
Generan vínculos de trabajo en conjunto con la Facultad de la UADER
El miércoles 7 de julio las autoridades de la Facultad visitaron la sede Concordia. En nuestra ciudad se firmaron diferentes convenios con la Municipalidad, la Dirección Departamental de Escuelas y el SEDRONAR a fin de articular y concretar las prácticas de las y los estudiantes de Enfermería universitaria.
Educación 09/07/2021

Además, se rubricó un acuerdo de convivencia con la Escuela N°9 “Juan María Gutiérrez” donde la sede comenzó a funcionar desde hace algunas semanas y se concretaron reuniones con responsables de diferentes cátedras.
En la mañana del miércoles, el Decano Esp. Bioing. Aníbal Sattler y el Vicedecano a cargo de la Secretaría Académica, acompañados por la Coordinadora Técnico Administrativa de la sede Mg. Carolina Maiztegui fueron recibidos por el Intendente Alfredo Francolini y el Secretario de Salud y Deporte municipal en el Centro de Convenciones de aquella ciudad. Durante el encuentro se firmaron un convenio de colaboración con el Municipio y uno que normará las prácticas generales y de Enfermería para las y los estudiantes de la Facultad.
Las instalaciones de la Escuela N°9 “Juan María Gutiérrez”, donde funciona desde hace poco tiempo la sede de la Facultad, sirvieron de marco para la rúbrica de Actas Acuerdos con el Director Departamental de Escuelas de Concordia Prof. Fabián Vallejos con el objetivo de organizar las prácticas de las y los estudiantes.
Para acordar premisas conjuntas sobre el funcionamiento óptimo, el mutuo compromiso del cuidado, la articulación de actividades entre otras, junto a la Directora la Escuela Prof. Yanina Ravasio, se firmó un Acta de Convivencia.
Las autoridades aprovecharon la primera visita al nuevo espacio donde funciona la sede para realizar un recorrido. La misma cuenta con espacios cómodos y propicios para las actividades académicas y administrativas y tiene además, montada una sala de simulación, instrumental indispensable para la formación de las enfermeras y enfermeros.


“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.

«Hay que derrotar las políticas de ajuste de Milei y Frigerio», dijo la titular de Ctera
La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, resaltó la figura del saliente titular de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Fabián Pagani, y lo destacó con esta frase: “Ha sido un gran constructor de la unidad”.

Un informe del Centro de Estudio de Desarrollo Macroeconómico (Cedma) indica que “las cuentas públicas arrojaron un déficit fiscal y financiero” y que la educación “es la víctima silenciosa del ajuste”: la calidad educativa está por debajo de la media nacional, obras frenadas y salarios docentes retrasados. “El ajuste no es un signo de ‘responsabilidad fiscal’ cuando se hace sobre las espaldas de los docentes, estudiantes y trabajadores”.

La conducción del gremio, representada por “Marcha Blanca”, renueva su espacio con un reacomodamiento de sectores internos y con cambios para la vocalía en el CGE. La disputa la vuelve a plantear el sindicalismo clasista y la izquierda de la lista “Multicolor”. Alrededor de 21 mil afiliados están convocados a las urnas el 25 de septiembre.

El Consejo General de Educación (CGE) dispuso el “cierre de las horas cátedra de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) destinadas a las escuelas primarias de jóvenes y adultos, centros educativos y comunitarios, a partir del 28 de febrero de 2026”.

Sturzenegger increpó al presidente de la Cámara de Comercio por una medida cautelar y lo tildó de “casta”
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio

Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.

Por segundo año consecutivo, el Congreso aprueba una ley para financiar a las universidades
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024

Sólo diez senadores del oficialismo y aliados votaron en contra del aumento de recursos para las universidades
Una de las sorpresas fue el voto de Carolina Losada.
