Robo de dólares que causan dolores: qué dijo el intendente de General Campos al ser imputado

El intendente de General Campos, Sergio Eduardo Martínez (PJ), se mostró sorprendido por la imputación que le formuló la Fiscalía de San Salvador a raíz de la desaparición de una suma de 36 mil dólares que estaban en una caja fuerte en la sede de la Municipalidad y no depositada en una cuenta bancaria, como ordena la legislación.

Interés General09/07/2021EditorEditor
Gral Campos

“No sé por qué a mi persona, en el lugar de uno si me imputan, se me cruzan mil cosas por la cabeza, si hay algo político atrás, porque uno lo hizo por un bien para todos y termina así”, dijo, en declaraciones a Reporte Cuatro.

“No es una situación normal que se pueda comparar con otro momento, es una situación de pandemia que complicó todo. Puede ser un error o una negligencia de nuestra parte por ahí no haber tomado los recaudos necesarios”, admitió Martínez, no obstante, resaltó que “uno tiene un tesorero responsable del área, que es quien tiene que informarle a uno si no está seguro el dinero ahí”, aseguró.

“A uno se le pasan cosas, y ahora hay que hacerle frente. Son cosas que pasan”, recalcó. “No todo es color de rosas ser intendente. Hay cosas que pasan”, señaló. “Yo no tengo problemas con ellos (con el tesorero y su ayudante), esto es un problema institucional, no es personal. Y la justicia tendrá que determinar”, agregó.

La fiscal Clara Mondragón, de la Unidad Fiscal de San Salvador, imputó ser autores materiales del delito de peculado culposo por la desaparición de los 36 mil dólares al intendente Martínez, al extesorero Nahuel Guiffrey y a la exsubtesorera Paola Busse en calidad de autores. Mondragón los citó a Fiscalía a prestar declaración de imputados.

La fiscal modificó la apertura de la causa y detalló que  el día 7 de enero de 2021, «en horario matutino, se constató la faltante de 36.000 mil dólares (moneda estadounidense) pertenecientes a las arcas municipales, que se encontraban resguardados en la caja fuerte ubicada en el pasillo de acceso a diversas oficinas del edificio de la Municipalidad de General Campos. Los billetes de moneda extranjera se hallaban en un sobre manila cerrado y rubricado por los funcionarios Sergio Martínez, intendente municipal, Nahuel Guiffrey tesorero y por el secretario municipal».

El intendente, «en su calidad de funcionario público , el tesorero municipal, Nahuel Guiffrey y la subtesorera, Paola Busse, omitieron los deberes propios de su función y/o cargo conforme lo establece la ley orgánica de Municipios, que específicamente impone la obligación de resguardar en entidad bancaria todo fondo público municipal, que permitieron de manera imprudente la sustracción de caudales públicos que se encontraban bajo su esfera de custodia. Concretamente mediante decreto Nº 2428/20 suscripto por el intendente Sergio Martínez, en el que se dispuso la extracción el día 15/05/20 del Nuevo Banco Entre Ríos de la suma USD 36.000 (moneda extranjera) correspondientes a arcas municipales para la eventual compra de un inmueble, negocio jurídico que no se concretó. El dinero retirado desde la fecha de su extracción permaneció depositado en la caja fuerte del Municipio (lugar de resguardo de la caja chica diaria) con conocimiento y dentro del ámbito de custodia de Sergio Martínez, Nahuel Guiffrey y Paola Busse, hasta el día 07/01/2021 donde se constató por parte del tesorero la faltante y se dio inicio» a la investigación penal.

Los dólares habían sido retirados del banco  «porque era probable que en febrero haya novedades de la compra de terrenos» que el Municipio tenía proyectado adquirir para la construcción futura de viviendas, según detalló el sitio Reporte Cuatro.  «Si bien el Municipio posee una cuenta en una caja de ahorro en dólares, el año pasado, a mediados de año, habían solicitado al banco la posibilidad de extraer parte del dinero para poder avanzar en el proyecto, teniendo en cuenta las múltiples trabas que el propio Estado y los bancos ponen a los tenedores de dólares a la hora de retirar cantidades importantes», consignó el sitio digital.

Luego de ser imputado por Fiscalía, el intendente Martínez habló de la posibilidad de tener que hacer frente a la devolución de parte del dinero faltante con su propio patrimonio.  “Ahí vamos a estar en problemas. Es mucha plata y creo que puede llegar a preocupar el día de mañana”, aseguró.  De todos modos, aseguró: “Yo estoy tranquilo. No tengo problemas porque en definitiva, uno hizo un trabajo, ahorró tanto para llegar a una meta, que era lo que queríamos todos, y estar en esta situación, uno no entiende cómo se llega a estas cosas”.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.