

El gobernador Gustavo Bordet llamó a fortalecer “la esperanza para construir un proyecto político del cual nunca vamos a abjurar”. Fue en el cierre del encuentro de la Corriente de la Militancia que compartió con el titular de la AFI, Agustín Rossi en Concepción del Uruguay.
Acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta, Gustavo Bordet hizo hincapié en la importancia de la “autocrítica”, y en ese sentido remarcó que “tenemos que seguir bajando los índices de inflación que golpean sobre los asalariados”.
En esa línea, diferenció de los que “se protegen de la inflación, y hasta le agregan unos puntos más trasladando a los precios”, del “asalariado, el compañero que vive de su sueldo a fin de mes, que cobra lo que dice el recibo de sueldo, que se deteriora”.
“Ese es el principal esfuerzo que tenemos que hacer. Como lo está haciendo el presidente y todos los que tenemos responsabilidades de gobierno: generar condiciones objetivas que nos permitan acompañar el crecimiento de la Argentina con estabilidad y que los salarios le ganen a la inflación, como lo comprometimos en la provincia”, afirmó ante un auditorio repleto, en el Club Rivadavia de Concepción del Uruguay. Participaron los diputados nacionales Marcelo Casaretto, Carolina Gaillard, Victoria Tolosa Paz, movimientos sociales, dirigentes gremiales, políticos, sociales, referentes del feminismo, legisladoras, legisladores y ministros y ministras.

"Bancar al gobierno"
En ese contexto, Gustavo Bordet sostuvo que “esto es lo que nos va a dar el sustento para dialogar con la sociedad”, y que “además de contraponer con las políticas del pasado”, se trata de generar “la esperanza para construir un proyecto político del cual nunca vamos a abjurar”. “Siempre vamos a seguir por este camino”, subrayó.
“Tenemos que pensar con generosidad, dejar discusiones vanas y estériles para poder construir consensos que vayan más allá de los posicionamientos personales, para encontrar los mejores hombres y las mejores mujeres que lleven a la victoria al peronismo y a todos los partidos aliados que integran el Frente de Todos”, remarcó Bordet.
Sobre el final de su discurso, Bordet recordó que una vez superada la pandemia “volvemos a encontrarnos”, añadió y llamó a “sacarnos de encima lo que nos quieren imponer como discurso único y como una verdad revelada”. “Tenemos autocrítica, pero también tenemos que bancar a nuestro gobierno, el peronismo nunca dejó solos a sus gobernantes”, recordó.
“Tenemos las mejores mujeres y los mejores hombres para llevar adelante un proyecto político superador, y tenemos que encontrar la síntesis para que en 2023 sigamos siendo gobierno y continuemos la senda de crecimiento, producción, empleo, trabajo, inclusión social y paridad de género”, concluyó Bordet.
Mensaje de unidad de Agustín Rossi
A su turno, Agustín Rossi aseveró que "el lugar donde debe estar nuestra fuerza política es fortaleciendo la gestión de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, debemos dar las respuestas que el conjunto de la sociedad argentina necesita", y que "debemos contar las cosas que se están poniendo en juego”.
Seguidamente, Agustín Rossi valorizó la actual gestión nacional del Frente de Todos al afirmar: "Crecimos el año pasado, crecimos este año y vamos a crecer el año que viene. No digo que haya que ver el vaso medio lleno y quedarse conforme, debemos transmitir el vaso completo, todo lo que hicimos bien y también lo que falta. Debemos transmitir un mensaje de esperanza al pueblo".
"Vamos a bajar la inflación para valorizar el salario de cada uno de los argentinos y su poder adquisitivo", afirmó el Agustín Rossi, flamante titular de AFI y explicó "las sociedades y pueblos necesitan tener esperanza. Tenemos en claro dónde está nuestra base electoral y también nuestro compromiso histórico con los que menos tienen, los más vulnerables y los que más necesitan del brazo del Estado. Ahí está el compromiso de Alberto y de Cristina. El camino no es volver para atrás, el camino es mirar para adelante hacia el futuro", finalizó.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang