Gustavo Bordet llamó a fortalecer "la esperanza para construir un proyecto político del cual nunca vamos a abjurar"

El gobernador lo dijo en un acto que compartió con Agustín Rossi en Concepción del Uruguay. Fue en un encuentro con la Corriente de la Militancia.

Política12/06/2022EditorEditor
Bordet

El gobernador Gustavo Bordet llamó a fortalecer “la esperanza para construir un proyecto político del cual nunca vamos a abjurar”. Fue en el cierre del encuentro de la Corriente de la Militancia que compartió con el titular de la AFI, Agustín Rossi en Concepción del Uruguay.

Acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta, Gustavo Bordet hizo hincapié en la importancia de la “autocrítica”, y en ese sentido remarcó que “tenemos que seguir bajando los índices de inflación que golpean sobre los asalariados”.

En esa línea, diferenció de los que “se protegen de la inflación, y hasta le agregan unos puntos más trasladando a los precios”, del “asalariado, el compañero que vive de su sueldo a fin de mes, que cobra lo que dice el recibo de sueldo, que se deteriora”.

“Ese es el principal esfuerzo que tenemos que hacer. Como lo está haciendo el presidente y todos los que tenemos responsabilidades de gobierno: generar condiciones objetivas que nos permitan acompañar el crecimiento de la Argentina con estabilidad y que los salarios le ganen a la inflación, como lo comprometimos en la provincia”, afirmó ante un auditorio repleto, en el Club Rivadavia de Concepción del Uruguay. Participaron los diputados nacionales Marcelo Casaretto, Carolina Gaillard, Victoria Tolosa Paz, movimientos sociales, dirigentes gremiales, políticos, sociales, referentes del feminismo, legisladoras, legisladores y ministros y ministras.

Bordet y Rossi
Gustavo Bordet y Agustín Rossi, junto al resto de los dirigentes, en Concepción del Uruguay.

"Bancar al gobierno"

En ese contexto, Gustavo Bordet sostuvo que “esto es lo que nos va a dar el sustento para dialogar con la sociedad”, y que “además de contraponer con las políticas del pasado”, se trata de generar “la esperanza para construir un proyecto político del cual nunca vamos a abjurar”. “Siempre vamos a seguir por este camino”, subrayó.

“Tenemos que pensar con generosidad, dejar discusiones vanas y estériles para poder construir consensos que vayan más allá de los posicionamientos personales, para encontrar los mejores hombres y las mejores mujeres que lleven a la victoria al peronismo y a todos los partidos aliados que integran el Frente de Todos”, remarcó Bordet.

Sobre el final de su discurso, Bordet recordó que una vez superada la pandemia “volvemos a encontrarnos”, añadió y llamó a “sacarnos de encima lo que nos quieren imponer como discurso único y como una verdad revelada”. “Tenemos autocrítica, pero también tenemos que bancar a nuestro gobierno, el peronismo nunca dejó solos a sus gobernantes”, recordó.

“Tenemos las mejores mujeres y los mejores hombres para llevar adelante un proyecto político superador, y tenemos que encontrar la síntesis para que en 2023 sigamos siendo gobierno y continuemos la senda de crecimiento, producción, empleo, trabajo, inclusión social y paridad de género”, concluyó Bordet.

Mensaje de unidad de Agustín Rossi

A su turno, Agustín Rossi aseveró que "el lugar donde debe estar nuestra fuerza política es fortaleciendo la gestión de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, debemos dar las respuestas que el conjunto de la sociedad argentina necesita", y que "debemos contar las cosas que se están poniendo en juego”.

Seguidamente, Agustín Rossi valorizó la actual gestión nacional del Frente de Todos al afirmar: "Crecimos el año pasado, crecimos este año y vamos a crecer el año que viene. No digo que haya que ver el vaso medio lleno y quedarse conforme, debemos transmitir el vaso completo, todo lo que hicimos bien y también lo que falta. Debemos transmitir un mensaje de esperanza al pueblo".

"Vamos a bajar la inflación para valorizar el salario de cada uno de los argentinos y su poder adquisitivo", afirmó el Agustín Rossi, flamante titular de AFI y explicó "las sociedades y pueblos necesitan tener esperanza. Tenemos en claro dónde está nuestra base electoral y también nuestro compromiso histórico con los que menos tienen, los más vulnerables y los que más necesitan del brazo del Estado. Ahí está el compromiso de Alberto y de Cristina. El camino no es volver para atrás, el camino es mirar para adelante hacia el futuro", finalizó.

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto