EPRE: fijan audiencia pública para revisar la tarifa de luz

El EPRE convocó a las distribuidoras para el 31 de agosto en Villaguay. En esa ocasión se tratarán las propuestas de recomposición quinquenal del servicio.

Provinciales18/06/2022EditorEditor
Energía Eléctrica

El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) de Entre Ríos fijó para el 31 de agosto en Villaguay la audiencia pública para la revisión quinquenal del cuadro tarifario eléctrico, según lo establece la Ley Nº 8.916 de Marco Regulatorio Eléctrico. En ese oportunidad se tratarán las propuestas presentadas por la distribuidoras eléctricas que establecerán las condiciones que regirán el servicio público hasta el 30 de junio de 2026 inclusive.

En lo que va del año el Ente Regulador autorizo dos aumentos en el valor de la tarifa. A fines de marzo el organismo habilitó a las distribuidoras una suba promedio del 10,3% en el período comprendido entre el 1° de mayo y el 31 de julio. Previamente se había autorizado otro incremento que correspondía al período que va del 1º de marzo al 30 de abril: se dispuso aumentos que variaron dependiendo de los rubros.

Analizarán propuestas

De acuerdo a la Resolución N° 255 del 17 de diciembre de 2020 se dispuso realizar la revisión tarifaria quinquenal que tendría vigencia para el período comprendido entre el 1°de julio de 2021 y el 30 de junio de 2026. En rigor, se aprobaron los criterios de aplicación para las propuestas que las distribuidoras presenten ante el EPRE.

“Las distribuidoras deberán explicar claramente su propuesta y fundar debidamente cada una de sus partes. Deberán aportar todos los antecedentes, documentos y memorias de cálculo que justifiquen la aplicación de un criterio y/o concepto, valores y resultados, citando claramente las fuentes de información, y nombrando y describiendo los casos concretos y reales en los que se hayan aplicado las metodologías de cálculo propuestas y los valores de referencia invocados. No se aceptarán supuestos que no se encuentren sustentados en aplicación de prácticas comprobables, y en estudios y desarrollos teóricos publicados”, sostiene la resolución del ente regulador.

Se trata de la revisión contemplada en la Ley Nº 8.916 de Marco Regulatorio Eléctrico para la provincia de Entre Ríos.

Revisión postergada

En la resolución del organismo se recordó que en 2020 estaba prevista una audiencia de revisión quinquenal, pero que finalmente se pospuso por la pandemia de Covid-19.

Entre las pautas fijadas por el EPRE para esta nueva convocatoria, se decidió “que es necesario designar quienes instruyan el proceso de la Revisión Tarifaria Integral (RTI), considerando pertinente designar a dos profesionales técnicos del propio Ente Regulador”. En la misma línea se acordó que “a los fines de la defensa de los usuarios se considera conveniente convocar a la Dirección de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial de la Provincia de Entre Ríos a efectos de que, en forma coordinada con las oficinas municipales y la Defensoría del Pueblo de la Provincia efectúen la defensa de los usuarios/consumidores”.

La audiencia se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Papa Francisco, ubicado en avenida Leopoldo Herrera 1853 de la localidad mediterránea, para así poder analizar las diferentes propuestas.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.