

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, y el titular del ENOHSA, Enrique Cresto, encabezaron hoy en la sede de AySA un encuentro con el coordinador de Proyectos Especiales Internacionales de la empresa israelí Mekorot, el argentino Diego Berger, con el objetivo de seguir coordinando junto a los diferentes organismos nacionales involucrados en el mundo del agua, los lineamientos necesarios para trabajar bajo un criterio común sobre el desarrollo y uso del recurso.
Del encuentro también participaron el secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), José Luis Lingeri; el director de Relaciones Internacionales de AySA, Gonzalo Meschengieser; y el asesor Francisco Capurro Robles.
Al respecto, Galmarini declaró: “Fue una reunión muy productiva, viene a colación de reuniones que ya venimos teniendo con otros ministerios, con varios organismos. En el caso de hoy recibimos a Diego Berger que es el director de proyectos especiales de Mekorot, la empresa de agua de Israel, y como siempre decimos “tenemos que tomar lo mejor de cada casa”, para poder traer a nuestra casa, a nuestro hogar que es la Argentina, soluciones para problemas de vieja data pero también soluciones innovadoras para poder pensar el agua en un escenario futuro. Es importantísimo lo que venimos realizando desde AySA, desde ENOHSA, desde las provincias y los municipios, para alcanzar ese objetivo que nos propone la ONU que es la accesibilidad universal al agua y al saneamiento cloacal”.
Contextualizando el marco del encuentro, Berger señaló: “A continuación del viaje a Israel de la delegación con Wado de Pedro, los ministros y los gobernadores, la semana pasada se hizo una reunión en Casa Rosada donde pudimos también reunirnos con la presidenta de AySA, Malena Galmarini, y el titular de ENOHSA, Enrique Cresto. La idea es ahora empezar a trabajar en conjunto y que los podamos asesorar en cómo hacer para gestionar los recursos hídricos y desarrollar una labor aún más eficiente”.
Cresto, por su parte, remarcó la importancia del trabajo conjunto: “Fue una muy buena reunión convocada por Malena con Diego Berger, que está al frente de una empresa israelí muy de avanzada que ha logrado transformar la política hídrica de Israel y que está trabajando a nivel mundial. AySA, por otro lado, es el prestador más importante que tiene Argentina, el segundo en Sudamérica, y esta reunión de trabajo fue para articular la forma en que, con ENOHSA también, podamos lograr que los otros 1700 prestadores que tiene la Argentina reciban la capacitación y las herramientas para empezar a replicar todas las buenas políticas públicas que tienen AySA y Mekorot”.
Planificar más allá de la urgencia
Destacando la relevancia del encuentro realizado en las oficinas de AySA del microcentro porteño, Galmarini resumió: “Quiero agradecerle a Diego por esta oportunidad de reunirnos y trabajar juntos. A Enrique Cresto, del ENHOSA, por acompañarnos en esta misión, que finalmente se trata de universalizar los servicios, no sólo para el consumo sino también para empezar a mirar con mirada estratégica el uso de un recurso que para la Argentina y el mundo hoy es central. Y tener esta mirada para la planificación de las más de 3.000 obras que hay actualmente si sumamos aquellas que hace el ENOHSA, que hace AySA, y que están haciendo otros organismos del Estado Nacional".
"El desafío es pensar en el escenario que viene, cuáles son las necesidades, cuál va a ser la demanda dentro de unos años. Creemos que para que una política pública se convierta en una política de Estado, tiene que haber consenso y mirada hacia el horizonte. No tanto para atrás si no para adelante. Y eso estamos acordando hoy con Mekorot, con SGBATOS, con ENOHSA y todos los organismos del Estado nacional y de la provincia para avanzar en un derecho humano universal”, finalizó Galmarini.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.


Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.