Línea 9: "¿Dónde están los $50 millones que se cobraron por subsidios y cortes de boletos?"

Ex trabajadores de las líneas 9 y 9 A denuncian irregularidades económicas por parte de la empresa, que quedaron expuestas tras el implemento de la tarjeta SUBE. Faltan 50 millones de pesos que no se sabe a dónde fueron a parar y a los trabajadores no se les pagó lo que correspondía.

Concordia01/06/2022EditorEditor
Línea 9_6

En la mañana de este miércoles, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Marcelo Romero, trabajador al volante quien hace de vocero del grupo de trabajadores de la línea 9 y 9 A que quedaron sin trabajo tras el cese de la concesión con la empresa.

Romero detalló ante nuestras cámaras una serie de importantes irregularidades que involucran tanto a los propietarios de la empresa como a la Municipalidad de Concordia misma.

“A las máquinas SUBE se las entregaron a la cooperativa y yo las retiré y quedé como responsable de las máquinas porque las entregan en comodato. Por eso hoy me las están reclamando a mí. Se las pidieron al administrador y no se hizo cargo. Así que quedamos con el director de Tránsito, 'Tito' Zabala para encontrarnos acá. Para colmo las máquinas están en los micros y las estamos sacando de a una. Son 15 en total. Están desactivadas porque, al dar de baja la concesión de la línea 9, ya dan de baja las máquinas”, comenzó relatando Romero.

“Cuando quedé yo comprometido a juntar las máquinas, se juntaron todos los choferes y empleados de acá y dijeron no estar de acuerdo. Ellos quieren tener una conversación con el intendente porque nosotros quedamos a la deriva. Hasta ahora nadie se hizo cargo de los empleados. Tampoco hemos cobrado nada”, manifestó.

IMG-20220601-WA0024

Documentos 

“Tengo una documentación donde se demuestra con fecha y hora la suma de plata que recibió la empresa a través de la Provincia. También tienen número de resolución, que eso no se puede truchar. Desde diciembre hasta los primeros días de mayo recibieron, en subsidio, suma $30 millones. Y en boleto, $20 millones", denunció el trabajador, y demandó: "Queremos saber dónde está esa plata porque nosotros no cobramos nada". "Todo está bajo resolución ministerial de la Provincia de Entre Ríos que se depositó en tal cuenta", agregó.

Línea 9_3

No los quieren atender

Respecto a la actual situación de los ex trabajadores de la línea 9, Romero expresó: "El compromiso de las primeras reuniones con el intendente era que las demás empresas absorbieran a los demás trabajadores que quedaran desempleados. Hasta ahora no ha pasado nada de eso. Quisimos hablar con el intendente y nos avisaron que no estaba, así que hablaremos con Zabala para que se comprometa y mañana nos reciba el intendente porque queremos saber qué respuestas nos van a dar a nosotros".

La cooperativa que no fue y trabas en la rueda

Al preguntarle sobre la posibilidad de conformar una cooperativa, el ex trabajador de la línea 9 explicó: “En la primera reunión con el intendente, cuando todavía estaba la empresa activa, le propusimos salir nosotros con los coches a cumplir con el servicio. El intendente había dicho que intimó a la empresa para que en 24 horas volviera a prestar el servicio. Entonces propusimos que la empresa, que estaba trabajando con dos coches para la línea 9 y dos coches para la línea 9ª, saliera con cuatro coches para cada línea. Pero saltó la concejal Lía Solís a decir que teníamos que salir a trabajar como dice el contrato de adjudicación, que eran nueve coches (para la línea 9), ocho coches (para la 9 A) y dos auxilios”.

Al planteo de la edil, el trabajador al volante le cuestionó hipotéticamente que “si Timón hiciera caso a la notificación de la Municipalidad, ¿con cuántos coches piensa que va a salir? Va a salir con dos coches para cada línea. Y a nosotros, que queremos buscar una solución para no quedar desempleados, nos exigís todo. Pero a él, nada”.

Amigos y arreglos

"Dejaron sin transporte a la gente porque no buscaron la forma (de resolver el conflicto). Yo no he visto que lo hayan llamado al dueño o a mi hijo que lo hacen figurar como socio mayoritario, que no es tan así tampoco. ¿Por qué no nos llamaron desde la municipalidad a nosotros, grupo de desempleados, y a los dueños para arreglar las cosas?", cuestionó Romero.

"Esto es por apoyo político", sentenció. Y continuó: "Te pongo un ejemplo: El parque móvil habilitado para la empresa son 15 vehículos y a la empresa le pagaban por 15 vehículos. Pero trabajaba con cuatro coches. Lo que pasó es que ahora con la SUBE que tiene sistema satelital que te rastrea si el coche está parado o si salió de línea, se les fue complicando la mano".

