Se conformó la Mesa Interinstitucional contra la trata en Concordia

Allí, confluyeron organismos nacionales, provinciales, municipales, judiciales, sindicales y de la vecina República Oriental del Uruguay. Simultáneamente, el Concejo Deliberante aprobó la difusión obligatoria del 145.

Concordia03/06/2022EditorEditor
145

En el Centro de Convenciones de Concordia se constituyó la segunda Mesa Interinstitucional de prevención y lucha contra la trata de personas en la provincia, luego de que el martes pasado se lanzara en la ciudad de Paraná.

Luego de una presentación de las funciones y competencias de cada uno de los presentes, Gustavo Vera hizo un balance del estado de ejecución del Plan Bienal 2020-2022 con énfasis en los programas en desarrollo para garantizar la restitución de derechos de las víctimas rescatadas del delito de trata y de los instrumentos disponibles para profundizar las inspecciones y la persecución del delito.

Más tarde, se desarrolló la importancia de la Mesa Interinstitucional en la zona para coordinar, capacitar y garantizar una efectiva red de comunicación entre los organismos para actuar en materia de prevención, persecución o asistencia según cada competencia.

Tras una ronda de los representantes de los organismos presentes, donde opinaron y mocionaron acciones para llevar adelante dentro de la Mesa, se resolvió un plan de trabajo de capacitaciones y coordinación en materia de prevención e inspección en el territorio, y en coordinación con las autoridades del país vecino en los casos que así lo requieran.

Presencias

La Mesa fue organizada por el Coordinador del Trabajo Decente de la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos, Ariel Villanueva, y el delegado del Comité, Alejandro Basiliquiotis, y presidida por el Director del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, Gustavo Vera.

Del encuentro constitutivo participaron: la flamante jueza federal de Concordia, Analia Ramponi, y el Secretario penal del juzgado, Alan Berdolt; Marcelo Fernandez, por la Policía Federal de la delegación Concordia; la jefa del paso de Migraciones, Vanesa Cristaldo; el Jefe de Prefectura de Concordia, Walter Tagliapietra; el Jefe de Gendarmería del Escuadrón IV, Sergio Alberto Fontela; el Jefe del Grupo Operativo de Investigaciones, Matías González; la delegada del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, Carolina Fontana; Mariano Delgado, por la delegación local de la Secretaría de trabajo provincial; Mariano Guerrero, por el Comité de Integración del Río Uruguay; el director de la Dirección Departamental de Escuelas del municipio local, Fabián Vallejos; Miguel Gallo, por la Dirección de Gestión preventiva del Municipio, y Gabriela Rivero, del área de diversidad sexual; Ezequiel Duarte, por la Secretaría de Salud del municipio; Bernardita Zalisñak, por el Instituto de Investigación para la Igualdad y Equidad de Géneros del Colegio de Abogados; Luis Rigoni y Luis Parodi, por la Comisión Directiva del Sindicato de Camioneros de Concordia; y , Roxana Baldesari, por la Comisión Directiva de AMET. También estuvieron presentes autoridades de la vecina localidad de Salto del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, Federico Spina y Cecilia Casora, y Adriana Miraballes, por el Ministerio de Desarrollo Social del país hermano.

Te puede interesar
cumple

DIARIO EL SOL cumple hoy 61 años en la región de Salto Grande.

TABANO SC
Concordia15/09/2025

DIARIO EL SOL, cumple este 15 de septiembre de 2025, nada menos que 61 años, fue una creación de los jóvenes de la generación del 60, enrolados en la Cámara Juniors de Concordia y que simultáneamente crearon innumerables desarrollos, entre los cuales se destacan el aeródromo, el autódromo, el afianzamiento de las carreras universitarias en la región y la impresión y divulgación en las escuelas primarias del famoso -por aquellos tiempos- Manual "Fogón" de entrega gratuita en las escuelas. Luego de un período intermedia de inactividad es rescatado por la cooperativa de trabajadores, tanto del mismo SOL, como de quienes habían quedado desocupado del diario Concordia, se encuentra bajo la dirección de Luis Mazurier desde el año 1990 hasta hoy, es decir por un prolongado lapso de 35 años. (ampliaremos)

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto