
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Una verdadera multitud compuesta por niños y docentes colmaron las instalaciones del lugar para festejar el Día de los jardines de Infantes tras dos años de suspenso por la pandemia.
Concordia27/05/2022
Editor
Cronistas de diario EL SOL-Tele5 estuvieron presentes en la mañana de este jueves en el Centro de Convenciones de Concordia y dialogaron con el secretario de Desarrollo Social, Fernando Barboza, y con la coordinadora de los CDI en nuestra ciudad, Noelia Vargas.
"En nuestra ciudad tenemos 18 Centros de Desarrollo Infantil. En doble turno tenemos tres, así que tenemos 21 CDI en total", comenzó diciendo Barboza, destacando que "1260 chicos concurren todos los días, de todos los barrios de Concordia".
"Es muy importante para nosotros porque trabajamos en la primera infancia. También trabajamos muy fuertemente en lo que es la educación en nuestra ciudad, que es lo fundamental para los chicos en su etapa de crecimiento", explicó el funcionario.
Sobre la actividad realizada este jueves en el Centro de Convenciones de nuestra ciudad, Barboza contó que "vinieron todos los CDI a disfrutar de una actividad hermosa. Están disfrutando de distintas actuaciones y obras de teatro. También nos acompaña el sector privado".

Todo el apoyo para la primera infancia
A su turno, Noelia Vargas reconoció que "estamos muy contentos porque celebramos esta fiesta con la gente de educación y con todos los niños". "Estamos muy contentos porque pudimos volver a encontrarnos en estos dos años y medio de gestión porque no se había podido antes este evento por la pandemia", agregó.
"Queremos que todos los niños estén felices y disfrutando junto a los docentes. Este evento se realizó en conjunto con la Casa del Centenario y distintas áreas que nos acompañaron", expresó la funcionaria.
"El Día de la maestra jardinera y los jardines es el 28 de mayo, pero nosotros lo festejamos hoy (por ayer)", aclaró Noelia. "Vinieron las familias también a acompañarnos".
Por último, agradeció a la Asociación de Carpinteros pues "a través de Fernando se gestionó la adquisición de unos mangrullos de madera para cada CDI que se van a entregar hoy (por ayer)".

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

