Por la falta de gasoil "Entre Ríos está al borde de la inmovilidad productiva"

Así lo estableció un relevamiento de la Sociedad Rural Argentina distrito Entre Ríos. Concordia es una de las ciudades donde más se siente la falta de gasoil.

Economía06/06/2022EditorEditor
Gasoil - Agricultura

El distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) relevó y constató a que en todos los departamentos de nuestra provincia hay algún tipo de restricción al acceso de combustible, principalmente al gasoil. Este insumo es de carácter imprescindible para el desarrollo de todas las actividades productivas y agroindustriales que constituyen el principal sector económico de Entre Ríos.

El relevamiento se realizó entre el sábado y domingo pasado. Abarcó unas 38 localidades y "en las mismas se registró ausencia total de combustibles o cupos que van de 30 a 100 litros por vehículo".

A su vez, escribieron que "se constató que en varias localidades los mayoristas ofrecían gasoil entre 100 y 2.000 litros en una franja de precios que iban de $160 a $200 por unidad. Mientras que en las estaciones de servicio con expendio por cupos el precio del gasoil se ubicaba entre $125 y $135".

Calificaron la situación como totalmente anómala y aseguraron que "pone al borde de la parálisis a la actividad productiva agropecuaria y a diversos eslabones de la economía que el campo impulsa". 

Según advirtieron, "a actual coyuntura pone en riesgo la recolección - estimada - del 20% de la soja de segunda y el 85% del maíz de igual término. Cabe mencionar también que aproximadamente el 80% de la siembra de trigo y la implantación de pasturas tardías están seriamente comprometidas".

Por lo expresado anteriormente, desde la Sociedad Rural Argentina instaron al gobierno a "realizar en forma urgente todas las gestiones necesarias ante la Nación para normalizar a la mayor brevedad posible esta dramática situación que amenaza con inmovilizar completamente a la producción entrerriana".

Las cifras del relevamiento

- 38 localidades relevadas representativas del 100% de los departamentos de Entre Ríos: Antelo, Basavilbaso, Ceibas, Chajarí, Colón, Colonia Ensayo, Colonia La Fraternidad, Concepción del Uruguay, Concordia, Crespo, Diamante, El Pingo, El Solar, Federación, Federal, Feliciano, Gualeguay, Gualeguaychú, Hasenkamp, La Paz, La Picada, Larroque, Lucas González, Maciá, María Grande, Nogoyá, Paraná, Perdices, Rosario del Tala, San Jaime de la Frontera, San Salvador, Santa Elena, Urdinarrain, Valle María, Viale, Victoria, Villa Elisa, Villaguay.

- Falta de combustible o cupo de 30 a 100 litros por vehículo o camión. Precios entre $ 125 y $ 135.

- Venta mayorista entre 100 y 2.000 litros. Precios entre $ 160 a $ 200.

- Peligra la siembra del 80% del trigo y pasturas tardías.

- Corre riesgo la cosecha del 85% de maíz tardío y 20% de soja de segunda.

- Otras actividades afectadas: ganadería, tambo, comercio, los servicios, la industria y la construcción.

Te puede interesar
Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.