
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
Según los expertos ucranianos, Rusia apunta a una guerra de desgaste que no se sabe cuánto tiempo puede durar.
Internacionales28/05/2022
Editor
La inteligencia ucraniana considera que la guerra con Rusia puede prolongarse al menos hasta finales de 2022 pues el presidente ruso, Vladímir Putin, no está dispuesto a renunciar a sus planes de conquista aunque eso implique una confrontación prolongada contra Ucrania.
"Putin no renuncia a sus planes, esta guerra se prolongará", dijo Vadym Skibitsky, funcionario de la inteligencia militar, en declaraciones a la prensa. Skibitsky sostuvo que Putin no quiso escuchar a aquellos que trataron de disuadirlo de poner fin a la guerra y ahora tampoco escucha a los que quieren detenerla. "Él no confía en nadie, no escucha a nadie. Tiene sus propios planes para la restauración del imperio ruso. Su plan es gobernar Rusia hasta su muerte, ha descartado un escenario que contemple un sucesor", añadió.
Los planes inmediatos rusos, según el funcionario, parecen ser cercar al ejército ucraniano y llegar a las fronteras de los territorios ocupados. Ya antes expertos occidentales habían advertido que Rusia se estaba preparando para una guerra prolongada y habían hablado de una "guerra de desgaste".
Las quejas de Zelenski
En medio de los constantes ataques que se concentran en el Donbás, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, se quejó por la tardanza de la Unión Europea (UE) en aprobar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por su invasión a Ucrania, que incluiría un embargo al petróleo, y se preguntó por qué se le permite a algunos socios bloquear el plan.
"¿De dónde han sacado tanto poder los que bloquean el sexto paquete? ¿Por qué se les sigue permitiendo tener tanto poder, incluso en los procedimientos intraeuropeos?", se preguntó el presidente ucraniano sin mencionar a Hungría, tras agradecer a los "países amigos" que impulsan las nuevas sanciones.
Zelenski recordó que lo que está en juego en estas decisiones para presionar a Rusia es "literalmente" la vida de los ucranianos, y aseguró que "cada día de retraso, de debilidad, de disputas diversas o de propuestas para 'apaciguar' al agresor a costa de la víctima son nuevos ucranianos muertos, y nuevas amenazas para todos" en Europa.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología



Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.