

El presidente Alberto Fernández aseguró este viernes que el Gobierno no va a "acotar gastos en tema social", tras la primera revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) por la reestructuración de la deuda por 44.000 millones de dólares contraída durante la gestión de Mauricio Macri.
"Nosotros no estamos pensando en acotar gastos en tema social", dijo Fernández en una conferencia de prensa ofrecida en el Hotel Marriot a los periodistas argentinos que cubren la IX Cumbre de las Américas, y donde se aloja la comitiva nacional.
En ese sentido, Fernández manifestó que Argentina "está teniendo un crecimiento realmente muy importante y, por lo tanto", no quiere "que ese ritmo se frene o se desacelere".
"Estamos monitoreando el día a día. Insisto, la ironía es que la Argentina crece y ese crecimiento demanda dólares para los insumos y, a pesar de que las exportaciones crecen mucho, por momentos se vuelven insuficientes para la cantidad de dólares que reclaman o se necesitan en la industria", explicó el mandatario, y añadió: "Es algo que vamos a ir corrigiendo poco a poco".
Fernández contó que el FMI "ya ha dicho que es necesario recalibrar todo por la inflación que se ha dado en los alimentos en todo el mundo", y amplió: "La inflación de alimentos es un tema que preocupa a todos, hablé de esto con (el primer ministro de Canadá, Justin) Trudeau y con (el presidente de Brasil, Jair) Bolsonaro.
En ese marco, indicó que se trata de un "tema de preocupación en el mundo, por lo tanto cualquier acción de recalibración que tengamos que hacer sobre lo que hemos programado tiene más que ver con una iniciativa del Fondo y que nosotros por supuesto compartimos".
Acuerdo y perspectiva
El FMI y el Gobierno argentino llegaron esta semana a un acuerdo a nivel técnico al cumplirse "todos los objetivos cuantitativos del programa en el primer trimestre" de 2022 y, una vez que la revisión pase por el directorio del organismo, la Argentina recibirá unos US$ 4.100 millones.
Ambas partes acordaron que los objetivos anuales se mantendrán, específicamente los relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas.
Sobre la baja de los bonos argentinos -cerraron la jornada del jueves con caídas de US$1 en promedio en toda la curva, mientras que los títulos en pesos ajustables por CER finalizaron con bajas de 4% promedio- Fernández explicó: "Por esta época, esto podía pasar porque muchas empresas se desprenden de títulos para cumplir con obligaciones".
En la media rueda de este viernes, los bonos en dólares y los títulos en pesos cotizaban con tendencia dispar, en tanto que el riesgo país cedía 0,6% hasta los 2.038 puntos básicos.
No obstante, refirió que este jueves y viernes habló sobre el tema con el ministro de Economía, Martín Guzmán; y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. "Creo que la cosa se va a ir ordenando paulatinamente y obviamente seguiremos de cerca el tema para monitorearlo y para intervenir si es necesario", explicó.
Respecto del proyecto impositivo sobre la renta inesperada, Fernández reforzó que la idea de aplicarlo en la Argentina "está en sintonía con lo que está pasando en otros lugares del mundo".
"Ese es un proyecto que nosotros teníamos ya preparado con (el ministro de Economía) Martín (Guzmán) desde el día que anunciamos los bonos para los sectores más postergados y los bonos para los jubilados. Era una decisión que yo ya había tomado" agregó Fernández.
"Ante tanta desigualdad, debemos plantear la necesidad de políticas impositivas progresivas, aun cuando las élites domésticas nos presenten como un peligro para la calidad democrática" había propuesto ya este jueves el mandatario en su discurso en la Cumbre.
El proyecto de ley para gravar la renta inesperada de las empresas, que prevé el pago adicional de una alícuota del 15% por única vez, ya tiene estado parlamentario y comenzará a debatirse la semana que viene en comisión.
Con relación al exjefe de la cartera de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, el Presidente lo destacó como "un gran ministro que cometió un error", en alusión al "off the record" que difundió el funcionario sobre la licitación del gasoducto Néstor Kirchner y que determinó su salida del Gobierno. Es mejor hablar francamente", advirtió el jefe de Estado.
En su declaración de este viernes ante la justicia, Kulfas sostuvo que no le consta ningún delito en el llamado a licitación para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner en el yacimiento Vaca Muerta y que sus dichos formaron parte de "discrepancias y discusiones políticas".



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.





