
La integración socio urbana de barrios: Objetivo de la Provincia junto a Nación, municipios y organizaciones
El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la subsecretaría de Políticas Comunitarias y Territoriales, acompaña los procesos que llevan adelante gobiernos locales y organizaciones sociales en el marco del Programa Argentina Unida para la Integración de los Barrios Populares.
Provinciales21/06/2022

Las problemáticas del hábitat en la agenda del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia se reafirmaron en el contexto de pandemia, ubicando como eje de trabajo lo socio ambiental en las prioridades, comprendiendo al espacio que se habita desde una perspectiva de cuidados a la salud de la población. En este sentido, desde la Subsecretaría de Políticas Comunitarias y Territoriales se trabaja junto con Nación, a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana dependiente de la cartera Social, en el desarrollo de mejoras en la calidad de vida de los habitantes de asentamientos que conforman el Registro de Barrios Populares (Renabap).
En Entre Ríos los barrios populares reconocidos en el territorio provincial son resultado de un relevamiento de zonas, que comprenden déficit habitacionales tales como falta de acceso regular a servicios de agua, cloaca o energía eléctrica con medidor domiciliario, llevado adelante en 2016 y actualizado a 2022.
Al respecto, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, manifestó: "En articulación con el gobierno nacional venimos sosteniendo un espacio de trabajo con los gobiernos locales y las organizaciones comunitarias para concretar obras que mejoren las condiciones del hábitat de los barrios populares en la provincia. Desde que asumimos la gestión con el gobernador Gustavo Bordet priorizamos el diseño de una estrategia integral en materia de desarrollo humano, es por eso que avanzamos en la incorporación de nuevos datos a partir de la decisión que tomó el presidente Alberto Fernández de actualizar el Registro Nacional".
Por su parte, la subsecretaria de Políticas Comunitarias y Territoriales, Rosa Silva, especificó: “Esta política, que está dirigida a los barrios populares, es fruto del trabajo articulado con los gobiernos locales y las organizaciones sociales, para acompañar los procesos de inclusión y mejorar las condiciones de vida de cada entrerriana y de cada entrerriano. Como nos marca nuestro gobernador, estamos en el territorio acompañando las gestiones locales y de las organizaciones para acceder a derechos”.
“Se trata de un Programa que no solo contempla mejoras y obras públicas para barrios populares, también pretende llevar actualizada la información que se tomó en 2016, para que cada vez sean más sectores los que se puedan incorporar a partir de esta herramienta de transformación de la trama de la vida cotidiana de las comunidades”, explicó la funcionaria.
Actualmente en Entre Ríos se encuentran registrados 216 barrios populares, distribuidos en las localidades de Paraná, Colonia Avellaneda, Diamante, Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú, Colón, San José, Concepción Del Uruguay, Concordia, Federación, Chajarí, La Paz, Nogoyá, Rosario del Tala, Los Charrúas, Bovril, Santa Elena, Maciá, Rincón de Nogoyá, El Espinillo, Crespo, Cerrito, Villa Paranacito, Villaguay y Federal.
Por el Programa, los barrios populares acceden a financiamiento para la formulación, elaboración e implementación de Proyectos de Integración Socio Urbana. Esta línea de acción tiene como meta el acceso a los servicios básicos, la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura, el tratamiento de los espacios públicos, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad a los barrios, la conectividad y el saneamiento, contemplando la participación de las organizaciones comunitarias y de los y las trabajadoras de la economía popular. Todo ello resulta de la Ley nacional N° 27453 de Régimen de Regularización Dominial para la Integración, sancionada en 2018, enfocada en cuatro ejes fundamentales: regularización dominial, ambiente, infraestructura urbana y vivienda, y abordaje social y de participación socio Urbana.
De este modo, la Subsecretaría de Políticas Territoriales y Comunitarias acompaña a equipos municipales, referentes de organizaciones sociales, grupos asociativos y cooperativos, asumiendo la tarea de reconstruir líneas de trabajo, intercambiar diagnósticos y estadísticas, generando instancias de reflexiones conjuntas, gestión de proyectos, asesoramiento, y necesaria puesta a punto de la tarea emprendida en estos últimos dos años, en un contexto de pandemia.
Actualmente se encuentran en ejecución obras en Concordia, Chajarí, La Paz, Paraná, Gualeguay, Gualeguaychú y Uruguay, con mejoras que alcanzan a más de 2600 familias entrerrianas. Mientras que previas a comenzar, con sus proyectos aprobados, se encuentran iniciativas en Diamante, Colón, Uruguay, Federación, Gualeguaychú, Rosario de Tala y Victoria, fortaleciendo el hábitat de otras 2600 familias, que en algunos casos incluyen relocalización del barrio completo, con una importante participación de cooperativas de la economía popular previstas en la ley.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.


Conductor de una camioneta se durmió, despistó y terminó destrozando una garita de colectivos
El accidente ocurrió este sábado por la mañana en el departamento Concordia. Afortunadamente no había personas en el lugar y sólo hubo daños materiales

El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.

Su esposo Ricardo Zapata, su hija María Fernanda, sus nietos, sus hermanas, sobrinas y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e invitan al acto de sepelio a realizarse el 5 de julio de 2025 a las 11:00 Hs en el Cementerio Nuevo de Concordia.
