

El Oficial Ayudante de la Policía de Entre Ríos, Juan Federico Yfran, fue echado de la fuerza de seguridad tras ser condenado a tres años de prisión condicional e inhabilitación absoluta para ocupar cargos públicos por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia. La medida fue oficializada mediante un decreto del gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Gobierno, Rosario Romero, la jefa política de la policía provincial.
Yfran fue hallado, autor de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y falsificación de instrumento público. Yfran y otro policía llamado Héctor López fueron descubiertos detrás del armado de una causa en 2017 contra un joven concordiense, al que le achacaron el robo de un celular que nunca había existido y que se demostró había sido una puesta en escena de los uniformados para apresar al muchacho.
El damnificado por la maniobra policial fue Alexis Emanuel Paiz, alias "Bote", de 24 años en aquel entonces, quien tenía sobre sus espaldas numerosas denuncias por ilícitos cometidos en la capital del citrus.
Los policías lo acusaron de haberse robado un teléfono, para lo cual contaron con la ayuda de una mujer que hizo las veces de la presunta víctima de la sustracción, pero que después se arrepintió y confesó a la Justicia que había denunciado en alianza con Yfran y López.
La investigación fiscal demostró que el celular supuestamente robado tenía llamadas al teléfono del policía López horas antes del delito inventado. Además, se comprobó que los uniformados habían elaborado actas falsas, con firmas truchas de testigos que nunca presenciaron el procedimiento contra el joven acusado. Cuando fueron llamados por la Justicia, los "testigos" negaron haber firmado las actas.
La baja de Yfran fue resuelta por disposición del Ministerio de Gobierno del 12 de julio de 2021, pero fue oficializada en el Boletín Oficial del 7 de junio.
La sentencia del tribunal de Concordia, en tanto, tiene fecha el 13 de septiembre de 2019 y quedó firme. Así se activó la previsión de la ley del Reglamento de la Policía de Entre Ríos, que prevé taxativamente que el personal policial gozará de estabilidad en el empleo y solo podrá ser privado del mismo en el caso de “sentencia judicial firme, con pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para el desempeño de sus funciones policiales”.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.


El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.