El rol (ausente) del Municipio

"La Municipalidad era el organismo controlador de esto. Si a nosotros nos está diciendo la concejal que tenemos que salir con los coches que dice el contrato, ¿por qué no se lo exigieron a los prestadores anteriores, es decir, a Timón? A ellos les permitieron circular cada una hora, cada 40 minutos. Acá hubo parte de la Municipalidad que tiene una responsabilidad porque era el regulador de esto", manifestó el ex trabajador de la línea 9.

Acto seguido, Romero mostró ante nuestras cámaras un resumen de los subsidios y cortes de boleto recibidos por la empresa desde diciembre de 2021 hasta los primeros días de mayo del 2022. El monto, en total, ronda los 50 millones de pesos. Asimismo, mostró una copia fiel de su original que establece, en su artículo 9: “La representación y uso de la firma social estará a cargo del Señor JUAN FRANCISCO TIMÓN”.

Posteriormente, Romero cuestionó: “A la cuenta la manejaban ellos (Timón). Mi hijo no podía tocar ni una moneda. Y ellos quieren hacer responsable a mi hijo. Ahora esto está en la Justicia y espero que esto prospere".

IMG-20220601-WA0026

Miles de usuarios sin transporte

Consultado respecto a la cantidad de usuarios que quedaron sin el servicio de colectivo tras el cese de la concesión de las líneas 9 y 9ª, Romero explicó que “la gente del barrio Nebel ya no cuenta más con un servicio de colectivo”. Además, detalló que “por cada coche eran dos turnos que tenían, y por turno dábamos unos 150 boletos únicos. A eso hay que sumar “los boletos de estudiantes y demás”. Por lo que se estaría hablando de miles de usuarios al mes que se quedaron sin transporte.

Trabajadores sin cobrar regularmente desde hace siete meses

“Ellos hacían transferencias bancarias a cuenta de un tercero para los empleados. Te tenían que dar el sueldo y te daban $10 mil o $13 mil. Por recibo hace siete meses que no cobramos. Hay unos adelantos de plata, pero son cuatro meses netos que no cobramos”, concluyó.

Te puede interesar
galli

En pocos días entrará en vigencia la Licencia de Conducir Digital en Concordia

TABANO SC
Concordia21/05/2025

La provincia de Entre Ríos ha adherido al uso de la nueva Licencia Nacional de Conducir Digital, un documento 100% digital que reemplaza a la licencia física. Aunque la medida ya está en vigor a nivel nacional desde el lunes, en Concordia su implementación está en proceso y se espera que entre en funcionamiento en los próximos días.

levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.

271a8281-343d-4d30-9e3e-2f5373c74e3a

CONCORDIA SERÁ SEDE DE LA PRIMERA FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Del 4 al 6 de septiembre, Concordia albergará la primera Feria Provincial del Libro, un evento que celebrará la lectura y la literatura entrerriana con una propuesta de gran magnitud y diversidad. La iniciativa fue confirmada por Joaquín Stopello, Secretario de Cultura de Entre Ríos, quien destacó la relevancia de este acontecimiento para el desarrollo cultural de la provincia.

ALERTA NARANJA DOMINGO

Pronostican ALERTA NARANJA para toda la provincia de Entre Ríos a partir de este domingo.

EDITOR1
Concordia17/05/2025

Seguramente cuando usted lea esta nota, ya la tormenta estará sobre Concordia y la región. Todos los pronósticos de los diferentes servicios metereológicos, dan para este domingo, tormentas fuertes por la madrugada, luego lluvia débil. Aunque para el sur de la provincia, el pronóstico es más desalentador, pronostican que las tormentas serán más fuertes y acompañadas por ráfagas de viento y ocasionales caídas de granizo.

Captura-de-pantalla-2025-05-15-160500

Preocupación por el robo de cables en Concordia: una problemática recurrente

EDITOR1
Concordia16/05/2025

El robo de cables subterráneos y aéreos en Concordia se ha convertido en una preocupación constante, especialmente en obras en construcción. Un caso reciente en la zona de Yuquerí refleja la gravedad del problema: una empresa, cansada de las reiteradas sustracciones de cableado, decidió no reponerlo hasta la finalización de la obra.

delirantes

El Concejo Deliberante de Concordia retocó a la baja la tasa comercial y en la de servicios sanitarios de una zona.

EDITOR1
Concordia16/05/2025

El Concejo Deliberante de Concordia celebró su novena sesión ordinaria con la aprobación de importantes modificaciones en la ordenanza tributaria. Destacan ajustes en la tasa de servicios sanitarios, favoreciendo una distribución más equitativa entre zonas, y cambios en el adicional por morosidad, eximiendo de penalización a quienes mantengan planes de pago al día.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.