
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Rusia bombardea desde hace cuatro meses esta ciudad clave para el control del este y avanza también en la localidad al otro lado del río, Lisichansk.
Internacionales25/06/2022Rusia continúa su avance en el este de Ucrania. Mientras sus posiciones se hacen más fuertes en la ciudad de Lisichansk, el último reducto que quedaba en Severodonetsk, la localidad hermana al otro lado del río Donets, ha acabado por rendirse a la evidencia. El jefe de la Administración Militar de la región oriental de Lugansk, Serhii Haidai, ha anunciado que, “lamentablemente”, los ucranianos se ven forzados a retirar sus tropas del enclave estratégico de Severodonetsk.
Esta apacible ciudad industrial, que antes de la guerra tenía 160.000 habitantes, es ahora una urbe en ruinas, con el 90% de los edificios dañados y destruidos los tres puentes con los que contaba, lo que dificulta enormemente la evacuación de heridos. El gobernador había dicho a la agencia Associated Press hace unos días que en la ciudad quedan unos 12.000 civiles, muchos de ellos sin acceso a agua, electricidad o gas. “Desafortunadamente, tendremos que retirar nuestras tropas de Severodonetsk, porque no tiene sentido estar en posiciones rotas: el número de muertos está creciendo”, dijo Haidai en su cuenta de Telegram.
Esta ciudad lleva semanas sufriendo el asedio de las tropas rusas, que la consideran un punto clave para hacerse con el control de toda la región que, junto a Donetsk, integra Donbás, donde actúan guerrillas prorrusas. Severodonetsk está entre las ciudades más importantes con las que se ha hecho el Kremlin en la zona de Donbás.
El responsable regional señaló que “los rusos bombardean Severodonetsk casi todos los días desde hace cuatro meses”. También dijo que las tropas rusas avanzan desde las poblaciones de Zolotii y Toshkivka hacia Lisichansk, lo que parece ser el nuevo objetivo para el ejército de Moscú.
El anuncio supone otra mala noticia para las fuerzas ucranias, que el jueves ya dijeron que se iban a retirar de algunas zonas de Lisichansk, la localidad que ahora, a cuatro meses exactos de cumplirse el inicio de la guerra, se ha convertido en el eje de la batalla. El think tank estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, en sus siglas en inglés) considera que el Gobierno de Volodímir Zelenski se está preparando para perder Severodonetsk y Lisichansk, pero matiza que esta derrota no marcará un punto de inflexión en la guerra.
“La situación es seria”, admitió el jueves la viceministra de Defensa, Hanna Maliar. “Rusia continúa desarrollando su guerra de desgaste. Según los análisis de nuestros servicios de inteligencia, las tropas de Moscú tratarán de capturar Severodonetsk y Lisichansk, porque los necesitan para su causa para anunciar que han logrado su tarea de hacerse con la totalidad de las provincias de Donetsk y Lugansk [que conforman la región de Donbás]”, continúo la número dos de Defensa desde Kiev.
“Lo que está pasando era predecible. Las fuerzas rusas multiplican por 10 nuestro volumen de armas y artillería. Me temo que van a seguir avanzando y que tienen posibilidades de hacerse con Donbás”, confiaba más tarde en la terraza de un café un exministro que pedía no revelar su nombre. “Hemos entrado en una fase de guerra totalmente convencional. Ucrania puede tener ventaja en las ciudades o en localidades medianas, pero en los espacios abiertos Rusia tiene las de ganar”, añadía el político retirado, que mantiene buenos contactos con diversas capitales europeas.
La clave en esta guerra, concluía el exministro, será lo que ocurra en el sur, quién se quedará finalmente con ciudades tan importantes como Jersón (actualmente en manos rusas), descontando que va a ser muy difícil arrebatar a Moscú la península de Crimea y gran parte de Donbás.
El ISW ve posible que los rusos lleguen a Lisichansk en los próximos días. “Los sistemas de defensa aérea rusos en el este limitan la eficacia de los drones ucranios, socavando una de las claves que han ayudado a Kiev en esta guerra”, asegura el think tank estadounidense. El organismo cita a fuentes anónimas ucranias que aseguran que las fuerzas de su país han dejado de usar los drones turcos Bayraktar, de gran eficacia en la primera fase de la guerra, por las mejoras en la capacidad de defensa de Rusia.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.
En una rotunda nota dirigida al gobernador de la Provincia, el intendente de Puerto Yeruá reclama enfáticamente por la reconstrucción de la ruta de acceso a esa localidad turística ubicada al sur de Concordia.