Estados Unidos reabre su embajada en Kiev

La reapertura ocurre tras un cierre de tres meses debido a la invasión rusa. El Departamento de Estado dijo que continuaba su apoyo a Ucrania mientras se defiende de "la brutal guerra de agresión del Kremlin".

Internacionales19/05/2022EditorEditor
Embajada Estados Unidos
Foto de archivo

Estados Unidos reabrió este miércoles (18.05.2022) su embajada en Kiev tras un cierre de tres meses debido a la invasión rusa de Ucrania, dijo el Departamento de Estado.

"El pueblo ucraniano, con nuestra asistencia en seguridad, ha defendido su patria frente a la invasión inconcebible de Rusia y como resultado las barras y estrellas vuelven a flamear sobre la embajada", dijo en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken, en alusión a la bandera estadounidense.

"Con orgullo estamos con el gobierno y el pueblo de Ucrania y los seguimos apoyando mientras defienden su país de la brutal guerra de agresión del Kremlin", agregó.

El Departamento de Estado cerró la embajada en Kiev el 14 de febrero, 10 días antes de que las tropas rusas cruzaran la frontera para invadir.

Los diplomáticos de Estados Unidos siguieron ofreciendo sus servicios desde la ciudad de Leópolis, en el oeste de Ucrania, a veces pernoctando en la vecina Polonia por motivos de seguridad.

Te puede interesar
Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.