
Transportistas anunciaron que continuarán los cortes de rutas en Entre Ríos: "El sector agoniza"
Desde el Centro Empresario del Transporte Automotor de Cargas de Concordia (Cetac) precisaron que son más de 1.500 camiones afectados en la provincia por el desabastecimiento de gasoil.
Provinciales24/06/2022

Transportistas de cargas de Entre Ríos cortan desde este jueves, en forma intermitente, distintos puntos de la autovía 14 en la costa del Uruguay con camiones y también otras rutas de la provincia, en reclamo de respuestas del gobierno nacional a la faltante de gasoil que sufren desde hace meses y que, según denuncian, está haciendo "agonizar" al sector, que no puede cumplir con su trabajo.
Sebastián Gotte, integrante de la Federación de Transporte Automotor de Cargas (Fetac) y presidente del Centro Empresario del Transporte Automotor de Cargas de Concordia (Cetac), confirmó a través de declaraciones radiales que se siguen manifestando en la autovía y anticipó que el fin de semana continuarán los cortes en diferentes puntos de la provincia.
El dirigente transportista pidió a quienes lleguen o transiten por Entre Ríos "que vengan con paciencia porque va a haber demoras". Y aclaró: "necesitamos el acompañamiento de la sociedad. El sector está agonizando, se hace imposible conseguir el gasoil para concretar las operaciones logísticas que tenemos pactadas".
Este viernes por la mañana todavía había algunas manifestaciones sobre la autovía 14 en la zona de San Salvador y de San José, y se prevé que continúen de forma interrumpida durante toda la jornada. Otros lugares donde habría cortes son la zona de Bovril, Federación y Ceibas.
Gotte contó que el sector traslada cargas generales, desde alimentos hasta productos derivados de la madera y advirtió que "se está demorando mucho el aprovisionamiento de la logística"
"Íbamos a a Rosario, Córdoba tranquilamente ida y vuelta, ahora en el mismo viaje tenés que parar siete u ocho veces porque, si no, no podés volver", manifestó. Y completó que "en ningún lado te llenan el tanque, a lo sumo al lado del Obelisco pueden llegar a llenártelo".
El representante del sector precisó que son más de 1.500 camiones afectados en la provincia por el desabastecimiento de gasoil.
Gotte castigó al Ejecutivo nacional por la falta de solución a la faltante. "Desde febrero venimos reclamando", recordó y señaló que el gobierno les mantiene congelado el tarifario que los transportistas cobran por sus traslados, mientras que los combustibles y otros costos siguen subiendo.
"¿Por qué no liberan el precio así podemos cotizar los precios y costos de manera razonable y podemos planificar?", cuestionó el camionero entrerriano. "Necesitamos un gobierno ordenado, prolijo y transparente. Esta situación es la radiografía de una mala política que viene de hace tiempo", remató.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang

Otro escándalo para Elon Musk: atrapan el primer narcosubmarino no tripulado y está dirigido gracias a Starlink
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.