
La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

Así, puso en primer plano la relevancia adquirida por este encuentro anual, la variedad de temas planteados en las exposiciones y la importancia de retomar la modalidad presencial del evento, con la participación de delegaciones de diferentes países latinoamericanos.
En la oportunidad, Cresto firmó un convenio de cooperación mutua con la organización ambientalista “Luz del Ibirá”, que en conjunto con la Unidad de Desarrollo Ambiental y Administración del Parque Abasto (UDAAPA) motorizaron la realización de la feria.
Manuela Peralta y Mariana Acosta, de “Luz del Ibirá”, valoraron el alcance de este acuerdo, “que permitirá ampliar y fortalecer todo el trabajo de concientización y sensibilización que viene desarrollando nuestro equipo, dándole mayor presencia en nuestra agenda de trabajo a la temática del derecho al agua y a la necesidad de cuidar prioritariamente este recurso”, dijeron.
“Para nosotros es un paso adelante, al mismo tiempo que un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo. Muchas veces la feria es una oportunidad de visibilizar esta labor y también de generar puntos de encuentro y articulación con otros actores que comparten nuestra visión y compromiso con el cuidado del ambiente”, resaltó Peralta.
“Agradecemos esta propuesta de Enrique y que ponga en valor lo que hacemos. Porque es en la acción conjunta donde se fortalece el alcance de las organizaciones como la nuestra. Llegando a más gente, a más sectores de la comunidad que tiene la posibilidad de actuar en el presente, con acciones concretas y específicas en defensa del ambiente y con la mirada puesta en el futuro”, indicó por su parte Acosta.
Responsabilidad y compromiso
El momento de la rúbrica del respectivo acuerdo fue acompañado por el Senador Provincial Armando Gay; el titular de UDAAPA, Martín Armanazqui; funcionarios gubernamentales, concejales y representantes de las instituciones que participaron de las actividades convocadas bajo la consigna "Una sola tierra".
"El apoyo de ENOHSA y Enrique fue muy importante en esta nueva edición de la feria", dijo Armanazqui. "El respaldo que tuvimos desde el primer momento del intendente Francolini, el acompañamiento de la Provincia y el trabajo en equipo con diferentes secretarías y direcciones municipales fueron un punto de apoyo muy importante para nosotros, como lo es, fundamentalmente, la articulación que llevamos adelante con las ONGs, las instituciones educativas y todos los que participan de la feria, en el convencimiento que el cuidado del ambiente es una responsabilidad de todos", concluyó.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.