Entre Ríos recibió más de 160 mil visitantes en el finde XXL: cuáles fueron las ciudades más elegidas

La provincia de Entre Ríos fue uno de los destinos nacionales más elegidos este fin de semana largo, con cuatro ciudades entrerrianas entre las 25 más escogidas por los visitantes. El principal interés fueron las termas y la naturaleza.

Turismo21/06/2022EditorEditor
Turismo Entre Ríos FINDE XXL

Los datos del área de estadísticas de la Secretaría de Turismo, revelan que la provincia de Entre Ríos recibió más de 160 mil visitantes, que ocuparon en gran medida los alojamientos de los destinos del Corredor del río Uruguay, pero también en la Costa del Paraná y el Corredor Central. El promedio de ocupación hotelera rondó el 92 %, y la estadía media fue de 2,6 noches. El ingreso de divisas al territorio entrerriano durante los 4 días se estima en 1,5 mil millones de pesos. Desde el sector turístico concuerdan en el intenso movimiento registrado, superó todas las expectativas.

En cuanto al pernocte, hubo viajeros y familias que ocuparon todos los días del feriado, en tanto que también hubo estadías de 1 y 2 noches, que al liberarse esas plazas fueron ocupadas por otros grupos.

"La propuesta diversa en servicios y atractivos hace que nos visiten familias, turistas individuales, y grupos de amigos, que nos elijan en cualquier momento del año, y que siempre seamos una opción muy competitiva para los fines de semanas largos o para el turismo de cercanía", manifestó el Ministro de Producción Juan José Bahillo.

En cuanto a los ingresos vehiculares a la provincia, según los datos aportados por la Dirección de Operaciones Viajes de la Policía de Entre Ríos, a través de los 3 pasos terrestres más transitados se verificaron un total de 73.996 ingresos, distribuidos en 41.450 a través del Puesto Caminero Brazo Largo, Puesto Caminero Túnel Subfluvial 15.178 vehículos, y Puesto Caminero Victoria 17.368 vehículos, además de los ingresos por las rutas del Litoral norte, los pasos fronterizos con Uruguay, y los arribos aéreos y fluviales en menor medida.

Cabe mencionar que la tendencia de recuperación de la actividad más golpeada por la pandemia se consolida, incluso duplicando la llegada de visitantes del mismo fin de semana de junio en 2019. En ese sentido, desde la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), manifestaron estar muy conformes sobre el resultado de este fin de semana. "Nuestros asociados informaron que tuvieron muy buen movimiento, que el turista se movilizó en gran cantidad, principalmente viajeros nacionales, aunque también se verificó visitantes uruguayos. El fin de semana se desarrolló con normalidad, más allá del temor de faltante de combustible, también se utilizaron ómnibus chárter y regulares", precisó el titular de CET Leonardo Schey.

Algunos datos de los destinos más visitados

En cuanto al desempeño de cada destino, por ejemplo, Concordia contó con gran movimiento con turismo nacional y también uruguayos. Los datos del Observatorio local arrojaron que el 56 % pernoctó 3 noches, y el 64 % vino por primera vez. El bus turístico, Costa Bici, los complejos termales, y las visitas al Parque San Carlos estuvieron entre las propuestas más concurridas.

Por otra parte, la capital entrerriana Paraná contó con el city tour en bus, las visitas a la Isla Curupí que incluye navegación y recorrido por las nuevas pasarelas, y las ferias que se realizan en Alameda, el Monumento a Urquiza, la Costanera, entre otros lugares que se vieron colmados por la gran cantidad de turistas.

Gualeguaychú, contó con gran actividad comercial y turistas en todos los puntos turísticos, con presencia de uruguayos en un 6 %, según manifestó Pia Gavagnin, Presidenta del Ente Mixto de Turismo, además de resaltar el movimiento en alojamientos, restaurantes y sitios de interés, desde el día jueves.

Federación contabilizó más de 10 mil ingresos en los 4 días al Parque Termal, el parque acuático estuvo abierto debido a la gran demanda y consultas, aunque no es una época habitual de apertura, y también se desarrolló el Festival Sabor a Brasas con gran concurrencia de público, según comentó Carlos Miller, Secretario de Turismo local.

Colón obtuvo un 95 % de ocupación hotelera, y la propuesta citadina tuvo obras teatrales para grandes y chicos, actividades en el Puerto, visitas al Molino Forclaz y paseos náuticos, según datos aportados por el Secretario de Turismo, Federico Escher.

Otras localidades como Concepción del Uruguay ofrecieron paseos náuticos, circuitos con guías turísticos de la historia y ferias.

Santa Elena, la Ciudad Paraíso contó con shows, ferias artesanales, pesca y paseos náuticos. Chajarí tuvo diversas actividades al aire libre, y un Encuentro de autos y HotRods. San Salvador organizó distintas actividades para visitantes y locales. Gualeguay ofreció recorridos por la historia local y bicitour. San José tuvo su Festival del Mate de Té. Diamante sumó a sus paseos como el Parque Nacional Pre Delta, la visita a La Vieja Aceitera. En Urdinarrain hubo visitas guiadas y museos abiertos. Villaguay tuvo su propuesta de museos, naturaleza y feria de Mujeres Emprendedoras entre otras actividades. Villa Elisa contó con la Peña de la Torta Frita, y gran movimiento en su Complejo Termal y alojamientos. La Paz preparó distintas actividades como el Festival de la Familia con shows musicales, espectáculos infantiles y feria de emprendedores. Puerto Yeruá organizó Ciclo turismo por la Colonia, Ubajay un encuentro de autos clásicos y antiguos, Rosario del Tala Feriarte y actividades cerca de la naturaleza. Pueblo Belgrano ofreció distintas actividades conmemorativas por el día de la Bandera.

Te puede interesar
bel_sebastian_turismo_01_3_0

Fue del 55% el promedio de ocupación durante el fin de semana largo en Entre Ríos

PROVINCIALES
Turismo05/05/2025

El director de Turismo de Entre Ríos, Sebastián Bel, informó que la ocupación promedio provincial durante el fin de semana largo fue del 55%, con un gasto diario de $78.000 por visitante. Durante el último fin de semana largo que coincidió con el feriado del 1° de mayo, la provincia de Entre Ríos registró un 55% de ocupación hotelera promedio, según informaron desde la Secretaría provincial de Turismo.

Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

EDITOR1
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

EDITOR1
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

EDITOR1
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.