ONU expresa preocupación por violencia "inimaginable" de bandas en Haití

"Pido a la comunidad internacional redoblar esfuerzos para impedir que la situación no se vuelva aún más incontrolable", manifestó Michelle Bachelet sobre el recrudecimiento de la violencia en Puerto Príncipe.

Internacionales18/05/2022EditorEditor
Haití

La ONU expresó este martes (17.05.2022) su preocupación ante las consecuencias humanas del recrudecimiento de la violencia por parte de las bandas "fuertemente armadas" en la capital haitiana Puerto Príncipe, donde la violencia alcanzó "niveles inimaginables".

"Pido a la comunidad internacional redoblar esfuerzos para impedir que la situación no se vuelva aún más incontrolable", manifestó la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en un comunicado.

Según la ONU, al menos 92 personas no afiliadas a bandas y 96 presuntos miembros de estos grupos habrían muerto en ataques armados coordinados en Puerto Príncipe entre el 24 de abril y el 16 de mayo. Pero el balance real podría ser más elevado.

De acuerdo a cifras corroboradas por funcionarios de la ONU, otras 113 personas resultaron heridas, 12 se dan por desaparecidas y 49 fueron secuestradas. "La violencia armada alcanzó niveles inimaginables e intolerables en Haití", lamentó Bachelet.

Miles de personas, incluidos niños, se han visto obligadas a abandonar sus hogares durante las últimas tres semanas y buscar refugio en sitios temporales o familias de acogida en otras zonas del país.

La organización internacional precisó que los actos de violencia extrema señalados incluyen decapitaciones, mutilaciones y cuerpos quemados, así como el asesinato de menores acusados de informar a la banda rival. La violencia sexual, inclusive la violación colectiva de niños de apenas 10 años, también fue perpetrada por las bandas.

Desde hace varias décadas, las bandas armadas actúan en los barrios más pobres de Puerto Príncipe, pero su influencia sobre la ciudad y el país se incrementó en los últimos años, y con ella los asesinatos y los secuestros.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.