gasoil, entre ellas el aumento del corte de biodiesel hasta el 12,5%, lo que generará una inyección de 80.000 metros cúbicos mensuales en las estaciones de servicio".

Además, el secretario de Energía agregó que "también se les compensó el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) a las refinerías para que mantengan e incrementen la importación del gasoil necesario".

"Las refinerías están produciendo a toda su capacidad. Trabajamos con las productoras independientes para que abastezcan de todo el crudo necesario a la Refinación Nacional antes de exportar, y lo hemos logrado", agregó el funcionario.

Además, el Gobierno dispuso en las últimas semanas redoblar los controles en las zonas fronterizas para evitar el contrabando de gasoil hacia países limítrofes, beneficiados por un menor precio del combustible local, a la vez que acordó con las empresas petroleras duplicar las importaciones y el miércoles analizará un incremento de las tarifas de carga para atender el incremento de costos.

A pesar de las medidas anunciadas, sectores de transportistas mantienen desde el martes protestas en distintos puntos del país y denuncian la falta de gasoil y sobreprecios en la venta del combustible. También reclaman la actualización de las tarifas de carga.

Los focos de acción directa que tomaron mayor impulso fueron reportados en la provincia de Tucumán (que ayer fue flexibilizado para permitir la zafra azucarera); en Santa Fe, con cortes en las autopistas Santa Fe-Rosario y Rosario-Buenos Aires; en la localidad bonaerense de San Nicolás y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (con cortes en autopistas y bloqueos a refinerías).

La medida de acción en San Nicolás fue levantada esta tarde por los transportistas, en tanto que, de forma imprevista, se anunció una interrupción del tránsito en el Paseo del Bajo en la Ciudad de Buenos Aires que fue levantado minutos después.

Como gesto para destrabar el conflicto, Martínez dijo que recibió a las federaciones de transportistas, "quienes resaltaron como principal reclamo la falta del traslado del precio mayorista del gasoil a la tarifa que les establece el Ministerio de Transporte de la Nación, que es la base con la que discuten y negocian los precios con quienes los contratan".

No obstante, consideró que las protestas no favorecen la normalización del abastecimiento, tras sostener que los faltantes en las estaciones de servicio "disminuyeron un 50%", mejora que "se acentuaría de no mediar este conflicto de cortes de rutas y bloqueo".

En igual sentido, el director nacional de Transporte de Cargas, Juan Manuel Escudero, sostuvo que "la provisión de gasoil se va a ir normalizando de a poco" y cuestionó las protestas, en particular la ocurrida en San Nicolás.

"El abastecimiento de combustible de a poco se va a normalizar y los transportistas que protestan le están haciendo un daño a sus compañeros de trabajo", consideró Escudero.

Desde el sector privado, la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog) manifestó, en consonancia con los funcionarios, que los cortes "no son la solución" sino que, por el contrario, "agravan el problema".

"La libre circulación es un derecho constitucional y quienes toman estas medidas ignorando las decisiones de las federaciones que los agrupan, deben hacerse responsables por el desabastecimiento a la población", sostuvo el presidente de la entidad, Fabián Yannone.

En un comunicado, Arlog aseguró que es "consciente" de los problemas con el suministro de combustibles, pero advirtió que "se trata de una crisis energética mundial causada por la guerra en Europa" entre Rusia y Ucrania.

Sobre el impacto de la situación global, Martínez señaló que "es decisión del Gobierno que los argentinos y la economía no padezcan los precios y costos exorbitantes como pasa en otros lugares del mundo en esta crisis de precios de los comodities energéticos".

Y agregó que "la demanda pura, por más que haya subido unos puntos acompañando el nivel de actividad, solo explica el 10%, o sea, la mitad de este incremento extraordinario. El resto, es producto de especulación y stockeo, incentivado por los precios internacionales que hasta se duplicaron en dólares".

El Gobierno asegura que la situación se normalizará próximamente. En la semana, durante una presentación en la Cámara de Diputados, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, indicó que en 15 días ingresarán tres buques con gasoil al país.

Asimismo, adelantó que desde la industria del biocombustible indicaron que entre 7 y 12 días estaría en plenitud la operación del corte, que fue elevado por el Gobierno de manera transitoria de 5% al 12%.

"Estos dos elementos nos garantizan que en los próximos dos meses va a estar abastecido el sector", concluyó el funcionario.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.