
Influenza aviar: se confirmó otro caso positivo y suspenden exportaciones
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que las ventas con motivo de la celebración del Día del Padre subieron 1,4% respecto a 2021, y los rubros de indumentaria y celulares se destacaron por resultar los más requeridos.
"Se vendieron productos más pequeños que el año pasado y en muchas familias el regalo fue el viaje por el fin de semana largo", señaló CAME, que calculó un ticket promedio de gastos de $6.880.
En cuanto a las promociones lanzadas por los comercios, desde CAME precisaron que las mismas "ayudaron a sostener las ventas" vinculadas a esta celebración.
Indicaron que "si bien la tasa de crecimiento fue discreta, el 66% de los negocios relevados consideró que sus ventas fueron iguales o mejores a lo esperado".
Además, el 61,3% de los comercios orientados a esta fecha realizó algún descuento, regalo u ofreció facilidades de pagos, buscando evitar que las subas de precios desalienten la demanda.
En términos generales, las ventas "comenzaron a moverse el jueves, se desaceleraron el viernes con el feriado y recobraron fuerza desde la mañana del sábado, con muchas compras sobre la hora de cierre", precisaron desde CAME.
Además, el ticket promedio de venta del año se ubicó en $6.880, siendo el monto más bajo en Librerías ($2.926) y el más elevado en Electrodomésticos, artículos del hogar y equipos de audio y video ($12.834).
En tanto, "el fuerte movimiento turístico le restó ventas al comercio minorista, porque en muchas familias el regalo fue el viaje, que a la vez, permitió dinamizar sectores como el gastronómico, hotelería y servicios vinculados a recreación y cultura", de acuerdo al reporte.
Por rubros, en la comparación anual, el rubro que mayor crecimiento registró fue Indumentaria (+7%), seguido por Equipos periféricos, accesorios y celulares (+6%), Cosméticos y Perfumerías (+4%) y Electrodomésticos, artículos del hogar y equipos de audio y video (+1%), mientras que las ventas en librerías (-7%) y en Calzado y marroquinería (-6%) bajaron este año.
En el caso del rubro de Indumentaria, que creció 7,4% en la comparación anual, con un ticket promedio de $6.228, lo distintivo del año se trató de que " a diferencia de otros años no abundaron las promociones en este rubro, y sólo el 53,1% de las tiendas aplicó alguna. Pero el 71,9% de los empresarios relevados señaló que le fue igual o mejor de lo esperado, y el frío volcó a las familias a optar por regalos como buzos, camperas, camisas, remeras de manga largas, gorros, guantes y bufandas", explicaron.
Además, la mayor parte de las ventas se realizaron con tarjetas, y los clientes aprovecharon las cuotas cuando las hubo disponibles.
En el caso de celulares, accesorios y equipos periféricos, por otro lado, se observó un ascenso del 6% anual con un ticket promedio de $5.511.
Al respecto, del relevamiento de CAME surge que "sólo el 55,6% de los comercios señaló que sus ventas en este rubro fueron iguales o mejores que en 2021, con una alta proporción de respuestas negativas (44,4%), debido a que las ventas se movieron muy sujetas a las promociones que aplicaron dos tercios de los negocios del sector, destacándose principalmente los descuentos por pago en efectivo y las promociones y cuotas con algunas tarjetas, y en las ciudades más chicas hubo locales que optaron por sorteos para atraer al público".
Entre los rubros que registraron bajas respecto de 2021, se encontraron Librerías y Calzado y marroquinería.
En el primer caso, librerías, se observó un declive de 6,8% anual (a precios constantes) y el ticket promedio fue el más bajo de los rubros medidos ($2.926), aunque "más allá del resultado, el 76,2% de los comercios relevados indicó que sus ventas cumplieron con las expectativas previas o las superaron, porque si bien en los días previos a esta celebración se vendió menos que el año pasado, ayudó a reactivar al sector".
Asimismo, "algunos empresarios explicaron que el comercio electrónico estuvo muy activo a lo largo del mes, posiblemente sostenido en compras anticipadas para la fecha", indicaron.
Por su parte, Calzado y marroquinería tuvo una baja de 5,5% anual (a precios constantes) y el ticket promedio fue de $7.043.
El indicador utilizado por CAME mide la evolución de la facturación de los comercios pyme que desarrollan su actividad dentro del país y resultan más representativos para medir esta fecha especial, con una muestra total nacional de 200 casos aproximadamente, procedentes de 22 provincias y CABA
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
En su último informe, el organismo recomienda que se demoren las flexibilizaciones de las restricciones cambiarias en pos de reunir divisas e incluso propone que el BCRA establezca un esquema especifico para la compra del billete norteamericano.
El gobierno enfrenta una semana clave con licitaciones de deuda, negociaciones con el FMI y señales del mercado que anticipan tensiones. El tipo de cambio ya roza los $1.300 y los bonos definen el humor financiero.
El próximo 19 de octubre habrá balotaje en la nación sudamericana entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga; ¿cómo quedaron los resultados?
Esta mañana fue trasladado al Palacio de Tribunales el ciudadano Monzares quien había sido detenido por la Policía este domingo pasado en el patio del hospital Delicia Concepción Masvernat por increpar al Presidente Municipal de Concordia. El fiscal actuante pidió que siga detenido hasta que resuelva su situación en una audiencia con un juez que escuchará la petición del fiscal y evaluará si corresponde dictarle la prisión preventiva o transcurre la IPP en libertad.
El auto quedó con severos daños. Los Bomberos Zapadores trabajaron en el lugar para evitar que el fuego se expanda. No hubo que lamentar víctimas.
El abogado y dirigente peronista Daniel Cedro, vicepresidente del Frente Entrerriano Federal, expresó un enérgico rechazo a la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, quien planteó la privatización del complejo hidroeléctrico binacional Salto Grande.