
EPRE: fijan audiencia pública para revisar la tarifa de luz
El EPRE convocó a las distribuidoras para el 31 de agosto en Villaguay. En esa ocasión se tratarán las propuestas de recomposición quinquenal del servicio.
Provinciales18/06/2022

El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) de Entre Ríos fijó para el 31 de agosto en Villaguay la audiencia pública para la revisión quinquenal del cuadro tarifario eléctrico, según lo establece la Ley Nº 8.916 de Marco Regulatorio Eléctrico. En ese oportunidad se tratarán las propuestas presentadas por la distribuidoras eléctricas que establecerán las condiciones que regirán el servicio público hasta el 30 de junio de 2026 inclusive.
En lo que va del año el Ente Regulador autorizo dos aumentos en el valor de la tarifa. A fines de marzo el organismo habilitó a las distribuidoras una suba promedio del 10,3% en el período comprendido entre el 1° de mayo y el 31 de julio. Previamente se había autorizado otro incremento que correspondía al período que va del 1º de marzo al 30 de abril: se dispuso aumentos que variaron dependiendo de los rubros.
Analizarán propuestas
De acuerdo a la Resolución N° 255 del 17 de diciembre de 2020 se dispuso realizar la revisión tarifaria quinquenal que tendría vigencia para el período comprendido entre el 1°de julio de 2021 y el 30 de junio de 2026. En rigor, se aprobaron los criterios de aplicación para las propuestas que las distribuidoras presenten ante el EPRE.
“Las distribuidoras deberán explicar claramente su propuesta y fundar debidamente cada una de sus partes. Deberán aportar todos los antecedentes, documentos y memorias de cálculo que justifiquen la aplicación de un criterio y/o concepto, valores y resultados, citando claramente las fuentes de información, y nombrando y describiendo los casos concretos y reales en los que se hayan aplicado las metodologías de cálculo propuestas y los valores de referencia invocados. No se aceptarán supuestos que no se encuentren sustentados en aplicación de prácticas comprobables, y en estudios y desarrollos teóricos publicados”, sostiene la resolución del ente regulador.
Se trata de la revisión contemplada en la Ley Nº 8.916 de Marco Regulatorio Eléctrico para la provincia de Entre Ríos.
Revisión postergada
En la resolución del organismo se recordó que en 2020 estaba prevista una audiencia de revisión quinquenal, pero que finalmente se pospuso por la pandemia de Covid-19.
Entre las pautas fijadas por el EPRE para esta nueva convocatoria, se decidió “que es necesario designar quienes instruyan el proceso de la Revisión Tarifaria Integral (RTI), considerando pertinente designar a dos profesionales técnicos del propio Ente Regulador”. En la misma línea se acordó que “a los fines de la defensa de los usuarios se considera conveniente convocar a la Dirección de Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial de la Provincia de Entre Ríos a efectos de que, en forma coordinada con las oficinas municipales y la Defensoría del Pueblo de la Provincia efectúen la defensa de los usuarios/consumidores”.
La audiencia se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Papa Francisco, ubicado en avenida Leopoldo Herrera 1853 de la localidad mediterránea, para así poder analizar las diferentes propuestas.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
