
En Entre Ríos atraparon a una pareja prófuga y relacionada a narcopolicías
A la pareja le pesaba un pedido de captura emitido desde un juzgado de Buenos Aires. Se investiga que ambas personas podrían estar relacionadas con narcopolicías.
Policiales26/05/2022

En la tarde de este miércoles, personal de la Jefatura Departamental Gualeguaychú detuvo a una pareja por la que pesaba un pedido de captura dispuesto por el Juzgado de Moreno, Provincia de Buenos Aires.
Se contaban con información precisa de que ambas personas, evadidas de la Justicia, se hallaban en la ciudad hacía aproximadamente una semana.
La primera aprehensión se produjo cerca de las 18 horas, cuando efectivos de la División Investigaciones interceptaron al buscado, de 45 años, cuando salía de realizar una compra. En tanto que a la mujer, de 40 años, se la detuvo afuera del domicilio donde se alojaban, con la colaboración del personal de Comisaría de Minoridad.
Se puso en conocimiento en primera instancia al Juzgado de Garantías local en turno, ordenando que ambas personas fueran alojadas en distintas dependencias de la Jefatura Departamental.
Policías detenidos
Hace un mes, fueron detenidos un capitán y otros ocho efectivos de la Policía bonaerense, en el marco de una investigación que comenzó en febrero pasado con el crimen de un hombre vinculado al narcotráfico, y en la que se sospecha que los ahora apresados se apoderaron de una cantidad de cocaína que había sido secuestrada en un operativo.
Fuentes policiales y judiciales aseguraron que los policías detenidos pertenecían a la comisaría de Francisco Álvarez y al gabinete de Drogas Ilícitas de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Moreno, y ahora quedaron a disposición de la jueza de Garantías de Moreno, Adriana Julián, a pedido de la fiscal de ese distrito Gabriela Urrutia.
La Auditoría General de Asuntos Internos ya tomó intervención en el caso e inició una investigación administrativa, tras lo cual dispuso el pase a disponibilidad de los NUEVE policías involucrados.
Es más, los investigadores de Asuntos Internos trabajaban sobre los legajos de al menos otra decena de efectivos de la misma zona bonaerense ante la sospecha de que también pudieran tener vinculación con la pesquisa.
Los allanamientos fueron realizados en las sedes de la comisaría de Francisco Álvarez y de la Delegación Departamental de Moreno-General Rodríguez, donde se hallaban todos los policías imputados.
Las fuentes policiales y judiciales aseguraron que durante los procedimientos se secuestraron más de una decena de teléfonos celulares, anotaciones y las armas reglamentarias de todos los involucrados.
Los detenidos fueron identificados por la Justicia como el capitán Abel Ramón Acosta; la oficial Principal Gabriela Noemí Ibarra; el sargento Leonardo Fabián Biotti; el oficial Juan Eduardo Vieira; el oficial Alexis Abel Romero; el subteniente Sebastián Eduardo Perín; el suboficial mayor Ángel Rufino Morales; el oficial ayudante Claudio Sebastián Branchi y el subteniente Darío Roberto Torres.
La causa en la que están implicados
Según las fuentes, la causa en la que quedaron implicados comenzó el 15 de febrero pasado con el homicidio de un hombre llamado José Gutiérrez (32), quien fue asesinado en General Rodríguez de dos balazos por dos hombres que se movilizaban en una moto y que, tras concretar el crimen, huyeron sin robar nada.
El caso fue considerado por los pesquisas como un típico caso de sicariato vinculado a un ajuste de cuentas por la venta de estupefacientes en la zona.
La sospecha de la Justicia es que Gutiérrez fue asesinado porque había delatado a un capo narco de la zona, y le habían jurado venganza.
Ante esa situación, la fiscal Urrutia solicitó una serie de procedimientos y detenciones y, en ese marco, se sospecha que se secuestraron unos cinco kilos de cocaína lo que no fue informado a la Justicia, lo que se conoce en la jerga policial como una "mejicaneada".
"La investigación apunta a que la cocaína fue apropiada y escondida en un galpón, aparentemente propiedad de un hombre de nacionalidad colombiana, y que no fue informada a la Justicia", dijo a Télam un pesquisa.
Los policías quedaron acusados de los delitos de "robo agravado por ser cometido en poblado y en banda, por el uso de arma y por ser integrantes de una fuerza de seguridad en concurso real con falsedad ideológica de documento público y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización".
El hombre y la mujer detenidos en Gualeguaychú estarían ligados a esta banda.



Hallaron el cuerpo de una de las hermanas Hecker, desaparecidas durante el temporal en Bahía Blanca
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.

Tres personas resultaron heridas en un choque en la ruta 22 de acceso a Concordia
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.

Siniestro vial en la autovía 14 le costó la vida a una mujer y dejó tres personas heridas de gravedad
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.

En plena madrugada le robó el celular, la víctima lo siguió, avisó a la Policía y lo detuvieron.
Un ladrón aprovechó la ocasión de hacerse de un celular ajeno, lo robó pero no pensó que la víctima lo seguiría, quiso la fortuna, que cruzara un móvil policial a quien la ciudadana informó del hecho, pudieron ubicar al ladrón, detenerlo y enviarlo en depósito a las abarrotadas celdas de la jurisdicción por orden de la fiscal Rivoira.

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.


Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.

El "Pato" Cornú se larga al agua con un nuevo libro crítico de las medidas implementadas por el Covid-19, por eso el título "El terror"
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.