
Un fallo del Juzgado Federal de San Martín ordenó al Poder Ejecutivo abstenerse de aplicar los artículos del Decreto 462/2025 que habilitaban traslados, cesantías y supresión de estructuras en el organismo.
El ministro de Economía participó en Venecia de un encuentro convocado por Italia en su condición de presidente del G20, bajo el título de Conferencia Internacional de Cambio Climático.
Nacionales12/07/2021El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo este domingo que “la transformación productiva para la sustentabilidad ambiental no es solo una cuestión de desarrollo sino también de estabilidad de balanza de pagos” y advirtió que el cambio climático y la desigualdad en materia económica “son los dos grandes desafíos que enfrenta la humanidad” en la actualidad.
Guzmán participó este domingo en Venecia de un encuentro convocado por Italia en su condición de presidente del G20, bajo el título de Conferencia Internacional de Cambio Climático, en el que respondió preguntas de la moderadora del evento.
“Sabemos que el cambio climático es uno de los aspectos definitorios de nuestros tiempos, probablemente uno de los dos grandes desafíos que enfrenta la humanidad hoy, y el otro es la desigualdad y están relacionados. Son la consecuencia de cómo organizamos nuestros sistemas económicos”, dijo el ministro argentino.
“En las economías más avanzadas, los países tienen más capacidad para abordar la acción climática, pero es posible escribir las reglas de la economía global para mejorar las problemáticas del cambio climático y la desigualdad global. Es muy importante que trabajemos en esto”, sostuvo Guzmán, quien enfatizó que “hay una deuda de los países que han hecho la mayor contribución al cambio climático con los demás países”.
“Existen profundas asimetrías entre los países en cuanto a la capacidad para una transformación productiva sustentable y si no tomamos acciones se profundizarán”
El titular del Palacio de Hacienda advirtió que “existen profundas asimetrías entre los países en cuanto a la capacidad para una transformación productiva sustentable y si no tomamos acciones se profundizarán”.
“Cuando pensamos en cómo abordar el tema del cambio climático, hay básicamente dos pilares de acción. El primero es de los precios del carbono que se deben complementar con medidas regulatorias y, el segundo, son las inversiones verdes. En ambos frentes existen asimetrías muy importantes entre las naciones del mundo en cuanto al margen de acción”, acotó.
Guzmán dijo que hay que tener en cuenta “que habrá una curva de aprendizaje cuando se trata de producir de manera más ecológica; la transformación productiva, si no es comparable, generará mayores desigualdades en las capacidades productivas de las naciones”.
“Si los países en vías de desarrollo van más lento, también aprenderán más lento, por lo que ésta es una transición que tendremos que atravesar de todos modos, por lo que a pesar de que precios más altos para el carbono en los países avanzados será de ayuda, también debemos tener los elementos para impulsar la transformación productiva que se requiere en los países en desarrollo”, sostuvo el ministro al analizar la iniciativa de la la Unión Europea de fijar precios a las emisiones de carbono como herramienta para acelerar la transición energética.
“Cuando se trata del segundo principio, las inversiones verdes, también nos enfrentamos a los problemas de las asimetrías. Las condiciones de financiamiento para las economías en desarrollo y las economías avanzadas son muy diferentes, tanto en lo que respecta al financiamiento público como al financiamiento privado”, alertó.
Luego, Guzmán sostuvo que “la transformación productiva para la sustentabilidad ambiental no es solo una cuestión de desarrollo sino también de estabilidad de balanza de pagos. Porque si avanzamos con precios del carbono y las economías en desarrollo no logran adaptar sus estructuras de producción, enfrentarán problemas de balanza de pagos. Por eso, pensamos que también es un asunto que ser parte de la temática del FMI”.
Por último, al ser consultado sobre la ampliación de los Derechos de Giro (DEG), la moneda del FMI, Guzmán dijo que “lo que hemos discutido durante los últimos dos días, la idea de crear en el FMI un Fondo de Resiliencia y Sustentabilidad con la asignación de los DEG que se emiten para constituir una nueva línea de crédito con mejores términos, es muy positiva, porque esta regla busca en cierta medida corregir las asimetrías financieras si este fondo se pudiera utilizar para financiar las medidas que se requieren para la transformación productiva”.
Un fallo del Juzgado Federal de San Martín ordenó al Poder Ejecutivo abstenerse de aplicar los artículos del Decreto 462/2025 que habilitaban traslados, cesantías y supresión de estructuras en el organismo.
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
Nuevos audios involucran a la ministra de Capital Humano y sostienen que estaba al tanto de la maniobra del escándalo que salpica a Karina Milei. También hay menciones a la ex canciller Diana Mondino. “Lule” Menem niega todo pero la ministra que ayer estuvo -casi de incógnito- en Concordia, evitó a la prensa para no tener que responder preguntas sobre el tema del COIMAGATE
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.