Bordet valoró el llamado a licitación para la protección costera de Concordia

“Es una obra pensada para las futuras generaciones”, señaló el gobernador Gustavo Bordet en referencia al llamado a licitación de la obra de la protección costera del parque San Carlos de Concordia. También habló de las políticas ambientales para garantizar el desarrollo sustentable de la provincia.

Provinciales19/06/2022EditorEditor
1655575217jpg

El gobernador Gustavo Bordet sostuvo que el llamado a licitación “constituye un paso concreto dentro de las múltiples acciones que impulsamos en la provincia para revertir los efectos del cambio climático”. Mencionó que “la erosión de las barrancas es una problemática que afecta a ciudades y poblaciones ribereñas” y que “esta obra viene a brindar seguridad y estabilidad a una amplia zona de Concordia”.

El objetivo de la protección costera que se construirá es controlar los problemas de erosión de margen y retroceso de la barranca ubicada en la margen derecha del río Uruguay, a unos 12 km aguas debajo de la represa de Salto Grande. También, protegerá la actual y la nueva planta de agua potable de la ciudad lo que tendrá un impacto directo en toda la comunidad.

El llamado a licitación es realizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación cuyo límite de presentación de ofertas es el próximo 15 de julio. En la elaboración del proyecto se trabajó en conjunto con los equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Producción de Entre Ríos, el Comité Técnico Nacional del proyecto y el municipio de Concordia.

“Las y los entrerrianos contamos hoy con un gobierno nacional que brinda apoyo a través de obras y recursos, y que trabaja para hacer de la mirada ambiental un componente esencial de las políticas públicas. El futuro que queremos es con perspectiva ambiental, que comprende la complejidad del desarrollo económico, social y humano. Trabajamos para hacer de la sustentabilidad uno de los pilares del Estado entrerriano y las estrategias de crecimiento”, remarcó.

Previo al llamado a licitación se hizo el proceso participativo para informar a la comunidad sobre el proyecto que, además, tiene certificado de aptitud ambiental vigente, en cumplimiento de lo previsto por la normativa, que fue otorgado por la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos.

1655575217jpg

"El llamado a licitación para la obra de protección del borde costero de San Carlos, es una gran noticia y el resultado de un largo trabajo conjunto entre el municipio, el gobierno provincial, el gobierno nacional y las instituciones intermedias que han sido protagonistas en el marco del Plan de Adaptación al Cambio Climático", señaló el intendente Alfredo Francolini. "La decisión del gobernador Gustavo Bordet y el impulso a las gestiones que realizó Enrique Cresto desde su rol en el gobierno nacional, hacen posible que esta obra estratégica para la ciudad comience a materializarse", valoró.

"El trabajo realizado en las asambleas y encuentros previos del que participaron técnicos, especialistas ambientales y representantes de diferentes organismos, permitió dejar en claro la importancia ambiental de esta obra que impactará positivamente en el cuidado del río Uruguay, en el cuidado del Parque San Carlos, reserva de la naturaleza de Concordia, y que además protegerá la Planta Potabilizadora de Agua", resaltó el jefe comunal.

Al respecto el ministro de Producción, Juan José Bahillo destacó los beneficios de estas obras que son fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático y detalló: “El Ministerio, a través de la Secretaría de Ambiente, acompañó el proceso previo de evaluación y certificación técnica ambiental de esta obra tan esperada para la comunidad de Concordia”. Y remarcó que “este proyecto regional, que incluye a las ciudades entrerrianas de Colón, Concordia y Concepción del Uruguay, junto al parque nacional El Palmar es el resultado de los fondos gestionados por el gobernador Gustavo Bordet, provenientes de una donación del Fondo de Adaptación que financia proyectos para la acción climática”.

Por último, Héctor Bazzani, integrante del equipo técnico argentino especificó: “Esta obra tendrá un impacto en toda la comunidad porque es un proceso de protección de la toma de agua y de tratamiento del agua potable de Concordia. Se protegerán esas instalaciones que significan un bien muy importante para toda la ciudadanía”.

Detalles de la obra

El tramo de obra de la defensa costera tiene una longitud de 940 metros. Inicia en el borde norte del edificio de la toma de agua y extendiéndose luego por parte de la costa del Parque San Carlos. A las obras básicas de protección se agrega una bajada vehicular con muros laterales de baja altura y se incluye una escalera de hormigón de acceso peatonal en coincidencia con otro camino del Parque. A su vez, se mejorará la situación de erosión continua que viene sufriendo la costa en el área de influencia directa. No sólo se preservará la línea de costa, la cual es patrimonio de la ciudad y la región para el desarrollo de actividades de recreativas y deportivas, sino que también se protegerán las especies arbóreas y la vegetación del sector y hábitats de especies animales favoreciendo la diversidad biológica del parque.

Agenda binacional frente a cambio climático

El proyecto de adaptación al cambio climático que llevan adelante Argentina y la República Oriental del Uruguay contempla la implementación de medidas de adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del Río Uruguay. Las mismas están basadas en la construcción de infraestructuras urbanas resilientes en terrenos seguros, y la resignificación de tierras inundables para prevenir los efectos adversos de la variabilidad y el cambio climático, como son el incremento de lluvias torrenciales que, de manera cada vez más frecuente, causan costosas inundaciones en las ciudades costeras. En paralelo, se impulsa el intercambio de experiencias de mejores prácticas urbanas, ambientales, sociales y culturales.

En tanto, las principales acciones son la resignificación de los humedales costeros y urbanos como bienes públicos valiosos, con características específicas y capacidades ecosistémicas indispensables para asegurar la calidad del agua, la vida y el desarrollo de diversos sistemas de producción; y la protección y resignificación del humedal Arroyo Artalaz en Colón, Argentina.

Se considera la remediación y resignificación de áreas vacantes entre Defensa Norte y Barrio Cantera 25 de Mayo en Concepción del Uruguay, Argentina; y la protección contra la erosión costera y reparaciones en la planta potabilizadora de agua en la ciudad de Concordia, Argentina. La consolidación estructural de edificaciones históricas: protección del sitio histórico Calera del Palmar, PNEP, Argentina, se incluye también.

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.