
Guillermo Michel dice que, pese al anuncio de anoche, el Gobierno "no quiere presupuesto”
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
El titular del ENOHSA Enrique Cresto, en declaraciones a medios locales, analizó el panorama político provincial y nacional, destacó las obras que se ejecutan en el territorio y habló sobre la reactivación económica que comienza a vislumbrarse.
Política05/06/2022“Hoy estamos abocados en trabajar en la agenda del desarrollo provincial, junto con el gobernador Gustavo Bordet, desde nuestro lugar en el gabinete nacional donde generamos acciones concretas para Entre Ríos, motorizando las gestiones para que sigan realizándose las obras en nuestro territorio. Es en ese marco que recorremos la provincia dialogando con todos, y dando a conocer la tarea diaria que realizamos por una Entre Ríos mejor”, señaló Cresto.
En esa línea, el representante en la provincia del Ministerio de Obras Públicas de la Nación detalló que: “hoy hay 382 obras en ejecución en la provincia de Entre Ríos, y otras 359 obras a iniciar de proyectos que están siendo evaluados. Si se suman las obras en ejecución, hoy hay más de 80 mil millones de pesos de inversión”. Y agregó: “Hay cientos de obras de agua y saneamiento que estamos realizando en todas las ciudades de la provincia, que son acciones que no se ven pero que en realidad implica una inversión por parte del Estado que hacía mucho tiempo no se hacía”.
Acerca de la situación económica y de la importancia de la obra pública como dinamizador de la economía y del empleo, Cresto señaló que “hace algunos días se mencionó en un acto de UOCRA que hay 200 mil puestos de trabajo generados a través de la obra pública en el país, y eso se da porque entre obras terminadas, a iniciar, y en proyecto, hay más de 1600 obras y saneamiento, y obras del Ministerio de Obras Públicas a lo ancho y a lo largo de la Argentina en todos los municipios, sin importar el color político ni la cantidad de habitantes que tenga”.
En el mismo sentido, aseguró: “Estos datos forman parte de la reconstrucción de la Argentina que estamos transitando, aunque sabemos que este camino lleva su tiempo, que hay mucha gente a la que todavía no se llegó con las soluciones que necesitan en el día a día, hay un proceso que tiene un rumbo claramente definido: que los argentinos y argentinas estén cada día mejor”.
Enseguida, el titular de ENOHSA aseveró: “Pero sabemos que el desafío más importante y complejo es corregir lo que le ocurre a la clase asalariada y a quienes viven del trabajo informal, que es la inflación. Para bajar los índices inflacionarios, y para recomponer los salarios y su poder de compra a fin de que no haya sueldos por debajo de la canasta básica, y la totalidad del equipo de gobierno está abocado en bajarla. Sabemos que aún tenemos que alcanzar esa meta, pero también tenemos la certeza de lograrlo más temprano que tarde”, dijo.
“Hay un horizonte común que es que la recuperación económica llegue a la totalidad de los argentinos, y una preocupación real que tenemos todos y todas quienes formamos parte del Frente de Todos que es la cifra de la inflación. En ese sentido, prefiero que Alberto y Cristina discutan y se preocupen porque el país vaya para adelante, crezca, con objetivos comunes claros, y no lo que ocurría con el gobierno anterior donde había una armonía mayor entre el Presidente y la Vicepresidenta pero que acordaron generar políticas muy dañinas para toda la Argentina. Hoy la recuperación del país está en marcha porque las prioridades del gobierno son claras ”, concluyó.
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.