

El encuentro es organizado por la diputada nacional Carolina Gaillard (Frente de Todos - Entre Ríos) y el intendente de Concepción del Uruguay Martín Oliva. Se trata del primer plenario de la Corriente Nacional de la Militancia en Entre Ríos. Será este sábado en Concepción del Uruguay. El encuentro se denominará “Reflexiones sobre el presente y futuro de la Argentina” y contará con la presencia de Agustín Rossi y el gobernador Gustavo Bordet.
Luego de los plenarios de Santa Fe, Chaco y Corrientes, es el turno del primer encuentro de la Corriente de la Militancia en Entre Ríos. Según se informó a diario EL SOL, la cita para las 10, en el Club Rivadavia. “La Corriente de la Militancia es un espacio político dentro del Frente de Todos que entiende que tiene la responsabilidad, en este momento político, de generar debates y diálogos con la militancia, que aporten al fortalecimiento del gobierno, con políticas que mejoren la vida de la gente”, señaló Gaillard.
La organización está a cargo de manera conjunta por Gaillard; Oliva; y los miembros de la Corriente de la Militancia Entre Ríos, Federico Prieto, secretario de Gestión Cultural de la Nación; y Jorge Barreto, diputado nacional mandato cumplido.
El plenario comienza con paneles debate sobre “Economía, producción y trabajo”, “Desafíos del movimiento de mujeres” y “Haciendo el presente para construir el futuro”, con la participación de Victoria Tolosa Paz, Remo Carlotto, Araceli Ferreyra, Ricardo Forster, Marita Perceval, Nahuel Sosa, Juan José Giani y referentes locales. El cierre estará a cargo de Agustín Rossi y el gobernador Gustavo Bordet.
“Este encuentro tiene el objetivo de generar un ámbito para dialogar con la militancia de cara al presente, para pensar el futuro que queremos. Necesitamos estos espacios para enriquecer y fortalecer el Frente de Todos en nuestra provincia y en todo el país”, agregó Gaillard. “Nuestro presidente Alberto Fernández y nuestro gobernador Gustavo Bordet necesitan todo el aporte y el apoyo de la militancia para tomar las medidas necesarias para resolver los problemas que tenemos”, concluyó.
Junto a Gustavo Bordet y Agustín Rossi, participarán del plenario la vice gobernadora Laura Stratta, el presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) José Lauritto; el diputado nacional Marcelo Casaretto; los ministros provinciales Juan José Bahillo; Marisa Paira y Rosario Romero; los diputados provinciales Julio Solanas; Ángel Giano; Nené Moreno; Mariana Farfán; Jorge Cáceres; Juan Cosso; Paola Rubattino; Carina Ramos; Vanesa Castillo; Mariano Rebord; Leonardo Silva y Juan Manuel Huss, los senadores provinciales Marcelo Berthet y Flavia Maidana, los intendentes Martín Piaggio de Gualeguaychú, Gustavo Bastián de San José, Sergio Martínez de General Campos y Gabriel García de Villa Paranacito, entre otras personalidades de la política entrerriana.


Las reacciones del arco político a la presentación de Javier Milei del Presupuesto 2026
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.

El Senado sesionará el jueves en un clima hostil y el oficialismo teme por lazos rotos de cara a diciembre
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal

Mujeres peronistas impulsan agenda legislativa con enfoque de género desde Concordia
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.

Presupuesto 2026: qué se sabe del discurso de Milei, el déficit cero y el mensaje al electorado
El Presidente daba las puntadas finales al anuncio programado para este lunes.

Un informe con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación dio como resultado que entre enero y julio de 2025 treparon a 12.951 toneladas de carne aviar.

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.

En pleno conflicto con gobernadores, Entre Ríos recibió una transferencia por los Aportes del Tesoro Nacional
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.

Habilitaron el aeropuerto y proyectan nuevas oportunidades para la región
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.

La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.