
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El presidente de Estados Unidos aseguró que su país no proveerá a Kiev armamento “que pueda llegar a Rusia”. Senador opositor calificó la decisión de “traición”.
Internacionales31/05/2022El presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, dijo este lunes (30.05.2022) que su Gobierno no enviará misiles de largo alcance a Ucrania capaces de llegar a territorio ruso, tal y como le piden las autoridades ucranianas. La respuesta la dio tras ser consultado por periodistas en la Casa Blanca respecto a esa posibilidad.
"No vamos a enviar a Ucrania sistemas de cohetes que puedan llegar a Rusia”, dijo el mandatario, justo antes de salir rumbo al cementerio nacional de Arlington, en las afueras de Washington, donde rindió homenaje, como es tradición, a los soldados muertos de EE.UU. en el Día de los Caídos, que se celebra esta jornada.
A principios de mayo, Biden pidió al Congreso más dinero para poder seguir ayudando a Ucrania ante la agresión rusa, pero también para garantizar la reposición del arsenal militar estadounidense. "Necesitamos más dinero para asegurarnos de que Estados Unidos sigue enviando armas directamente al frente de la libertad en Ucrania y seguir apoyando económica y humanitariamente al pueblo ucraniano", dijo entonces el mandatario.
"Traición a la democracia”
Ucrania lleva semanas pidiendo sistemas de lanzamiento de cohetes de largo alcance, conocidos como MLRS, capaces de alcanzar el territorio ruso. Las autoridades de Kiev señalan que necesitan esas capacidades de defensa para combatir y expulsar a los rusos de territorio ucraniano, y no para atacar territorio ruso. Por lo demás, las fuerzas armadas ucranianas ya disponen de armas capaces de golpear al vecino país.
Los medios de comunicación estadounidenses habían informado que Washington preparaba el suministro de sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes de largo alcance a Kiev, tras la aprobación por el Congreso de una ayuda adicional de 40.000 millones de dólares. Sin embargo, el portavoz del Pentágono, John Kirby, no confirmó el envío de los MLRS M270, armamento muy móvil, con un alcance de hasta 300 km.
Kiev también pidió a Estados Unidos un segundo tipo de sistema: el M142 Himars, con un alcance de entre 70 y 150 km, muy superior a las baterías de obuses M777, que son las que actualmente se entregan a Kiev y tienen un alcance efectivo de no más de 40 km.
El senador republicano Lindsey Graham reaccionó calificando la decisión de Biden como "una traición a Ucrania y a la democracia misma". Agregó que Ucrania "no está pidiendo soldados estadounidenses, sino armas avanzadas para defenderse de la invasión de Putin (...) Aparentemente, la administración de Biden se siente nuevamente intimidada por la retórica rusa".
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.
En una rotunda nota dirigida al gobernador de la Provincia, el intendente de Puerto Yeruá reclama enfáticamente por la reconstrucción de la ruta de acceso a esa localidad turística ubicada al sur de Concordia.