Transportistas anunciaron que continuarán los cortes de rutas en Entre Ríos: "El sector agoniza"

Desde el Centro Empresario del Transporte Automotor de Cargas de Concordia (Cetac) precisaron que son más de 1.500 camiones afectados en la provincia por el desabastecimiento de gasoil.

Provinciales24/06/2022EditorEditor
Gasoil transportistas Entre Ríos

Transportistas de cargas de Entre Ríos cortan desde este jueves, en forma intermitente, distintos puntos de la autovía 14 en la costa del Uruguay con camiones y también otras rutas de la provincia, en reclamo de respuestas del gobierno nacional a la faltante de gasoil que sufren desde hace meses y que, según denuncian, está haciendo "agonizar" al sector, que no puede cumplir con su trabajo.

Sebastián Gotte, integrante de la Federación de Transporte Automotor de Cargas (Fetac) y presidente del Centro Empresario del Transporte Automotor de Cargas de Concordia (Cetac), confirmó a través de declaraciones radiales que se siguen manifestando en la autovía y anticipó que el fin de semana continuarán los cortes en diferentes puntos de la provincia.

El dirigente transportista pidió a quienes lleguen o transiten por Entre Ríos "que vengan con paciencia porque va a haber demoras". Y aclaró: "necesitamos el acompañamiento de la sociedad. El sector está agonizando, se hace imposible conseguir el gasoil para concretar las operaciones logísticas que tenemos pactadas".

Este viernes por la mañana todavía había algunas manifestaciones sobre la autovía 14 en la zona de San Salvador y de San José, y se prevé que continúen de forma interrumpida durante toda la jornada. Otros lugares donde habría cortes son la zona de Bovril, Federación y Ceibas.

Gotte contó que el sector traslada cargas generales, desde alimentos hasta productos derivados de la madera y advirtió que "se está demorando mucho el aprovisionamiento de la logística"

"Íbamos a a Rosario, Córdoba tranquilamente ida y vuelta, ahora en el mismo viaje tenés que parar siete u ocho veces porque, si no, no podés volver", manifestó. Y completó que "en ningún lado te llenan el tanque, a lo sumo al lado del Obelisco pueden llegar a llenártelo".

El representante del sector precisó que son más de 1.500 camiones afectados en la provincia por el desabastecimiento de gasoil.

Gotte castigó al Ejecutivo nacional por la falta de solución a la faltante. "Desde febrero venimos reclamando", recordó y señaló que el gobierno les mantiene congelado el tarifario que los transportistas cobran por sus traslados, mientras que los combustibles y otros costos siguen subiendo.

"¿Por qué no liberan el precio así podemos cotizar los precios y costos de manera razonable y podemos planificar?", cuestionó el camionero entrerriano. "Necesitamos un gobierno ordenado, prolijo y transparente. Esta situación es la radiografía de una mala política que viene de hace tiempo", remató.

Te puede interesar
ate

ATE protesta en la reanudación de la paritaria

TABANO SC
Provinciales04/11/2025

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.