
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

El joven concordiense, que sufriera un doble infarto hace una semana, volvió a tener una descompensación este domingo. Sus familiares dieron detalles sobre su situación e informaron lo que sucede en el Hospital Masvernat.
En un comunicado enviado diario EL SOL y otros medios expresaron este domingo: "Los familiares de Bruno Escobar quieren informar que hoy alrededor de las 12.10 fueron notificados de Terapia Intensiva del Hospital Masvernat que el paciente le había dado su 3er. Paro Cardíaco e inmediatamente fue recuperado y estabilizado".
A su vez, manifestaron que "su condición sigue siendo muy crítica e irreversible puesto que su cerebro sigue con una actividad muy leve y su corazón funcionando". No obstante, aseguraron que "Bruno en su séptimo en Terapia sigue demostrando ser un batallador y un verdadero guerrero".
Por otra parte, y según denuncia la familia en el comunicado, "el equipo Resonador Magnético que realiza las Resonancias Magnéticas del Hospital Masvernat se encuentra fuera de servicio. Desde hace aproximadamente 6 años que no funciona" y piden "por favor a las autoridades políticas y gobierno y/o a quien corresponda que urgente tomen cartas en ese asunto y logren el funcionamiento de este importante equipo para la Salud".
Por último, emitieron palabras de agradecimiento: "Su familia quiere agradecer a todas las personas que siguen realizando cadenas de oración pidiendo por su salud y permanente muestras de afecto hacia él y toda su Familia . Gracias".

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
