
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
“La inscripción comenzó el 24 de febrero, la que se puede realizar de manera ágil mediante el sistema online, pero también mantuvimos una agenda muy activa de abordajes territoriales con nuestros equipos con los que llegamos a todos los departamentos de la provincia para orientar y ayudar a los estudiantes a realizar su gestión. Actualmente ya se inscribieron un total de 21.000 estudiantes, de los cuales 4 mil no han finalizado el trámite, por lo que les pedimos que lo complete así podemos evaluarla para darles un resultado”, informó el director ejecutivo del Becario, Sebastián Bértoli.
Los estudiantes del nivel secundario que iniciaron el trámite online, pero que aún no completaron la documentación e información requerida en su solicitud de beca lo pueden hacer hasta el miércoles 1 de junio inclusive. Los solicitantes que inicien su trámite en esa fecha contarán con algunos días más para terminar la gestión del beneficio.
Bértoli también indicó que desde el organismo se garantiza el pago retroactivo a mayo de 2022, de acuerdo al periodo de pago para el nivel secundario, el cual comprende desde mayo a noviembre y luego en febrero y marzo 2023.
Los requisitos obligatorios e indispensables para completar y finalizar la solicitud se pueden corroborar en la web del organismo provincial (www.institutobecario.gov.ar).
Tras finalizar la carga de documentación e información, el equipo de área Becas procederá a la evaluación de cada postulante. El solicitante podrá consultar de su trámite en la pestaña Mi solicitud, luego de ingresar con su usuario y contraseña.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.