Echaron a un policía concordiense condenado por armar una causa

Fue dado de baja luego de ser condenado por privación de la libertad y otros delitos, contra un joven al que imputó un falso robo.

Concordia14/06/2022EditorEditor
Jefatura Departamental Concordia

El Oficial Ayudante de la Policía de Entre Ríos, Juan Federico Yfran, fue echado de la fuerza de seguridad tras ser condenado a tres años de prisión condicional e inhabilitación absoluta para ocupar cargos públicos por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia. La medida fue oficializada mediante un decreto del gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Gobierno, Rosario Romero, la jefa política de la policía provincial.

Yfran fue hallado, autor de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y falsificación de instrumento público. Yfran y otro policía llamado Héctor López fueron descubiertos detrás del armado de una causa en 2017 contra un joven concordiense, al que le achacaron el robo de un celular que nunca había existido y que se demostró había sido una puesta en escena de los uniformados para apresar al muchacho.

El damnificado por la maniobra policial fue Alexis Emanuel Paiz, alias "Bote", de 24 años en aquel entonces, quien tenía sobre sus espaldas numerosas denuncias por ilícitos cometidos en la capital del citrus.

Los policías lo acusaron de haberse robado un teléfono, para lo cual contaron con la ayuda de una mujer que hizo las veces de la presunta víctima de la sustracción, pero que después se arrepintió y confesó a la Justicia que había denunciado en alianza con Yfran y López.

La investigación fiscal demostró que el celular supuestamente robado tenía llamadas al teléfono del policía López horas antes del delito inventado. Además, se comprobó que los uniformados habían elaborado actas falsas, con firmas truchas de testigos que nunca presenciaron el procedimiento contra el joven acusado. Cuando fueron llamados por la Justicia, los "testigos" negaron haber firmado las actas.

La baja de Yfran fue resuelta por disposición del Ministerio de Gobierno del 12 de julio de 2021, pero fue oficializada en el Boletín Oficial del 7 de junio.

La sentencia del tribunal de Concordia, en tanto, tiene fecha el 13 de septiembre de 2019 y quedó firme. Así se activó la previsión de la ley del Reglamento de la Policía de Entre Ríos, que prevé taxativamente que el personal policial gozará de estabilidad en el empleo y solo podrá ser privado del mismo en el caso de “sentencia judicial firme, con pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de sus funciones policiales”.

Te puede interesar
Azcué Yamandu Orsi

EL INTENDENTE AZCUÉ DIALOGÓ CON EL PRESIDENTE DEL URUGUAY YAMANDÚ ORSI SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPULSAR LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO URUGUAY

TABANO SC
Concordia09/05/2025

En la jornada de este jueves, el Intendente Francisco Azcué participó del acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, oportunidad en la cual dialogó con el Presidente de la República Oriental del Uruguay Yamandú Orsi sobre distintos aspectos que hacen al desarrollo productivo de la región donde el río Uruguay cumple un rol fundamental.

Lo más visto
POLI2

Se fué de viaje cuando regresó sus vecinos le habían robado todo, los denunció, la Policía recuperó los bienes y detuvieron a tres personas.

TABANO SC
Policiales11/05/2025

La oficina de prensa de la Policía de Concordia, informó que en un procedimiento policial, iniciado a raiz de la denuncia de un ciudadano que había sido despojado de sus bienes aprovechando su ausencia por trabajo, fueron detenidos dos masculinos y una femenina, quienes serían los ladrones. En el lugar se encontraron un arma y los bienes robados.

Causa ATER

Avanza a paso lento la causa que investiga supuesto cobro de impuestos por parte de ATER sin la Ley correspondiente

PROVINCIALES
Provinciales11/05/2025

La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.

Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.