Transportistas anunciaron que continuarán los cortes de rutas en Entre Ríos: "El sector agoniza"

Desde el Centro Empresario del Transporte Automotor de Cargas de Concordia (Cetac) precisaron que son más de 1.500 camiones afectados en la provincia por el desabastecimiento de gasoil.

Provinciales24/06/2022EditorEditor
Gasoil transportistas Entre Ríos

Transportistas de cargas de Entre Ríos cortan desde este jueves, en forma intermitente, distintos puntos de la autovía 14 en la costa del Uruguay con camiones y también otras rutas de la provincia, en reclamo de respuestas del gobierno nacional a la faltante de gasoil que sufren desde hace meses y que, según denuncian, está haciendo "agonizar" al sector, que no puede cumplir con su trabajo.

Sebastián Gotte, integrante de la Federación de Transporte Automotor de Cargas (Fetac) y presidente del Centro Empresario del Transporte Automotor de Cargas de Concordia (Cetac), confirmó a través de declaraciones radiales que se siguen manifestando en la autovía y anticipó que el fin de semana continuarán los cortes en diferentes puntos de la provincia.

El dirigente transportista pidió a quienes lleguen o transiten por Entre Ríos "que vengan con paciencia porque va a haber demoras". Y aclaró: "necesitamos el acompañamiento de la sociedad. El sector está agonizando, se hace imposible conseguir el gasoil para concretar las operaciones logísticas que tenemos pactadas".

Este viernes por la mañana todavía había algunas manifestaciones sobre la autovía 14 en la zona de San Salvador y de San José, y se prevé que continúen de forma interrumpida durante toda la jornada. Otros lugares donde habría cortes son la zona de Bovril, Federación y Ceibas.

Gotte contó que el sector traslada cargas generales, desde alimentos hasta productos derivados de la madera y advirtió que "se está demorando mucho el aprovisionamiento de la logística"

"Íbamos a a Rosario, Córdoba tranquilamente ida y vuelta, ahora en el mismo viaje tenés que parar siete u ocho veces porque, si no, no podés volver", manifestó. Y completó que "en ningún lado te llenan el tanque, a lo sumo al lado del Obelisco pueden llegar a llenártelo".

El representante del sector precisó que son más de 1.500 camiones afectados en la provincia por el desabastecimiento de gasoil.

Gotte castigó al Ejecutivo nacional por la falta de solución a la faltante. "Desde febrero venimos reclamando", recordó y señaló que el gobierno les mantiene congelado el tarifario que los transportistas cobran por sus traslados, mientras que los combustibles y otros costos siguen subiendo.

"¿Por qué no liberan el precio así podemos cotizar los precios y costos de manera razonable y podemos planificar?", cuestionó el camionero entrerriano. "Necesitamos un gobierno ordenado, prolijo y transparente. Esta situación es la radiografía de una mala política que viene de hace tiempo", remató.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.