Malena Galmarini y Enrique Cresto se reunieron con el referente de la empresa nacional de agua de Israel para profundizar políticas de gestión hídricas innovadoras

Política25/05/2022EditorEditor
GALMARINI - CRESTO - MEKOROT (1)

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, y el titular del ENOHSA, Enrique Cresto, encabezaron hoy en la sede de AySA un encuentro con el coordinador de Proyectos Especiales Internacionales de la empresa israelí Mekorot, el argentino Diego Berger, con el objetivo de seguir coordinando junto a los diferentes organismos nacionales involucrados en el mundo del agua, los lineamientos necesarios para trabajar bajo un criterio común sobre el desarrollo y uso del recurso.

Del encuentro también participaron el secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (SGBATOS), José Luis Lingeri;  el director de Relaciones Internacionales de AySA, Gonzalo Meschengieser; y el asesor Francisco Capurro Robles.

Al respecto, Galmarini declaró: “Fue una reunión muy productiva, viene a colación de reuniones que ya venimos teniendo con otros ministerios, con varios organismos. En el caso de hoy recibimos a Diego Berger que es el director de proyectos especiales de Mekorot, la empresa de agua de Israel, y como siempre decimos “tenemos que tomar lo mejor de cada casa”, para poder traer a nuestra casa, a nuestro hogar que es la Argentina, soluciones para problemas de vieja data pero también soluciones innovadoras para poder pensar el agua en un escenario futuro. Es importantísimo lo que venimos realizando desde AySA, desde ENOHSA, desde las provincias y los municipios, para alcanzar ese objetivo que nos propone la ONU que es la accesibilidad universal al agua y al saneamiento cloacal”.

Contextualizando el marco del encuentro, Berger señaló: “A continuación del viaje a Israel de la delegación con Wado de Pedro, los ministros y los gobernadores, la semana pasada se hizo una reunión en Casa Rosada donde pudimos también reunirnos con la presidenta de AySA, Malena Galmarini, y el titular de ENOHSA, Enrique Cresto. La idea es ahora empezar a trabajar en conjunto y que los podamos asesorar en cómo hacer para gestionar los recursos hídricos y desarrollar una labor aún más eficiente”.

Cresto, por su parte, remarcó la importancia del trabajo conjunto: “Fue una muy buena reunión convocada por Malena con Diego Berger, que está al frente de una empresa israelí muy de avanzada que ha logrado transformar la política hídrica de Israel y que está trabajando a nivel mundial. AySA, por otro lado, es el prestador más importante que tiene Argentina, el segundo en Sudamérica, y esta reunión de trabajo fue para articular la forma en que, con ENOHSA también, podamos lograr que los otros 1700 prestadores que tiene la Argentina reciban la capacitación y las herramientas para empezar a replicar todas las buenas políticas públicas que tienen AySA y Mekorot”.

Planificar más allá de la urgencia

Destacando la relevancia del encuentro realizado en las oficinas de AySA del microcentro porteño, Galmarini resumió: “Quiero agradecerle a Diego por esta oportunidad de reunirnos y trabajar juntos. A Enrique Cresto, del ENHOSA, por acompañarnos en esta misión, que finalmente se trata de universalizar los servicios, no sólo para el consumo sino también para empezar a mirar con mirada estratégica el uso de un recurso que para la Argentina y el mundo hoy es central. Y tener esta mirada para la planificación de las más de 3.000 obras que hay actualmente si sumamos aquellas que hace el ENOHSA, que hace AySA, y que están haciendo otros organismos del Estado Nacional". 

"El desafío es pensar en el escenario que viene, cuáles son las necesidades, cuál va a ser la demanda dentro de unos años. Creemos que para que una política pública se convierta en una política de Estado, tiene que haber consenso y mirada hacia el horizonte. No tanto para atrás si no para adelante. Y eso estamos acordando hoy con Mekorot, con SGBATOS, con ENOHSA y todos los organismos del Estado nacional y de la provincia para avanzar en un derecho humano universal”, finalizó Galmarini.

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
CABEZA

Conmoción en Rosario del Tala por el hallazgo de restos óseos en zona rural

TABANO SC
Policiales01/11/2025

La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.